JUSTICIA
Fiscalía llama a declarar a Timochenko y Carlos Lozada ¿choque con la JEP?
Los dos líderes de las Farc fueron citados a dar su testimonio después de que las Farc reconocieran ser los responsables del asesinato del líder conservador. El ente investigador plantea un conflicto de competencias.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

“Surge para la Fiscalía General de la Nación, el deber de verificar, en el marco de su competencial constitucional y legal, si corresponde a la verdad de lo ocurrido, lo anunciado por estos actores” se lee en el auto que acaba de expedir la Fiscalía y con el cual anuncia que ante las nuevas revelaciones en torno al crimen de Álvaro Gómez no se quedará cruzada de brazos. La Fiscalía está llamando a rendir declaración jurada a Rodrigo Londoño, alias Timochenko, y Julián Gallo, alias Carlos Lozada, por el magnicidio confesado. El problema es que ambos son comparecientes ante la JEP, jurisdicción que tiene competencia prevalente.
El pasado 3 de octubre, a través de un comunicado, la JEP hizo público que las Farc habían enviado una carta en la que se atribuían seis crímenes. Entre estos se encontraba el del dirigente conservador asesinado el 2 de noviembre de 1995. Durante varias décadas se especuló alrededor de los posibles responsables de la tragedia, pero sólo hasta ahora alguien asume la responsabilidad. Los exguerrilleros hicieron su confesión preliminar y anunciaron que aportarán al tribunal de paz los detalles de lo sucedido y evidencias que respaldan su versión.
Ante eso, el país está a la expectativa de que la JEP anuncie el camino jurídico que adoptará para asumir el asunto. Pero ahora resulta que la Fiscalía reaccionó primero con un auto por medio del cual cita a Timochenko y a Lozada, al tiempo que ordena otras labores. De seguro esto desatará una fuerte controversia jurídica.
“Con el objeto de garantizar la consecución de la verdad y dadas las recientes intervenciones públicas del señor Rodrigo Londoño Echeverry y del senador de la república Julián Gallo Cubillos, la Fiscalía ordenó la práctica de declaración jurada de los mismos, así como otras pruebas pertinentes”, dice el comunicado del ente acusador.
Para juristas como el exministro Yesid Reyes la decisión de la Fiscalía es errada puesto que, en virtud del Acuerdo de Paz, los exguerrilleros solo pueden ser escuchados en la JEP.
“Ellos no pueden ser citados por la Fiscalía. Porque aunque la JEP no haya asumido competencia frente al caso, la Fiscalía no puede realizar actuaciones con personas que tengan fueron en la jurisdicción de paz” aseguró.
El choque de trenes que se anticipa se concretará una vez la JEP asuma competencia formal frente al caso –paso que puede darse en cuestión de horas–. SEMANA conoció que la Fiscalía entrará a disputar la competencia, una determinación que es apenas lógica al recordar que cuando Francisco Barbosa fue posesionado por el presidente Duque este le dio la misión de sacar de la impunidad el caso Álvaro Gómez. Para ese momento nadie se imaginaba que las Farc revelarían ser los asesinos y con ello darle un vuelco total a las teorías del caso.
Radicado Fiscalía by Semana on Scribd
Y una vez planteado el choque de jurisdicciones, la Fiscalía saldría derrotada. Hace pocas semanas, la Corte Constitucional –al pronunciarse frente al caso de Álvaro Ashton que el ente acusador quería imponerse sobre la JEP– confirmó que la JEP tiene competencia prevalente y exclusiva frente a todo lo que tiene que ver con el conflicto. Incluso los magistrados dijeron que la Fiscalía no es una jurisdicción y que, por lo tanto, no tiene potestad para plantear un conflicto un conflicto de jurisdicciones.


