Estados Unidos
EE. UU. anuncia histórica cifra de extranjeros expulsados y lanza advertencia: “Autodepórtense o los arrestaremos y deportaremos”
Las políticas antiinimigratorias de la administración proyectan ambiciosas cifras de deportación a finales de 2025.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

La política antiinmigratoria del segundo mandato del republicano Donald Trump es uno de los pilares de su actual gobierno.
Bajo esa premisa, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) publicó cifras que respaldan las órdenes de Trump y que van camino a récords históricos proyectados en deportar 600.000 indocumentados para finales de 2025.

Según la entidad, 2 millones de extranjeros con su situación migratoria irregular han salido de Estados Unidos en menos de 250 días
De estos números, 1,6 millones de personas se han “autodeportado” voluntariamente y más de 400.000 expulsiones han sido vía deportación tras acciones ejecutadas por funcionarios de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) y otros agentes del orden.
La subsecretaria, Tricia McLaughlin, afirma que “el aumento de la aplicación de medidas migratorias dirigidas a los más desfavorecidos está expulsando cada día a más inmigrantes indocumentados delincuentes de nuestras calles”.
Además, McLaughlin lanzó una advertencia para quienes se encuentren de forma irregular en EE. UU.: “está enviando un mensaje claro a cualquier otra persona que se encuentre en este país sin documentos: autodepórtense o los arrestaremos y deportaremos”.
La influencia en futuros procesos de inmigración
EL DHS enfatiza en que “no se ha liberado a ningún extranjero ilegal en el país”, lo que ha tenido repercusiones en las rutas migratorias hacia EE. UU.
El organismo de seguridad replicó un informe de la Organización de Naciones Unidas, en el cual resaltan que el número de inmigrantes que se dirigen de Centroamérica al norte del continente ha disminuido en un 97%.

Justamente, el DHS destaca los resultados obtenidos en la frontera sur con México, uno de los puntos críticos de inmigración calificada como ilegal por autoridades estadounidenses.
Por otra parte, el estudio también afirma que un 49% de los extranjeros decididos a llegar a EE. UU. sin visa, detuvieron sus intenciones por pensar que su ingreso sería “imposible” bajo la actual administración. Igualmente, un 46% de estas personas consideran que sienten temor por la detención o deportación, lo cual ha frustrado su viaje al país norteamericano.
Estas acciones, dirigidas e impulsadas por la secretaria de Seguridad, Kristi Noem, han sido complementadas con mayor presupuesto para ICE, y la construcción de centros de detenciones masivas como Alliagator Alcatraz en Florida.