Home

Mundo

Artículo

Estudiante ruso
Un estudiante ruso pagará 6 años de cárcel por romper una ventana de la sede del partido de Putin | Foto: Cortesía

MUNDO

Un estudiante ruso pagará 6 años de cárcel por romper una ventana de la sede del partido de Putin

Azat Miftakhov lleva dos años detenido en prisión preventiva, pero solo hasta el lunes recibió su condena.

19 de enero de 2021

Desde hace dos años, Azat Miftakhov, un estudiante de posgrado en matemáticas y activista político ruso, permanece en prisión preventiva por cargos de vandalismo. En las últimas horas recibió la sentencia a la que será sometido y un tribunal de Rusia lo condenó a seis años de prisión.

La sentencia del Tribunal de Distrito de Golovinsky de Moscú se dio porque el joven, de acuerdo con las autoridades, cometió un delito de “vandalismo, motivado por el odio político, cometido por un grupo de personas con conspiración previa y utilizando objetos como armas”. Esto luego de que Miftakhov supuestamente en 2018 instara a un grupo de personas, entre ellos Elena Gorban y Andrey Eikin, que también han sido juzgados y condenados, aunque con menores penas, por romper una ventana de la sede principal del partido del presidente Vladimir Putin, situada en la capital rusa y posteriormente lanzar un gas.

De acuerdo con el organismo Human Rights Watch, el estudiante denunció que durante su detención la Policía lo golpeó para obligarlo a confesar y lo amenazó con violarlo con un taladro inalámbrico. Además, de acuerdo con esa entidad, los miembros de la Comisión de Monitoreo Público, un organismo independiente que monitorea los lugares de detención, dijeron que observaron marcas en su cuerpo consistentes con aparentes malos tratos. Otro activista detenido en relación con el caso alegó que la policía lo torturó para obtener pruebas contra Miftakhov.

Estudiante ruso
Azat Miftakhov pagará seis años de cárcel por romper una ventana de la sede del partido de Vladimir Putin. | Foto: Cortesía

Ante esta condena, más de 2.500 matemáticos de todo el mundo han firmado una petición exigiendo que Rusia libere a Miftakhov y amenazando con boicotear el Congreso Internacional de Matemáticos de 2022, el primero que Moscú organizará desde 1966.

Así mismo, Human Rights Watch sostiene que con respecto a las pruebas recolectadas para el caso del estudiante, “la prueba clave contra Miftakhov fueron los testimonios de testigos secretos. Se trata de testigos cuya identidad nunca le fue revelada a él ni a sus abogados. Uno de ellos supuestamente recordó que vio a Miftakhov en ese momento, pero solo lo denunció a la policía un año después del incidente”, según señala el organismo.

Entretanto, el abogado de Miftakhov dijo a la prensa que cree que se utilizaron testigos secretos en este caso porque la Fiscalía nunca tuvo pruebas reales en su contra. En septiembre de 2020, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos dictaminó en un caso ruso separado que el uso de testigos secretos había violado el derecho de los acusados a un juicio justo .

Vale mencionar que han sido varios los activistas u opositores rusos los que han sido condenados. El caso más reciente es el de Alexéi Navalni, detenido desde su regreso a Rusia, y quien afirmó que los llamados de éste a protestas masivas el fin de semana eran “ilegales”.

El militante anticorrupción de 44 años fue detenido el domingo al regresar de Alemania, donde se recuperaba tras su presunto envenenamiento en agosto, del cual acusa al presidente Vladimir Putin a pesar de las múltiples negativas de las autoridades.

Las principales potencias occidentales reclamaron su liberación “inmediata”, piden a Moscú que responda a las acusaciones de envenenamiento e investigue este presunto intento de homicidio.

Pero en declaraciones a la prensa este martes, el vocero del Kremlin Dmitri Peskov dijo que Moscú no va a “tomar en cuenta esas declaraciones” hechas en Berlín, París, Washington, Bruselas y Londres.

“Es un asunto completamente interno y no permitiremos que nadie se meta adentro”, declaró Peskov.

Navalni estará encarcelado al menos hasta el 15 de febrero en el marco de un procedimiento por violación de un control judicial. Está detenido en Moscú en cuarentena a raíz de la pandemia.

Tras el anuncio de su detención, el opositor y sus seguidores llamaron a salir a la calle para protestar el sábado 23 de enero en toda Rusia.

*Con infomación de AFP