Home

Nación

Artículo

Bloqueo en Guayabetal.
Bloqueo en Guayabetal. | Foto: Defensoría del Pueblo

Nación

Atención: habitantes de Guayabetal llegan a un acuerdo con el Gobierno para desbloquear ese tramo de la vía al Llano

Estos fueron los puntos acordados para permitir el paso de vehículos. Sin embargo, permanece bloqueado el peaje de Piripal.

Redacción Semana
21 de septiembre de 2023

La vía al Llano, que registró cierres desde el pasado 19 de septiembre, volverá a reabrirse en uno de sus tramos, luego de que el Gobierno nacional y los manifestantes de Guayabetal llegaran a una serie de acuerdos para permitir el paso vehicular.

La reapertura de la vía fue confirmada por la Agencia Nacional de Infraestructura a SEMANA y, luego, por Coviandina.

“Autoridades informan a la opinión pública y usuarios del corredor vial Bogotá-Villavicencio que una vez terminada la mesa de concertación realizada en Guayabetal, en el PR58+000 con la comunidad, esta finalizará los bloqueos en el sector, los cuales afectaron la movilidad desde el martes en la mañana”, comunicó Coviandina.

Bloqueo en la vía al llano.
Bloqueo en la vía al Llano. | Foto: X @CoviandinaSAS

Las medidas inmediatas serán la apertura de tráfico en el sentido Villavicencio-Bogotá, con el fin de descongestionar la capital del Meta, y en el sector de El Uval, desde el PR0+000 hasta el PR35+1.000.

Entre los acuerdos a los que llegó el Gobierno con las autoridades sobresalen: la expedición de una resolución que autoriza el tránsito durante las 24 horas por el corredor vial, el inicio de retiro de material en el km 69 (tramo que actualmente está cerrado) y el trabajo por una tarifa diferencial en los peajes para los habitantes de los municipios en las inmediaciones de la vía al Llano.

Pese al desbloqueo en Guayabetal, aún se mantiene el cierrer en el peaje de Piripal, de acuerdo con Coviandina.

Alcalde de Villavicencio pide al Gobierno mayor interlocución

El alcalde de Villavicencio, Juan Felipe Harman, conversó con SEMANA acerca de la reapertura de la vía al Llano en el sector de Guayabetal, luego de día y medio de bloqueos, y pidió al Gobierno mejorar la interlocución con los entes territoriales y las comunidades.

“Creo que es indispensable que centre su atención en la crisis del Llano, que es lamentable. Genera una carestía de los alimentos a nivel nacional. Hay que prestarle atención al corredor vial porque definitivamente desarticula el país y genera unos impactos agresivos. Está generando violencia en las vías. Producto de la vía Bogotá-Villavicencio, yo tuve la ciudad bloqueada todo el día, y hay muy poca interlocución, muy poca articulación por parte del Gobierno nacional. Es clave que eso mejore, que exista interlocución con las entidades territoriales y las comunidades”, expuso.

Juan Felipe Harman, alcalde de Villavicencio.
Juan Felipe Harman, alcalde de Villavicencio. | Foto: A.P.I

El alcalde de la capital del Meta también explicó a SEMANA lo que urge en la vía al Llano, más allá de la necesidad de intervenciones a mediano plazo para evitar los cierres.

“Urge estabilizar los puntos críticos que están fuera del contrato de concesiones, urge repensar ese contrato de concesión que prácticamente excluye a la concesionaria de la responsabilidad en distintos puntos críticos, que son los más delicados y que hoy están cerrando la vía Bogotá-Villavicencio. Es importante pensar que la vía no es un tubo, que la vía articula territorios, comunidades, economías y que, conforme a ello, la concesionaria debe entender que hay comunidades locales que merecen una atención especial en su funcionamiento”, agregó el alcalde Juan Felipe Harman.

Gobernador del Meta envió un SOS al Gobierno Petro

Acerca de los más recientes bloqueos en la vía al Llano, el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, le envió un mensaje al presidente Gustavo Petro en las últimas horas.

Críticas del gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, al presidente Gustavo Petro por las condiciones del cese al fuego con el ELN
Críticas del gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, al presidente Gustavo Petro por las condiciones del cese al fuego con el ELN. | Foto: Tomado de @JuanGZuluaga en Twitter / Presidencia

“Centenares de personas encerradas en la vía, familias con niños, pacientes enfermos, turistas extranjeros, sin agua, sin alimento, sin baños. Empresas en quiebra, la región está en crisis. Ya no solamente luchamos contra la naturaleza, ahora es la desconsideración de los bloqueos y protestas. Presidente Petro, salve miles de empleos y de la ruina a agricultores y comerciantes en general. Que el ministro del Interior actúe ya y no permita más esta situación”.

Valga recordar que, previo al bloqueo del 19 de septiembre, la vía al Llano había estado cerrada por cuenta de las fuertes lluvias.