Home

Mundo

Artículo

No había gasolina, no porque no hubiese combustible, sino porque no había electricidad para hacer funcionar los surtidores. El viernes, cientos de personas se agolpaban en el exterior de un supermercado en un vecindario obrero de la costa donde unos hombres rompieron una de las bombas y estaban llenando las botellas de plástico vacías que llevaba la gente.
Residentes caminan entre los escombros que dejó el paso del devastador huracán Otis, de categoría 5, en Acapulco, México, el viernes 27 de octubre de 2023. (AP Foto/Félix Márquez) | Foto: AP

Mundo

Tragedia en México: aumentan a 39 los fallecidos por el paso del huracán Otis, revelan la probable causa de muerte

Todavía se mantienen 10 personas desaparecidas. Mientras tanto, la incertidumbre, el hambre y la desolación se han apoderado de los residentes locales.

Redacción Mundo
29 de octubre de 2023

Este sábado 28 de octubre, las autoridades mexicanas informaron del aumento a 39 de la cifra de fallecidos a consecuencia del paso del huracán Otis por el estado sureño de Guerrero, anunciaron el sábado las autoridades mexicanas.

La mayoría de las familias buscaban agua de forma ansiosa y algunas dijeron que estaban racionando su suministro. El suministro municipal estaba paralizado porque el sistema de bombeo no tenía electricidad.
Edificios rodeados de escombros tras el paso del devastador huracán Otis, de categoría 5, en Acapulco, México, el viernes 27 de octubre de 2023. (AP Foto/Félix Márquez) | Foto: AP

Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, indicó que la probable causa de la muerte de las 39 personas es “asfixia por sumersión”, aunque admitió que aún se continúan las investigaciones y precisó que las víctimas no han podido ser identificadas.

Rodríguez informó en una llamada telefónica con el presidente Andrés Manuel López Obrador que se difundió en un video en la red social X, anteriormente conocida como Twitter, que hay diez casos de personas desaparecidas que las están buscando sus familiares. “Continúan las indagaciones para dar con el paradero de estas personas”, agregó.

En un primer informe, las autoridades habían reportado 27 muertos por el paso de Otis, que golpeó el miércoles las costas de Pacífico mexicano, ocasionando una gran devastación en la ciudad turística de Acapulco.

Desde su oficina en el palacio presidencial, López Obrador salió en defensa de las acciones que ha ejecutado su gobierno para hacer frente a la devastación que dejó Otis, y aseguró que los apoyos a la población se están dando de “manera organizada” para evitar que no “haya robo” y “ninguna excusa ni ningún pretexto de estos buitres (en alusión a sus adversarios)”.

El mandatario anunció que se acordó el reforzamiento de la presencia militar con 15.000 uniformados para hacer frente a los casos de robos y evitar el caos en Acapulco.

Secuelas del huracán Otis en Acapulco.
Cientos de personas han intentado tomar recursos de comercios devastados por el huracán para mantenerse a flote. | Foto: Reuters / Alexandre Meneghini

Al presentar un balance de los daños generados por el paso de Otis, la Coordinación Nacional de Protección Civil informó el sábado que había más de 220.000 viviendas afectadas, 80 % de la infraestructura hotelera con daños, dos hospitales afectados y que el sector eléctrico tenía fuera de servicio 37 líneas de transmisión, 26 subestaciones, una central de generación y 10.000 potes de luz caídos.

Hasta la fecha las autoridades sólo han logrado restablecer el servicio eléctrico al 55 % de los hogares de Guerrero tras la instalación 15 de las 35 torres de electricidad que se cayeron. Aún permanecen sin suministro eléctrico unos 200.000 hogares.

A cuatro días del paso del devastador huracán en las calles de Acapulco avanzaban los trabajos de limpieza y recolección de escombros y árboles, mientras en las estaciones de gasolina se formaban largas filas y algunos pobladores afortunados encontraban alimentos básicos a medida que las operaciones de ayuda tomaban forma.

Tras la apertura el viernes de un puente aéreo en Acapulco y la incorporación de miles de militares, empleados públicos y voluntarios, comenzó a fluir la ayuda humanitaria que se había demorado varios días en llegar. El progresivo restablecimiento de las operaciones aéreas permitió la evacuación en las últimas 24 horas de más de 300 turistas que estaban varados en la ciudad.

Tras más de 24 horas de aislamiento a causa de los desprendimientos de tierra que bloquearon carreteras y las inundaciones en lo que ahora es un paisaje de escombros, los sobrevivientes hacían evidente su desesperación la lentitud en la llegada de la ayuda, comida e información ante la limtida señal de telefonía.
Los edificios dañados permanecen después de que el huracán Otis arrasara Acapulco, México, el jueves 26 de octubre de 2023. El huracán se fortaleció rápidamente antes de azotar la costa la madrugada del miércoles como tormenta de categoría 5 mientras devastaba la ciudad turística de México. Acapulco. (Foto AP/Félix Márquez) | Foto: AP

Sobre las acciones de ayuda a la población, el secretario de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval, señaló el sábado que fueron entregadas 8.170 despensas y 16.080 litros de agua a las comunidades más afectadas, y que se esperaba el arribo de 20.000 despensas adicionales.

La destrucción causada por la tormenta de categoría 5 dejó aislada a la ciudad de casi un millón de habitantes durante el primer día, y no fue sino hasta los días posteriores cuando se restableció el tránsito hacia la localidad gracias a la recuperación de la principal autopista que quedó bloqueada por varios deslaves.

*Con Información de AP.