Home

Nación

Artículo

Entre abono y café, red narcotraficante camuflaba cocaína para sacarla del país hacia Europa; así fue quedó al descubierto su operación
La red narcotraficante camuflaba la cocaína para sacarla del país hacia Europa | Foto: Getty Images - Armada Nacional

Nación

Entre abono y café, red narcotraficante camuflaba cocaína para sacarla del país hacia Europa; así quedó al descubierto su operación

Los operativos de las autoridades condujeron a la captura de 14 personas de la organización, entre ellas, un ciudadano mexicano.

Redacción Semana
15 de julio de 2023

En un contundente golpe al narcotráfico, las autoridades han logrado desmantelar una peligrosa organización criminal dedicada a ocultar clorhidrato de cocaína en cargamentos de abono, carbón y café, en un intento desesperado por evadir los rigurosos controles de las autoridades y garantizar su salida por los principales puertos y aeropuertos del país.

Gracias a una intensa labor investigativa, agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), en colaboración con el Ejército Nacional, llevaron a cabo una serie de operativos que culminaron con la captura de 14 presuntos integrantes de esta red criminal en diferentes ciudades estratégicas como Bogotá, Yopal, Casanare; Curumaní y Chiriguana, Cesar; Medellín, Guarne y Cisneros, Antioquia.

Las investigaciones de las autoridades revelaron que los alijos de droga, ingeniosamente camuflados, solían salir de las terminales marítimas del Caribe colombiano con destinos como México, Holanda, España y Bélgica. Además, se descubrió que la red también operaba a través del aeropuerto El Dorado, en Bogotá, haciendo uso de sofisticadas tácticas para evadir los radares y controles de seguridad.

Esta droga pretendía llegar a Europa según las autoridades (imagen de referencia)
Autoridades revelaron que los alijos de droga, ingeniosamente camuflados, solían salir de las terminales marítimas del Caribe colombiano y a través del aeropuerto El Dorado. (Imagen de referencia) | Foto: Corbis via Getty Images

En una serie de operaciones llevadas a cabo durante el último año, las autoridades han incautado a esta banda narcotraficante cerca de 800 kilogramos de clorhidrato de cocaína y más de 4.4 toneladas de mercancía contaminada con estupefacientes. Estos impresionantes decomisos son un testimonio del trabajo arduo y eficaz realizado por las fuerzas de seguridad para combatir el flagelo del narcotráfico en el país.

Entre los detenidos se encuentran destacados miembros de la organización, entre ellos, Juan Camilo Castrillón Gil y un ciudadano mexicano identificado como Juan Manuel Álvarez Castañeda, alias Tony, quienes serían los principales cerebros detrás de este oscuro entramado. Según las investigaciones, estos individuos habrían creado empresas exportadoras aparentemente legales que servían como fachada para encubrir el envío de los productos que llevaban camuflada la peligrosa carga de cocaína.

Asimismo, entre los arrestados se encuentran Luis Fernando Giraldo Ovalle, alias Machete; Ramón López Marín; y Leonardo Erazo Jarrín, alias Odontólogo, quienes presuntamente desempeñaban un papel clave en la realización de los procesos químicos y de transformación de la cocaína, permitiendo mezclarla de manera hábil e imperceptible en abono, carbón y café.

Entre abono y café, red narcotraficante camuflaba cocaína para sacarla del país hacia Europa; así fue quedó al descubierto su operacón
Parte de los detenidos por enviar cocaína camuflada en carbón abono y café para sacarla por puertos y aeropuertos | Foto: Fiscalía General

Un fiscal de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico presentó a los miembros de la red ante un juez de control de garantías, imputándoles una serie de delitos graves, incluyendo tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado, así como concierto para delinquir agravado. Como resultado, todos los involucrados han sido privados de su libertad y serán trasladados a centros penitenciarios de alta seguridad.

Este importante golpe al narcotráfico no solo significa un duro golpe a la estructura criminal y sus operaciones ilícitas, sino que también es un mensaje contundente de las autoridades colombianas en su lucha incansable contra el narcotráfico, dejando claro que no habrá impunidad para aquellos que intenten socavar la seguridad y el bienestar de la sociedad.

Incautan toneladas de cemento para hacer base de coca

Por otra parte, en el marco de una contundente ofensiva liderada por la Armada de Colombia, se logró la incautación de grandes cantidades de cemento, usado para la elaboración de la pasta de coca, y combustible, transportado ilegalmente a lo largo del río Magdalena, entre los departamentos de Bolívar y Cesar.

Durante operaciones de registro y control fluvial, las tropas de Infantería de Marina llevaron a cabo la incautación de 79,6 toneladas de cemento. La primera intervención se realizó en el municipio de Achí, Bolívar, donde se inspeccionó una embarcación y se descubrieron 7,5 toneladas de cemento en su interior. Posteriormente, cerca del municipio de San Martín de Loba, también en Bolívar, se encontraron otras 72,1 toneladas de cemento transportadas en dos embarcaciones tipo metrera.

Cemento
Durante operaciones de control fluvial, las tropas de Infantería de Marina llevaron a cabo la incautación de 79,6 toneladas de cemento. (Imagen de referencia) | Foto: Getty Images

Asimismo, los uniformados lograron la incautación de 13.226 galones de combustible, que incluían 7.866 galones de ACPM y 5.360 galones de gasolina. Estos productos ilícitos eran transportados en tres embarcaciones tipo metrera y seis vehículos tipo camión y camioneta, que se desplazaban de manera sospechosa en las cercanías del río Magdalena. Los controles se llevaron a cabo en los municipios de La Gloria, Cesar, Achí y Regidor, Bolívar.

De forma simultánea, en Barrancabermeja, Santander, mediante órdenes de allanamiento se capturó a cinco individuos, quienes enfrentarán cargos por fabricación, tráfico o porte de estupefacientes. Los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía de Barrancabermeja.

“Al momento de las inspecciones a las embarcaciones y los vehículos, no fue presentado el certificado de carencia de estas sustancias controladas por la Dirección Nacional de Estupefacientes, por lo que se presume sería usado para el procesamiento de clorhidrato de cocaína por parte de grupos armados organizados. Los insumos sólidos y líquidos incautados fueron puestos a disposición de las autoridades competentes”, indicó la Armada en un comunicado.

Encuentran 15 laboratorios usados por tres subestructuras del Clan del Golfo para el procesamiento de pasta base de coca
Armada Nacional logró la incautación de grandes cantidades de cemento, usado para la elaboración de la pasta de coca. (Imagen de referencia) | Foto: Armada Nacional

Hasta el momento, no se conoce a quién pertenecerían los insumos y el combustible. Sin embargo, anunciaron la ejecución de más operativos de rastreo de sustancias ilegales, con el objetivo de “garantizar la seguridad de los pobladores, especialmente las ubicadas sobre la ribera del río Magdalena y sus afluentes”.