El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskiy, da la bienvenida a la Secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, Janet Yellen, en medio del ataque de Rusia a Ucrania, en Kiev, Ucrania
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskiy, da la bienvenida a la Secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, Janet Yellen, en medio del ataque de Rusia a Ucrania, en Kiev, Ucrania | Foto: via REUTERS

Mundo

Estados Unidos comprometido con Ucrania: Se confirma la primera transferencia a Kiev de más de 1.100 millones de dólares

Se trata de la primera entrega de los cerca de 10.000 millones de ayuda presupuestaria que Estados Unidos suministrará en los próximos meses

27 de febrero de 2023

Como histórica ha sido catalogada la ayuda por parte de Estados Unidos a Kiev en el marco del conflicto que cumplió un año entre Rusia y Ucrania. El país norteamericano liderado por Joe Biden sigue tendiéndole la mano a Volodímir Zelenski para que pueda seguir adelante defendiendo a su país.

En una encuesta de la cadena Fox News se pudo conocer que el deseo de más de la mitad de estadounidenses es que su país debería seguir apoyando a Ucrania “todo el tiempo que sea necesario” para que gane la guerra contra Rusia. Otro porcentaje de personas encuestadas (46%) cree que debería haber un “periodo de tiempo limitado” para el apoyo estadounidense.

Pese a las diversas opiniones dentro y fuera del país, la Secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, anunció la transferencia de los primeros 1.250 millones de dólares (1.130 millones de euros) del paquete de subvenciones presupuestarias en apoyo a Ucrania, cuyo valor asciende a unos 9.900 millones de dólares.

La Secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen, asiste a una reunión con el Presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskiy, en medio del ataque de Rusia a Ucrania, en Kiev, Ucrania, el 27 de febrero de 2023.
La Secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen, asiste a una reunión con el Presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskiy, en medio del ataque de Rusia a Ucrania, en Kiev, Ucrania, el 27 de febrero de 2023. | Foto: via REUTERS

“No podemos permitir que Ucrania pierda la guerra por razones económicas cuando ha demostrado su capacidad para triunfar en el campo de batalla”, aseguró la funcionaria del gobierno Biden, agregando que la asistencia estadounidense está ayudando a hacer posible “la firme defensa” de Kiev frente a Rusia.

El anuncio lo hizo la secretaria del Tesoro en plena visita a Kiev, donde se citó con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y con el primer ministro Denis Shmigal en una visita “sorpresa”, tal y como lo hizo el presidente Joe Biden la semana pasada.

“Estoy en Kiev para reafirmar nuestro compromiso inquebrantable con Ucrania, discutir las formas en que podemos continuar nuestro apoyo, incluso a través de la asistencia económica, y rendir homenaje a la valentía del pueblo ucraniano un año después de la invasión de Rusia”, ha indicado en su perfil de Twitter.

Por su parte, Zelenski ha agradecido a Estados Unidos la ayuda proporcionada a Kiev. “Estados Unidos nos ha estado apoyando poderosamente desde los primeros días de esta guerra, no solo con armas, sino también en el frente financiero”

La ayuda permitirá a Kiev pagar a sus bomberos y profesores, o ayudar a los millones de desplazados del país, “presionaremos para que nuestros aliados y socios tomen más medidas”, dijo mientras visitaba una escuela y el muro dedicado a los defensores de Ucrania en la guerra, en compañía de la embajadora estadounidense en ese país.

Estados Unidos suministró a Ucrania en 2022 cerca de 50.000 millones de dólares en ayuda en materia “de seguridad, económica y humanitaria”, dijo Yellen, lo que convierte a Washington “el mayor donante bilateral” de Kiev.

Ucrania, cuyos esfuerzos de guerra dependen en gran medida del apoyo occidental, se ha visto sacudida en las últimas semanas por un importante caso de presunta corrupción de aprovisionamientos del ejército. Varios cargos políticos fueron despedidos.

La petición de Ucrania de los cazas F-16

Valeri Zaluzhni, comandante en jefe de las Fuerzas Armadas ucranianas, conversó con el jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, Mark Milley, para insistir en la necesidad de recibir aviones de combate F-16.

La conversación ha girado en torno a la necesidad de suministro armamentístico en general, si bien “la necesidad de fortalecer las capacidades del sistema de defensa aérea de Ucrania” ha cobrado especial protagonismo.

Uno de los objetos fue derribado sobre el Lago Hurón
La 'luz verde' concedida por Berlín para el envío de Leopard por parte de aquellas potencias con estos carros de combate en posesión estuvo acompañada por el anuncio de Washington del envío de más de una treintena de tanques Abrams. | Foto: Getty Images

Las autoridades ucranianas han fijado ahora como su principal demanda estos cazas con los que hacer frente a Rusia también en los cielos en el marco de una guerra que ya ha cumplido su primer aniversario.

Aunque desde Kiev se han esforzado en reclamar aviones de combate, los principales aliados de Ucrania parecen no estar por la labor de tales envíos, a excepción de Reino Unido, quien ha reconocido que el asunto está sobre la mesa.

De hecho, los ex primeros ministros británicos Boris Johnson y Liz Truss han instado al actual ‘premier’, Rishi Sunak, a tomar la iniciativa y “romper el hielo” suministrando cazas de combate a las Fuerzas Armadas de Ucrania.

Con información de Europa Press y AFP*