Home

Nación

Artículo

La tierna foto de 'Wilson' que conmueve a Colombia.
Wilson fue la pieza clave para hallar a los niños indígenas perdidos en la selva. | Foto: Tomadas de Ingenieros Militares y Fuerzas Militares de Colombia - Montaje: SEMANA

Nación

Avanza la búsqueda: así está entrenado Wilson, el perro rescatista que sigue perdido en la selva

Luego de la noticia del hallazgo de los niños, la búsqueda va dirigida al canino que ayudó a encontrarlos.

14 de junio de 2023

El país está conmovido con el rescate de los cuatro niños desaparecidos hace más de 40 días en medio de la selva del Caquetá, cuya noticia ha sido considerada como un milagro por la mayoría de los internautas. Sin embargo, la operación no termina ahí debido a que las autoridades ahora están buscando a Wilson, el perro que ayudó a encontrar a los menores, pero que se perdió.

En la actualidad las Fuerzas Militares cuentan con más de 3500 binomios caninos entrenados en siete especialidades vitales para la seguridad y el bienestar de los colombianos, es por ello que están preparados y entrenados para contribuir al cumplimiento de las diferentes misiones y operaciones que se despliegan por tierra, aire, rio y mar.

.
. | Foto: Fuerzas Especiales

Algunos caninos han estado en importantes misiones como en la Operación Esperanza. Allí caninos como Ulises y Wilson, fueron vitales durante el desarrollo de la primera fase que tuvo como final feliz el hallazgo con vida de los cuatro hermanos indígenas.

Si bien, Wilson, permanece perdido en la espesura de esa selva limítrofe entre los departamentos de Caquetá y Guaviare, su papel protagónico ha sido destacado por los mismos niños, que, desde sus habitaciones en el Hospital Militar Central, mediante dibujos y testimonios reconocieron que fueron protegidos por el perro pastor belga.

Dibujos realizados por los menores hallados en el Guaviare para Wilson, el perro que los acompañó.
Dibujos realizados por los menores hallados en el Guaviare para Wilson, el perro que los acompañó. | Foto: Fuerzas Militares

En la búsqueda de la aeronave y los ocupantes desaparecidos desde el primero de mayo, el primero en ingresar, precisamente fue Wilson, quien brindó apoyo a la misión humanitaria que el Comando Conjunto de Operaciones Especiales adelantaba para ubicar a los siete tripulantes. El perro, entrenado en búsqueda e intervención fue preparado en este lugar y fue por eso que puso en práctica lo aprendido.

En la actualidad, cerca de 100 uniformados e igual número de perros, en cursos que varían entre los seis y 12 meses, se vienen capacitando en la Escuela de Ingenieros del Ejército Nacional, bajo las premisas de paciencia, constancia y perseverancia.

Los instructores son miembros de las Fuerzas Militares con preparación de alta calidad en institutos y con ejércitos internacionales que les han permitido aplicar esos conocimientos para desarrollar capacidades diferenciales en nuestro país y así mejorar la efectividad operacional y el cumplimiento de misiones y labores humanitarias.

Actualmente son siete especialidades: Detección de sustancias explosivas, detección de sustancias narcóticas, rastro e intervención, rastro y seguimiento, búsqueda y rescate, desminado humanitario y seguridad de instalaciones.

Y es que, con la especialidad de búsqueda y rescate, el Ejército Nacional, la Armada y la Fuerza Aérea cuentan con perros adiestrados para la atención de desastres y emergencias que se puedan derivar de fenómenos naturales o accidentes.

Actualmente, las Fuerzas Militares cuentan con más de 3500 binomios caninos desplegados a lo largo y ancho de la geografía nacional realizando importantes tareas en pro de la seguridad y el bienestar de los colombianos.

La búsqueda ahora va dirigida hacia el perro que lleva varios días sin mostrar rastro alguno, y aunque se han seguido las huellas del animal para dar con su paradero, como ocurrió con los niños, no ha sido posible localizarlo.

Por su parte, el coronel Gustavo Narváez Orozco, comandante regimiento Fuerzas Especiales No. 1 le dijo a SEMANA que hasta el 6 de junio los uniformados en las exploraciones se lo toparon de frente. “Quien lo vio, lo vio un poco flaco. Intentaron acercarse con comida, llamados y una perrita que llevamos de la Defensa Civil, la mandaron a que le buscara juego a Wilson, entretenerlo, acercarnos y ubicarlo. Apenas nos vio, huyó y esa fue la última vez que tuvimos contacto con él”.

Esta es una de las fotografías de Wilson previo a su envío a la operación Esperanza.
Esta es una de las fotografías de Wilson previo a su envío a la operación Esperanza. | Foto: Twitter/ @col_ejercito

La sociedad colombiana espera con ansias que Wilson aparezca sano y salvo, ya que se ha convertido en un símbolo de servicio, valentía y cumplimento del deber ante toda la nación.

¿Por qué ‘Wilson’ no aparece, por qué no vuelve a su guía?

El coronel Gustavo Narváez Orozco, comandante regimiento Fuerzas Especiales No. 1 le respondió a SEMANA que se puede dar porque en la selva hay animales como caimanes, jaguares, panteras, anacondas. “Cualquiera de estas fieras puede intimidar a nuestro perro, asustarlo y él cambia su comportamiento”, dijo.