Mundo
Ucrania anuncia conversaciones formales con Estados Unidos en Suiza para discutir el plan de paz de Donald Trump
La delegación ucraniana estará encabezada por el principal asesor del presidente Volodímir Zelenski y la integrarán los jefes de Inteligencia y del Ejército.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El Gobierno de Ucrania confirmó el inicio “en los próximos días” de una reunión formal en Suiza con representantes de Estados Unidos, para tratar el plan de paz que ha planteado el presidente norteamericano, Donald Trump, para poner fin a la guerra con Rusia.
A tal efecto, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció la composición de la delegación que se dedicará a tratar con Washington y, llegado el caso, con representantes rusos, la implementación del plan de paz de Trump, mientras el tiempo corre en su contra, habida cuenta del ultimátum dado por el presidente estadounidense, que expirará el próximo jueves.
Cabe recordar que el plan de Trump conlleva duras repercusiones para Ucrania, que tiene en principio hasta el 27 de noviembre para decidir si finalmente admite la derrota territorial en la región oriental del Donbás, a cambio de garantías de seguridad similares a las de un socio de la OTAN para impedir nuevos ataques rusos, de acuerdo con el documento norteamericano.
El secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, Rustem Umerov, anunció en su página de Facebook el inicio de estas consultas “entre altos cargos de Ucrania y Estados Unidos”, sobre “los posibles parámetros de un acuerdo de paz a futuro”.
“Ucrania aborda este proceso con una clara comprensión de sus intereses”, explicó Umerov, quien quiso matizar que el encuentro de Suiza será “otra etapa del diálogo que se ha mantenido en marcha en los últimos días y cuyo principal objetivo es armonizar nuestra visión para los próximos pasos”.
In the coming days, consultations with our partners will take place on the steps needed to end the war. Our representatives know how to defend Ukraine’s national interests and exactly what must be done to prevent Russia from launching a third invasion, another strike against… pic.twitter.com/O7pR87SHTe
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) November 22, 2025
En un comunicado paralelo, la Presidencia de Ucrania confirmó que Volodímir Zelenski ya concretó la composición de la delegación ucraniana.
“Anticipamos un trabajo constructivo y estamos dispuestos a avanzar con la mayor celeridad posible para lograr una paz verdadera”, señaló la Presidencia. “Ucrania nunca quiso esta guerra y hará todo lo posible para ponerle fin con una paz digna”, indicó antes de reiterar que “nunca será un obstáculo para la paz, y los representantes del Estado ucraniano defenderán los legítimos intereses del pueblo ucraniano y los cimientos de la seguridad europea”.
De acuerdo con el decreto presidencial publicado este sábado, la delegación que negociará con Estados Unidos —y será igualmente responsable en hipotéticas conversaciones con Rusia sobre este tema— estará encabezada por el jefe de la Oficina del Presidente de Ucrania, Andri Yermak, y por el propio Umerov.
Ambos estarán secundados por el jefe de la Dirección General de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania, Kirilo Budanov; el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, el general Andri Gnatov, y el jefe del Servicio de Inteligencia Exterior de Ucrania, Oleg Ivaschenko.
*Con información de Europa Press


