Mundo

Estados Unidos califica de “teatral” el reconocimiento de un Estado palestino por parte de varios países aliados

Portugal, Reino Unido, Australia y Canadá reconocieron formalmente a Palestina como un Estado.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

22 de septiembre de 2025, 2:11 a. m.
Miles de personas se congregan en apoyo a los palestinos y se manifiestan exigiendo sanciones contra Israel.
Miles de personas se congregan en apoyo a los palestinos y se manifiestan exigiendo sanciones contra Israel. | Foto: Anadolu via Getty Images

Estados Unidos calificó este domingo, 21 de septiembre, de “teatral” el reconocimiento de un Estado palestino por parte de varios aliados clave, incluidos Reino Unido, Australia, Canadá y Portugal.

“Nuestro foco sigue estando en la diplomacia seria, no en gestos teatrales. Nuestras prioridades son claras: la liberación de los rehenes, la seguridad de Israel y la paz y la prosperidad para toda la región, lo que solo es posible sin Hamás”, dijo un portavoz del Departamento de Estado estadounidense bajo condición de anonimato.

La decisión de estos países es histórica, pero de carácter simbólico duramente criticada por el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, quien amenazó con que Israel ampliará sus asentamientos en Cisjordania.

Aunque los palestinos de la asediada Franja de Gaza acogieron el reconocimiento como una “victoria moral”, la medida provocó una enérgica respuesta por parte de Israel, cuyo dirigente prometió que nunca se crearía un Estado palestino.

Se espera que otros países, como Francia, den el mismo paso durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, que comenzará el lunes.

El primer ministro británico Keir Starmer, segundo a la izquierda, se reúne en el número 10 de Downing Street en Londres, Inglaterra, el jueves 1 de agosto, para hablar de los enfrentamientos posteriores al apuñalamiento en Southport. (Henry Nicholls/Pool Foto vía AP)
El primer ministro británico Keir Starme. | Foto: AP

“Tengo un mensaje claro para esos dirigentes que reconocieron un Estado palestino después de la horrenda masacre del 7 de octubre: le están dando una enorme recompensa al terrorismo”, afirmó Netanyahu en declaraciones emitidas por su oficina.

“Y tengo otro mensaje para ustedes: eso no sucederá. No se establecerá ningún Estado palestino al oeste del río Jordán”, agregó.

Amenaza a Cisjordania

Netanyahu incluso fue más lejos y prometió ampliar los asentamientos judíos en los territorios ocupados de Cisjordania.

El primer ministro británico, Keith Starmer, explicó que lo hizo para “revivir la esperanza de paz y de una solución de dos Estados”, el de Israel y el de Palestina.

Por su parte, el primer ministro canadiense Mark Carney esgrimió el mismo argumento, afirmando en un comunicado que lo inscribe “en el marco de un esfuerzo internacional concertado destinado a preservar la posibilidad de una solución de dos Estados”.

En Australia, el jefe de gobierno, Anthony Albanese, defendió “las aspiraciones legítimas y de larga data del pueblo de Palestina de tener un Estado propio”.

Más tarde, el canciller portugués, Paulo Rangel, anunció su “reconocimiento del Estado de Palestina” y defendió igualmente “la solución de dos Estados como la única vía para una paz justa y duradera”.

Reino Unido y Canadá son los primeros dos países del G7, el grupo que integran los países más ricos del mundo, en reconocer un Estado palestino.

Noticias relacionadas