Estados Unidos

Los títulos universitarios que no serán considerados como “profesionales” por la administración Trump; perderían beneficios educativos

El Departamento de Educación ha redefinido la categoría de “profesional” para múltiples oficios y carreras.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

21 de noviembre de 2025, 8:09 p. m.
x
Varios títulos podrían ser considerados "no profesionales" por ajuste de presupuesto y elección de reembolsos educativos. | Foto: Getty Images

Las reformas fiscales de la actual administración Trump han empezado a impactar en los reembolsos educativos que le dan alivio a miles de estudiantes que no poseen los recursos necesarios para solventar completamente sus respectivos programas académicos.

Debido a la ley One Big Beautiful Bill, el programa Grad PLUS, diseñado para ayudar a los estudiantes de posgrado y profesionales a cubrir sus gastos educativos, será eliminado, indica Newsweek.

x
La Secretaria ha sido cabeza de las reformas educativas de Trump. | Foto: Anadolu via Getty Images

Dicho programa limitará los préstamos anuales para nuevos prestatarios a 20.500 dólares para estudiantes de posgrado y a 50.000 dólares para estudiantes profesionales.

Así bien, al haber reducción en el presupuesto, las carreras que el Departamento de Educación considere profesionales, se llevarán la mayoría de los recursos, afectando estudiantes de programas que no estén en esa lista.

Las carreras afectadas

Los títulos que la dependencia federal no considerarían profesionales son enfermería, asistentes médicos, fisioterapeuta, audiólogos, arquitectos, contadores, educadores y trabajadores sociales, sostienen medios locales.

x
Organizaciones que agrupan el gremio de la enfermería han expresado preocupación por la medida. | Foto: Getty Images

Incluso, también afectarían los títulos de ingeniería, maestría en administración de empresas, consejería, terapia y patología.

Bajo esta medida, aquellos que cursan estudios de alto coste, y que no sean considerados “profesionales”, podrían tener dificultades económicas para cubrir los gastos.

Las posibles consecuencias y el nuevo programa

El Plan de Asistencia para el Reembolso (RAP, por sus siglas en inglés) será el remplazo del modelo antiguo, y hace parte de una serie de modificaciones de la administración Trump que han disminuido las subvenciones estudiantiles en la educación superior.

Una de las consecuencias es que los estudiantes dejarían de optar por carreras de alta demanda, como las mencionadas, debido al alto costo de las carreras.

Amy McGrath, candidata al Senado, sostuvo que el “Departamento de Educación acaba de proponer una reclasificación de los títulos profesionales, lo que significa que menos estudiantes podrán acceder a los límites de préstamo más altos que necesitan para estudios de posgrado”.

McGrath también puso en la mira el sesgo de género en la medida, ya que considera que la nueva política afecta a carreras con “predominio femenino”.

Además, son campos que no tienen un salario tan competitivo frente a otros oficios, lo que repercute en el balance final del salario que recibirán los alumnos después de graduarse frente a los costos del proceso académico.

Expertos señalan que la medida puede ir encaminada a limitar préstamos que no serán reembolsables por impago o por condonaciones.

Además, hay molestia por la presencia de teología, en las consideradas profesionales, que no es tan demandada como las que ya se mencionaron.