Home

Mundo

Artículo

Tembló nuevamente en Estados Unidos este miércoles 20 de septiembre de 2023
México tuvo un fuerte terremoto en 1986. | Foto: Getty Images / anilyanik

Mundo

🔴 Temblor en México hoy 13 de octubre en vivo: registro del último sismo en el país

El territorio mexicano sigue presentando varios movimientos de tierra.

Redacción Semana
13 de octubre de 2023

El Servicio Geológico Nacional de México (SSN) reportó un doble temblor en la madrugada del viernes 13 de octubre.

El primero ocurrió aproximadamente a las 2:06 de la mañana (hora de México) y tuvo una intensidad de 4 grados. Su epicentro se ubicó a 183 kilómetros al suroeste de Pijijiapán y tuvo una profundidad de 15 kilómetros.

Dos horas después, a las 4:05 de la mañana (hora de México) se reportó otro sismo con magnitud de 4 grados y su epicentro se ubicó a 26 kilómetros al sur de la población de Petatlán.

Así reportó el SSN uno de los temblores en México este viernes 13 de octubre
Así reportó el SSN uno de los temblores en México este viernes 13 de octubre | Foto: Foto Twitter SSN

Hasta el momento las autoridades mexicanas no han reportado daños en la infraestructura ni víctimas que suelen registrarse por el pánico que genera este tipo de fenómenos naturales.

El jueves 12 de octubre México reportó cuatro temblores consecutivos

El Servicio Sismológico Nacional de México (SSN) reportó cuatro temblores en el país el jueves 12 de octubre de 2023.

El primero ocurrió aproximadamente a la 1:26 a. m. (hora de México) y tuvo una intensidad de 4 grados. El epicentro se ubicó a 66 kilómetros al suroeste de la población de Guaymas. Tuvo una profundidad de 12 kilómetros.

A las 4:08 a. m. (hora de México) se reportó el segundo movimiento de tierra. Este tuvo una magnitud de 4,3 grados y su epicentro se ubicó a 314 kilómetros al suroeste de Puerto Vallarta. Aunque ocurrió en el océano Pacífico, no se emitió una alerta de tsunami.

Cropped detail shot of seismometer printing line
México está presentando una gran cantidad de sismos. | Foto: Getty Images

Veinte minutos después, a 75 kilómetros al suroeste de Ciudad de Hidalgo, hubo un tercer sismo de 4 grados de magnitud. Su profundidad fue de 15 kilómetros.

El cuarto sismo fue a las 8:11 a. m. (hora de México) a 53 kilómetros al sur de la población de Nueva Italia. Este tuvo una intensidad de 4 grados y tuvo una profundidad de 30 kilómetros.

¿Por qué está temblando tanto en México?

El SSN expone datos de por qué en México se presentan tantos sismos. Uno de ellos es que el país tiene en su costa oeste la Placa de Cocos. Esta placa se está hundiendo por debajo de la Placa de América del Norte.

Estados Unidos reportó un temblor el 28 de septiembre de 2023
México es uno de los países donde más sismos ocurren en el mundo. | Foto: Getty Images / tim Phillips photos

Este movimiento de tierra es el responsable de la mayoría de los terremotos significativos en la región, incluyendo aquellos que ocurren en la Ciudad de México. Cuando la placa de Cocos se hunde en el manto terrestre, puede liberar una gran cantidad de energía acumulada en forma de un terremoto, informa la entidad.

Otra de las razones de los constantes sismos en México es su ubicación cercana a la falla de San Andrés. Esta falla presenta varias zonas de ruptura en la corteza terrestre donde las rocas pueden moverse y liberar energía sísmica.

¿Cuáles son los modernos sistemas que alertan sismos en México?

México es uno de los países que más ha padecido fuertes terremotos en su historia. Uno de los más devastadores ocurrió en 1985, el cual tuvo una magnitud de 8,1 grados. Este terremoto causó una gran cantidad de daños en la Ciudad de México y dejó a miles de víctimas mortales.

En 2017 el país también sufrió otro evento catastrófico, luego que un terremoto de 7,1 grados de magnitud azotara a Ciudad de México. Según las autoridades, este movimiento de tierra dejó cerca de 369 ciudadanos sin vida y cuantiosos daños en la infraestructura del país.

A seismographer uses a pen to point out the initial shock waves of an earthquake charted on a seismograph.
Desde el terremoto de 1986, México ha creado modernos sistemas que alertan a los ciudadanos ante un temblor de tierra de manera anticipada. | Foto: Getty Images

Es por eso que el país cuenta con modernos sistemas de alerta temprana para detectar sismos, uno de ellos es el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (Sasmex).

El Sasmex tiene como objetivo proporcionar advertencias oportunas de terremotos a los ciudadanos mexicanos y a las instituciones para que puedan tomar medidas de protección segundos antes de que ocurra un terremoto de gran magnitud. El sistema se basa en una red de sensores sísmicos distribuidos en áreas del país donde se presentan la mayoría de los temblores.

Este moderno sistema detecta las ondas sísmicas generadas por un terremoto tan pronto como se producen y utiliza la información recopilada para calcular la ubicación, la magnitud estimada y la intensidad esperada del temblor.

También los ciudadanos cuentan con aplicaciones para detectar con anterioridad los sismos, una de ellas la que poseen los teléfonos Android y que es soportada por Google.