Home

Nación

Artículo

Deysi Al Numeiry, colombiana en Dubái
Deysi Al Numeiry, colombiana en Dubái. | Foto: SEMANA

MUNDO

Deysi Al Numeiry, la colombiana que se convirtió al Islam y que ahora vive en Dubái

Su verdadero apellido es Martínez. Se casó con un musulmán y ahora vive con sus 13 hijos en los Emiratos Árabes Unidos. Ama a ambas naciones, pero vive feliz en el Medio Oriente.

6 de noviembre de 2021

Despegarse de la tierra en donde se nació y creció puede ser difícil para algunos, pero para Deysi Al Numeiry no fue igual de complejo. El amor la llevó a vivir en Dubái junto a su esposo, quien es originario de esa región. Se conocieron en Londres cuando ambos adelantaban sus estudios, hace unos 40 años, cuando eran jóvenes llenos de sueños.

Su apellido no siempre fue árabe, en realidad era Martínez hasta se casó con su esposo musulmán. “Llegue el 7, 7 del 77”, dice orgullosa. Siempre está sonriente, usa lentes y carga con la experiencia que le dan los años a la vida. Se ve tímida de contar su historia, pero a la vez orgullosa y feliz de la decisión que algún día tomó de llegar a vivir a Dubái.

La acompaña su hija, quien sí nació en Medio Oriente, al igual que sus demás progenitores. Precisamente fue ella fue quien la impulsó a contar su historia en el pabellón de Colombia en Expo Dubái 2020. Ambas visten un hiyab, el atuendo negro que cubre prácticamente todo el cuerpo y es característico de las mujeres musulmanas.

Al Numeiry habla árabe y está completamente adaptada a la cultura de esta región. Dice que el amor fue lo que la llevó a hacer todo ese proceso, aunque no dejó de lado las costumbres y tradiciones de Colombia, las cuales recuerda y mantiene intactas. “El amor aguanta todo”, asegura. Y agrega que no prefiere ningún país por encima de otro, sino que ambos territorios los quiere por igual. “Los dos los amo con todo mi corazón. Este es mi segundo país”, aseguró.

Antes de ser musulmana era católica. Dice que en ocasiones se sentía obligada a ir a misa y se cuestionaba si realmente pertenecía a esta religión. En cambio, recalca que con el islam sabe que hay amor por un Dios al que considera que se le debe guardar profundo respeto. “En el catolicismo uno dice que es católico pero no es tan creyente. Uno tiene esa fe. Yo soy feliz”, menciona.

Existe el estereotipo de que en esta región existen algunas prohibiciones para las mujeres y que en ocasiones sus derechos serían coartados. Sin embargo, Deysi defiende su cultura con ahínco, y señala que no es verdad que sea así.

“No es cierto cuando dicen que uno está sometido. Me casé con un hombre -que Dios me lo siga guardando- buenísimo. Él nunca me obligó a que me vistiera así. Mejor dicho, si yo no me visto así a él no le importa. Yo lo hago por mis hijas, porque a uno no le gusta que las vayan a mostrar”, afirma.

Agrega que al comienzo no usaba este atuendo típico de esta región, pero que luego lo hizo por decisión propia. Tiene 14 hijos, solo uno de ellos es hombre y todas están casadas con hombres árabes. Si algo tiene claro es que su familia es su pilar fundamental.

Deysi llegó junto a su hija y su nieto al pabellón de Expo Dubái 2020. Cuando vio el amarillo, azul y rojo se sintió emocionada. “Muy bonito. Me llega al corazón, se viene la nostalgia”, comentó mientras miraba los colores de Colombia en la pantalla.

A pesar de que su atuendo a primera vista diría que tiene poco de colombiana, lo cierto es que mantiene intacta la sazón de sus empanadas, tamales y otros productos típicos que sabe preparar de su país. “Me mandan a hacer, sino que uno ya como que no...”, asegura Al Numeiry.

Es oriunda de Santander y no considera que los estereotipos de ninguna región sean ciertos. “¿Quién dijo que el temperamento en el islam sobre las mujeres era dominante?”, cuestiona.

Dice que contrario a lo que se piensa en el mundo, las mujeres de esta religión no tienen algunas restricciones, o por lo menos en su caso particular no le sucede. Afirma que nunca ha vivido algún tipo de prohibición por parte de su esposo, sino que al contrario, vive una vida normal y feliz. Continúa viajando a Colombia frecuentemente, lo ha hecho sola, con sus hijos o sus hijas, quienes en ocasiones la acompañan. Hace un mes viajó al Eje Cafetero donde tomó unas vacaciones.

Sobre Expo Dubái y esta ventana empresarial que se concretó en estos días entre ambos gobiernos, comenta que le agrada la idea de que los Emiratos Árabes y Colombia estrechen relaciones. Destaca que se estén consolidando importantes alianzas en este encuentro que se desarrolla por estos días en los Emiratos Árabes Unidos.