Home

Mundo

Artículo

¿Fin del diferendo?, Chile recibió de manera provisional la presidencia de la Alianza Pacífico y se espera que a su vez la traspase a Perú en agosto.
¿Fin del diferendo?, Chile recibió de manera provisional la presidencia de la Alianza Pacífico y se espera que a su vez la traspase a Perú en agosto. | Foto: Twitter/ @A_delPacifico

Alianza Pacífico

México entregó la Presidencia ‘Pro Tempore’ de la Alianza del Pacífico a Chile

Se tiene previsto que el gobierno de Boric pueda hacer efectivo el traspaso de la posta al gobierno de Dina Boluarte de Perú.

28 de junio de 2023

Este miércoles 28 de junio, el gobierno mexicano, en cabeza del presidente Andrés Manuel López Obrador, realizó el traspaso oficial de la Presidencia ‘Pro Tempore’ de la Alianza del Pacífico al gobierno de Chile, en cabeza del presidente Gabriel Boric.

De esta manera se puso fin a meses de polémicas por su no traspaso al gobierno peruano de Diana Boluarte, situación a la que AMLO se negaba al considerar ilegítima la llegada al poder de la otrora vicepresidente de Pedro Castillo.

Sin embargo, medios locales en Chile han anotado que este traspaso de la Presidencia ‘Pro Tempore’ a su país, no es más que un acto ‘protocolario’ para destrabar la situación al interior de la Alianza Pacífico, pues se tiene previsto que el gobierno de Boric, a su vez, pueda hacer efectivo el traspaso de la posta al gobierno de Dina Boluarte el próximo mes de agosto.

En reiteradas oportunidades, AMLO se había manifestado en contra de entregar la presidencia pro tempore de la Alianza Pacifico a Perú. | Foto: GETTY IMAGES

Sobre la negativa de AMLO de realizar el traspaso de la Presidencia ‘Pro Tempore’ de la Alianza Pacífico directamente a Perú, se sustenta en su posición particular de no reconocer la legitimidad del gobierno de Dina Boluarte, funcionaria que asumió las riendas del gobierno peruano en virtud de lo que ordena la Constitución de su país, tras aprobarse la moción de vacancia del entonces presidente Pedro Castillo, quien fue destituido por el Congreso peruano el pasado 7 de diciembre de 2022.

De acuerdo con la información suministrada por el propio organismo internacional, a partir de este miércoles la presidencia del bloque será trazada a Chile, saludando un acuerdo alcanzado gracias a la intermediación del gobierno del presidente Gabriel Boric.

Sobre el acuerdo del que versa el comunicado de la Alianza Pacífico, medios chilenos han aclarado que ello se refiere a los buenos oficios que adelantó el canciller de Chile, Alberto van Klaveren, tras reunirse con la embajadora mexicana, Alicia Bárcena. En Santiago de Chile se acordó que, ante la negativa de AMLO para entregar la batuta a Perú, esta pudiera ser entregada a Chile, que es otro de los miembros del bloque.

Presidente Gustavo Petro
Petro también ha cuestionado el legitimidad del actual gobierno de Perú. | Foto: Presidencia

Sobre el particular, y reconociendo que con ello podría ponerse fin a la controversia internacional, sobre la que Perú advertía que AMLO estaba obstaculizando el ejercicio de sus derechos, también se conoció un pronunciamiento por parte de las autoridades incas.

A través de su Ministerio de Relaciones Exteriores, aplaudieron las acciones adelantadas por Chile, país que a su vez ha hecho manifiesto su respaldo a que el Gobierno Boluarte en efecto pueda asumir el mando transitorio de la organización de la que también hace parte Colombia.

Sobre los agradecimientos expresados por Perú a Chile, estos estuvieron a cargo del viceministro de Relaciones Exteriores, Ignacio Higueras, quien se había pronunciado el pasado lunes, 26 de junio, exaltando los buenos oficios de los diplomáticos chilenos.

En su pronunciamiento, Higueras se refirió a la importancia que tiene para su país el respaldo de Chile, recordando que otros estados del bloque, al igual que México, había expresado, incluso de forma indirecta, su desaprobación frente a la eventual Presidencia ‘Pro Tempore’ peruana de la Alianza Pacífico.

En el pronunciamiento del pasado lunes, el diplomático peruano también había hecho manifiesto que tras la entrega de la presidencia de la Alianza Pacífico a Chile, se emprendería el proceso de sucesivo traspaso a Perú.

Según el diplomático peruano, este contexto había quedado claro tras una reunión adelantada en Lima, de la que participó la subsecretaria de Relaciones Exteriores de Chile, Gloria de la Fuente, en el que también los dos gobiernos aprovecharon para abordar la reciente crisis migratoria que se vive en su frontera común.

Dina Boluarte, actual presidenta de Perú
Dina Boluarte, actual presidente de Perú, asumió el mando el pasado 7 de diciembre en medio de un tenso ambiente por la destitución de Pedro Castillo. | Foto: Anadolu Agency via Getty Images

Desde Chile, la posición frente al diferendo se ha centrado en abogar por entretejer líneas de entendimiento entre los dos estados protagonistas de la pugna, abogando porque en el proceso prime el “diálogo fraterno”, advirtiendo que la pelea entre México y Perú puede tener consecuencias futuras por lo que es necesario lograr disolverla.

Sobre la negativa de AMLO de haber entregado directamente la presidencia pro tempore del bloque al gobierno Boluarte, la máxima representante de la política exterior de Perú, su canciller, había acusado en días pasados que ello “es una manifestación del nivel de negligencia con el que (AMLO) orienta sus acciones en el ámbito exterior”, arremetiendo a su vez contra el mandatario colombiano, Gustavo Petro Urrego, por mostrarse también crítico de asuntos internos de Perú.

Boric ha ido, lentamente, mejorando su imagen, pero aún le falta mucho para ser popular entre la ciudadanía.
Se espera que el gobierno Boric, tras recibir de manera provisional el liderazgo de la Alianza Pacífico, lo traspase al gobierno Boluarte, de Perú, en el mes de agosto. | Foto: getty images

En medio de la polémica internacional, el presidente de México ha manifestado su continuo respaldo al depuesto líder peruano Pedro Castillo Terrones, e incluso ha manifestado que Dina Boluarte, la nueva presidenta de Perú, es una ‘usurpadora’.