Bandera Estados Unidos / Visa
Las autoridades frecuentemente exhortan a los interesados en trabajar en Estados Unidos a informarse y buscar las vías legales. | Foto: Getty Images

Estados Unidos

Pilas: esto le puede pasar si trabaja en Estados Unidos con visa de turista

El periodo máximo de estadía con una visa de turismo es de seis meses.

Redacción Semana
9 de agosto de 2023

Entrar a Estados Unidos es la meta que anualmente se traza un sinnúmero de personas, pero que algunos encuentran frustrada cuando en la embajada reciben un ‘no’ por respuesta a la solicitud de visa. Cada detalle cuanta al momento de hacer el trámite y cualquier error podría ser motivo suficiente para el rechazo.

En esa materia, el gobierno norteamericano se caracteriza por las ‘estrictas‘ medidas cuando evalúa las peticiones en aras a garantizar la seguridad nacional y comprobar que el visitante realmente tiene las intenciones mencionadas al aplicar. Esto a fin de que, si por ejemplo va por turismo, no termine quedándose como irregular.

Visa Estados Unidos
La demanda de solicitud para visa americana es alta. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Precisamente, las autoridades frecuentemente exhortan a los interesados a informarse y buscar las vías legales pues, de ser encontrado infringiendo las normas, puede exponerse a un veto de años y ‘dañar’ sus antecedentes. Con lo anterior se corre el riesgo de perjudicar solicitudes futuras, reduciendo aún más las posibilidades de ingreso.

Los alcances de la visa de turismo

El permiso para entrar a Estados Unidos por turismo es uno de los más recurrentes; sin embargo, como otras clasificaciones, también tiene varios requisitos, siendo el tiempo de permanencia uno de los más importantes. Este no puede superar los seis meses; de hecho, generalmente se recomienda no esperarse hasta el límite para regresar.

Como su nombre lo indica, el propósito de la estancia no debe ser otro más que conocer el país. En ese punto hay dos clasificaciones: la B-1, dirigida a quienes hacen negocios y participan en conferencias, o la B-2, orientada al turismo, encuentros familiares y tratamientos médicos.

Visa Estados Unidos
La visa es imprescindible para permanecer legalmente en el gran territorio americano. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Según indican las autoridades, el procedimiento para renovarlo equivale al que se hace cuando se saca por primera vez. En la primera categoría se especifica que aplica para quienes van; por ejemplo, a liquidar una finca, negociar un contrato o asistir a una convención científica, educativa, profesional o empresarial.

Respecto a la B-2, pueden tramitarla quienes busquen participar en eventos sociales ofrecidos por organizaciones fraternales o de servicio y hacer parte de actividades o concursos musicales/deportivos (siempre y cuando no reciban remuneración por ello).

Los ‘castigos’ si trabaja con esta visa

Con el permiso de visitante no se permite trabajar, estudiar, hacer actuaciones que resulten en dinero a cambio o llegar como tripulantes (bien sea en barco o avión). Tampoco es la adecuada cuando se busca acreditación para ejercer el periodismo en cualquiera de sus formatos, ni si el objetivo es conseguir la residencia permanente.

Discurso matrimonial
Si se va a ejercer alguna actividad periodística en EE.UU. no se puede ingresar con una visa de turismo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

1. Cancelación del permiso de viaje.

2. Deportación inmediata.

3. Veto para ingresar al país entre cinco y diez años.

4. Prohibición para pisar nuevamente suelo estadounidense de por vida.

5. Reporte negativo en sus antecedentes de viaje a Estados Unidos.

Así puede solicitar la visa de turismo

Las autoridades norteamericanas señalan que el primer paso es diligenciar el Formulario DS-160, mismo que se debe imprimir para llevar el día de la entrevista en la embajada o consulado. También hay que cargar una foto que cumpla con las condiciones de admisión.

La siguiente fase es programar una entrevista, requisito obligatorio para quienes tienen entre 14 y 79 años de edad. “Puede programar su entrevista en otra Embajada o Consulado de los EE. UU., pero tenga en cuenta que puede ser más difícil calificar para una visa fuera del país donde vive”, aclara el sitio oficial del gobierno.

A continuación, el interesado debe prepararse para su encuentro con el funcionario correspondiente y reunir tanto la documentación estándar como otra adicional que incluye:

1. Pasaporte válido.

2. Solicitud de visa para no inmigrante.

3. Recibo de pago por la solicitud.

4. Documentos que comprueben el propósito del viaje y la intención de regresar al país de origen.

5. Constancia de que se tiene solvencia económica durante la estadía.