Home

Mundo

Artículo

El pozo en llamas se ubica en Turkmenistán, un país muy hermético en Asia.
El pozo en llamas se ubica en Turkmenistán, un país muy hermético de Asia. | Foto: Captura de pantalla / Twitter / @_Art_Hope

Mundo

Se descubre una ‘puerta al infierno’: así es el enigmático lugar que lleva ardiendo por más de 50 años

Desde la década de los setenta, un pozo localizado en Asia no ha dejado de producir llamas.

Semana
7 de julio de 2023

En el mundo existen muchos lugares en donde la naturaleza deja estupefacta a los exploradores y trotamundos que se encuentran con majestosos paisajes, grandes bosques llenos de mucha diversidad y color, y también con grandes estructuras rocosas bajo el agua dignas de admiración.

La ciencia, por su parte, estudia el porqué de algunas de estas extrañas formaciones o la razón de ser de algunos fenómenos que parecen extraídos de algún libro de ciencia ficción; no obstante, en varias ocasiones el refrán “la realidad supera la ficción” es la mejor manera de describir los eventos terrenales que aún no gozan de explicación.

Uno de los lugares que parece creado por una entidad sobrenatural se encuentra a 240 kilómetros de Ashgabat, la capital de Turkmenistán, una ex república soviética ubicada en Asia Central.

En medio del desierto de Karakum, se encuentra una ‘puerta al infierno’, también conocida como el “pozo de Darvaza”, un cráter de 69 metros de ancho y 30 metros de profundo que estado expulsando fuego de manera ininterrumpida desde hace más de 50 años, específicamente desde 1971.

El pozo atrae a miles de turistas al año.
El pozo atrae a miles de turistas al año. | Foto: Captura de pantalla / Twitter / @MarGomezH

¿Qué dice la ciencia al respecto?

Con la cantidad de calor y de llamas que este pozo ardiente posee, la explicación que brinda la historia ha sido sencilla para conocer cómo se originó este lugar.

De acuerdo con reportes oficiales, esta ‘puerta al inframundo’ fue creada de manera accidental en 1971 después de que un grupo de geólogos soviéticos adelantaran trabajos en el desierto de prospección de gas durante una perforación con el fin de recolectar petróleo.

Estos geólogos, al intentar perforar un segmento de terreno en la parte central, la superficie se vino abajo y de las grietas se elevó una nube invisible de gas natural. Con el propósito de evitar una catástrofe, los expertos decidieron prender fuego a los gases de metano para así evaporarlos.

Los científicos pensaron que las llamas llegarían a término a las pocas semanas, pero 52 años después el fuego sigue ardiendo por lo que este pozo se ha ganado un lugar entre las ‘101 maravillas del mundo’.

Este pozo no ha dejado de producir llamas desde 1971.
Este pozo no ha dejado de producir llamas desde 1971. | Foto: Captura de pantalla / Twitter / @_Art_Hope

Dadas las características de este lugar se ha convertido en un destino turístico visitado por miles de personas cada año de diferentes partes del mundo por su inusual naturaleza además de su mítica descripción al ser considerado como un portal directo al infierno. Sin embargo, el presidente de Turkmenistán ha amenazado con extinguir el fuego de este pozo debido a los daños ecológicos y a la salud regional que provoca esta atracción.

¿Existen otras ‘puertas al infierno’ en el mundo?

De acuerdo con la tradición oral, varias culturas y sociedades alrededor del mundo han tenido sus propios portales al inframundo. Estos son algunos:

Este volcán ha sido considerado una de las 'puertas al infierno' en América.
Este volcán ha sido considerado una de las 'puertas al infierno' en América. | Foto: Captura de pantalla / Twitter / @edwards_uh
  • Beppu: esta ciudad japonesa, rodeada de maravillosos paisajes, puede contener una de las entradas al inframundo. Las aguas humeantes que se dan en esta urbe asiática pueden asociarse en cómo sería el infierno por dentro.
  • Cueva de Alepotrypa: los restos humanos que datan de hace seis milenios hacen de este lugar en Grecia uno de los más tenebrosos en el mundo. Durante varios años los arqueólogos exploraron esta caverna, la cual había permanecido oculta durante varios siglos, en donde hay una laguna de forma inusual. Se presume que este lugar inspiró el mito de inframundo griego al cual se podía llegar por medio del río Estigia en donde Hades, el dios griego del infierno, estaría esperando a los muertos.