Home

Nación

Artículo

Claudia López
“El país está al borde de un colapso”: Claudia López pide negociación entre el Gobierno y líderes del paro | Foto: Cortesia Alcaldía de Bogotá

BOGOTÁ

“El país está al borde de un colapso”: Claudia López pide negociación entre el Gobierno y líderes del paro

La mandataria local aseguró que se pudo lograr bajar un poco el índice de ocupación de camas UCI para pacientes con coronavirus “pero por las movilizaciones volvimos a subir”.

12 de mayo de 2021

La situación en el país en las últimas dos semanas ha sido crítica, no solo por el pico de la pandemia del coronavirus, del que no se ha salido todavía, sino también por las constantes movilizaciones que se han venido realizando en las principales ciudades encendiendo las alertas por las aglomeraciones y el efecto riesgoso que estas tienen en pleno ascenso del número de contagios de covid-19.

Ante esto, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, advirtió que es urgente que el Comité del Paro y el Gobierno nacional alcancen un acuerdo para acabar con las movilizaciones ya que “el país está al borde de un colapso”, según señaló la mandataria en entrevista con Noticias Caracol.

En ese medio, la alcaldesa sostuvo: “El plan de contingencia se llama concertación. No estamos dependiendo de la salud, sino de la salud mental, de la capacidad de nuestros líderes de entender que tienen al país al borde del colapso. Toda gran crisis en la humanidad ha requerido una gran concertación social”.

Además, el llamado de la mandataria local también fue enfático en el sentido en que la situación hospitalaria en Bogotá no da tregua y cada vez más personas están necesitando una cama UCI.

“El llamado es al autocuidado, estamos al borde de un colapso hospitalario. Hemos tenido ocupaciones de hasta el 96% de UCI. La interacción humana produce más contagio. Habíamos logrado bajar un poquito, pero por las movilizaciones volvimos a subir. Tenemos más de 5.200 contagios por día, lo que deriva en mayor ocupación de UCI y ya tenemos poca capacidad”, manifestó en Noticias Caracol.

También hizo un llamado a distintas organizaciones internacionales para mediar en el diálogo y encontrar una solución. “Es hora de pasar del bloqueo al diálogo, de la movilización a la concertación. Ya hubo un primer acercamiento entre el Gobierno y el Comité del Paro. Dependemos más de que Naciones Unidas y la Conferencia Episcopal obliguen a concertar y a no pararse de la mesa de diálogo”, expuso.

De otro lado, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, en su cuenta de Twitter, escribió: “Hay que decirlo con toda su realidad: la situación de contagio de Bogotá es crítica: casi 100 % de ocupación de UCI y cerca de 500 pacientes por ubicar”. De modo que manifestó que “es responsabilidad de todos protegernos. Cada aglomeración crece un riesgo para el cual ya no tenemos capacidad”.

En este sentido, el ministro coincide con Claudia López, quien hace unos días señaló que la gran ocupación de las unidades de cuidados intensivos se debe principalmente a la llegada del tercer pico de la pandemia en el país y a las múltiples aglomeraciones en razón a la movilización social que ha tenido la capital y el país en las últimas semanas.

“Este pico, como ya lo habíamos explicado, es el más agresivo desde que empezó la pandemia. En este tercer pico ha sido el tiempo en el que más hemos recibido las solicitudes de camas UCI en Bogotá”. También señaló que este ha sido el tiempo en el que más camas de cuidados intensivos han sido ocupadas desde que llegó el virus al país.

La alcaldesa López fue clara en señalar que Bogotá continúa en alerta roja, particularmente en la localidad de Suba, que tiene una alta transmisión comunitaria, y en Engativá y Barrios Unidos. Indicó que en estas zonas se encuentran los superdispersores, término que hace referencia a personas contagiadas que están llevando el virus a muchas más personas.