Home

Nación

Artículo

| Foto: AP. Kirsty Wigglesworth.

CORONAVIRUS

El 63 % de los bogotanos piensa que no se contagiará de coronavirus

En Bogotá hay 598.993 casos de covid-19 y la ocupación de unidades UCI es del 92 %.

27 de enero de 2021

El 63 % de los bogotanos piensa que no se contagiará de coronavirus, según un estudio ordenado por la Alcaldía de Bogotá que fue realizado a 4.000 personas y divulgado por el Noticiero CM&.

Según la encuesta, el 43 % de los bogotanos no está dispuesto a vacunarse contra el coronavirus, mientras que el 57 % aseguró que sí se vacunaría.

No obstante, hace unos días la más recuente Encuesta Pulso Social del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que en Bogotá el 58,9 % se vacunaría y el 41, 1 % no lo haría. Sin embargo, hay que recordar que para alcanzar la inmunidad de rebaño o inmunidad colectiva más del 70 % de personas deben estar vacunadas.

Asimismo, en la encuesta ordenada por el Distrito se le preguntó a los capitalinos por qué no se vacunaría contra la covid-19 a lo que el 42 % respondió que la vacuna es insegura y el 19 % aseguró que los efectos secundarios del inmunizante los “disuaden”.

Sin embargo, la Alcaldía de Bogotá informó el lunes que la capital adelantó con éxito el primer simulacro de vacunación contra la covid-19.

En el ejercicio preparatorio se simuló el proceso de vacunación integral contra el virus para que este se cumpla una vez las dosis sean entregadas a la ciudad por parte del Gobierno nacional. Para ello, se realizó un ensayo de los procesos de alistamiento, recepción, almacenamiento y distribución de las vacunas e insumos a los puntos designados en las localidades; también se evaluó el agendamiento de las personas que conforman la población priorizada y los diferentes escenarios para la operación.

La alcaldesa de Bogotá explica los puntos de vacunación en la ciudad
La alcaldesa de Bogotá explica los puntos de vacunación en la ciudad | Foto: Alcaldía de Bogotá

Estamos trabajando de la mano con el Gobierno nacional y con el Ministerio de Salud para avanzar en el proceso de vacunación contra la covid-19. Lo de hoy es un simulacro de cómo es el proceso desde que sale el biológico en la Secretaría de Salud hasta la llegada de las vacunas a las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) y centros de Salud”, dijo la alcaldesa, Claudia López.

Con el simulacro también se midieron los tiempos de todos los pasos de la ruta, así como los aspectos a resolver y mejorar. Se simularon y revisaron procesos como el transporte de vacunas desde el centro de acopio hasta el punto de vacunación y el mantenimiento de la cadena de frío; también la confirmación de agendamiento y registro de usuarios, la explicación del consentimiento informado y la aplicación de la vacuna, la observación posvacunación de 30 minutos tras recibir la inoculación y la atención prioritaria y ruta de urgencias en caso de presentarse una reacción alérgica.

En el plan nacional de vacunación están priorizados, para la primera fase de la etapa uno, el personal de la salud que atiende en primera línea los casos de covid-19 y los adultos mayores a partir de los 80 años por ser quienes presentan mayor riesgo de desarrollar complicaciones por la enfermedad.

Por otra parte, hay que señalar que según las cifras del Observatorio de Salud de Bogotá (SaluData) en Bogotá la ocupación de las UCI para coronavirus llega al 92 % lo que significa que en la capital del país quedan 162 camas UCI disponibles para atender a pacientes con coronavirus.

En Bogotá se han presentado 598.993 casos de coronavirus. Esto significa que del total de contagiados en Colombia (2.041.352) el 29,3% se encuentran en Bogotá.

Las localidades con mayor reporte de casos positivos son: Suba, seguido por Kennedy, Engativá, Bosa con 7,8% y Usaquén. Además, Bogotá tiene 605,1 casos activos de Covid-19 por cada 100.000 habitantes y una tasa de mortalidad en hombres de 212,3 por cada 100.000 y en mujeres 106,8 por cada 100.000, según SaluData.