Home

Nación

Artículo

Ministro de Transporte Guillermo Reyes
Ministro de Transporte, Guillermo Reyes | Foto: Semana

Nación

Escándalo: según el Gobierno, la “estafa” de Viva y Ultra Air con la cancelación de vuelos superaría los $ 300.000 millones

El Ministerio de Transporte advirtió que “nadie se va a burlar del Gobierno nacional”.

11 de abril de 2023

Crece el escándalo por la cancelación masiva de vuelos por las aerolíneas de bajo costo Viva y Ultra Air, que desató una profunda crisis aérea en el país, afectando a miles de usuarios que tenían proyectadas sus vacaciones o aprovechar el tiempo de descanso de la Semana Santa.

De acuerdo con el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, la “estafa” en la que habría incurrido Viva y Ultra Air podría superar los 300.000 millones de pesos, situación que, de acuerdo con el funcionario del gabinete del gobierno del presidente Gustavo Petro, deberá ser analizada por la Fiscalía General de la Nación.

“De este Gobierno no se ha burlado, ni se va a burlar nadie, ya presentamos las denuncias penales contra la justa directiva y representantes legales de Viva Air, se ha cuantificado en más de 250.000 millones de pesos, hemos invitado a todas las agencias de viajes y afectados para que se hagan parte como víctimas en la investigación”, sostuvo Reyes.

Guillermo Reyes, ministro de transporte, sobre el caso de Ultra Air.
Guillermo Reyes, ministro de transporte, sobre el caso de Ultra Air. | Foto: Ministerio de Transporte

Y agregó en su declaración que dio en la Casa de Nariño: “El próximo lunes haremos lo propio contra los ejecutivos de Ultra Air, hasta hoy lo que tenemos cuantificado supera los 50.000 millones de pesos en lo que se constituye en un presunto delito de estafa agravada en masa”.

Búnker de la Fiscalía General de la Nación 
Bogotá enero 17 del 2022
Foto Guillermo Torres / Semana
Búnker de la Fiscalía General de la Nación | Foto: Guillermo Torres /Semana

“Nosotros hacemos respetar la constitución y la ley y defendemos los derechos de los ciudadanos, de nuestros pasajeros y muy importante de los trabajadores, de cada uno y cada una de los que estaban al lado de Ultra y de Viva”, sentenció el alto funcionario.

Varios pasajeros varados en el Aeropuerto Internacional El Dorado, debido a la cancelación de operaciones de la aerolínea Viva Air. | Foto: Colprensa

También dejó claro: “Esperamos que las dos que suspendieron operaciones ojalá las puedan reactivar al finalizar este mes y decir que nosotros estamos preparados trabajando en la Aeronáutica Civil para nuevas aerolíneas y ya hay varias”.

Usuarios de Viva Air fueron “timados”, advierte el fiscal general Francisco Barbosa

Cuando el fiscal general Francisco Barbosa advirtió que se abrió una investigación por los hechos que dejaron a miles de colombianos varados en los aeropuertos, los mismos que compraron y esperaban vuelos de Viva Air, se anticipó una eventual estafa en masa. Un mes después se confirma que ese sería el delito a investigar. Ahora, nuevamente el fiscal dice que los usuarios afectados fueron “timados” por la aerolínea.

aerolínea de bajo costo Ultra Air
Situación en el aeropuerto El Dorado tras el cierre de la aerolínea de bajo costo Ultra Air | Foto: Guillermo Torres Reina /Semana

De acuerdo con el fiscal Barbosa, luego de una conversación con el presidente de la República, Gustavo Petro, es prioritario para el país atender la calamidad de miles de familias que se sintieron estafadas, “timadas”, dice el fiscal, con la suspensión de operaciones de Viva Air. El asunto administrativo tocó la esfera penal y ahora está en poder de la Fiscalía.

Francisco Barbosa, Fiscal General de la Nación. | Foto: Colprensa

“Yo sí quiero decirles a los colombianos lo siguiente y es un tema que se habló también con el presidente de la República; estamos alineados con el presidente de la República en que los responsables de los hechos respondan ante la justicia, que comparezcan, que los bienes se recuperen en favor de las personas que fueron timadas en los últimos meses”, dijo el fiscal general.

Viva Air | Foto: Tomado de redes sociales

Con la investigación abierta, los peritos en verificaciones y las denuncias redactadas, el proceso avanza y podría vincular, no sólo directivos de la compañía, sino a funcionarios públicos que pudieron estar enterados y no hicieron nada por evitar la estafa a la que hace alusión el fiscal.

William Shaw / David Bojanini Ultra air
William Shaw. Fundador y CEO de Ultra Air. David Bojanini. Presidente del Grupo Sura. | Foto: Juan Carlos Sierra / Guillermo Torres

“Es un compromiso que hacemos ante el país, la Fiscalía va a actuar frente a esta situación y no dejaremos que este caso quede en la impunidad. Nosotros en este momento estamos ya con todos los equipos y en esto seguramente, cuando tomemos las decisiones, el mismo presidente de la República respaldará esas decisiones”, explicó el fiscal.

En ese propósito de investigar, la Fiscalía tiene previstas varias diligencias de declaración, que arrancan con los primeros en la lista de directivos de Viva Air, luego con quienes conforman la junta directiva, incluso la representación legal. Todos están convocados al ente acusador para definir su responsabilidad en lo que, a criterio de la Fiscalía, es una estafa en masa.

Varios pasajeros se manifiestan en el Aeropuerto Internacional El Dorado, debido a la cancelación de operaciones de la aerolínea Viva Air. | Foto: Colprensa

“Seguramente nosotros tomaremos las decisiones respectivas porque lo que no puede pasar es que la gente crea que aquí se puede seguir jugando con la plata de los colombianos… Lo que quiero decir es lo siguiente: tenemos que iniciar también frente a aquellos que tomaron unas decisiones, seguramente en el marco de una actividad empresarial, pero que terminó timando a miles de colombianos”, advirtió Barbosa.

Francisco Barbosa, fiscal General de la Nación. | Foto: Colprensa

Tras la revelaciones de SEMANA frente a la responsabilidad de extranjeros en la millonaria defraudación a los usuarios, el fiscal aseguró que el ente acusador no tiene restricciones para investigar ciudadanos con otra nacionalidad y si encuentran mérito, así lo harán. Incluso recordó otros escenarios con casos de connotación que también enredan a extranjeros.

“No tenemos restricción para investigar extranjeros… fíjese que en los próximos días, seguramente semanas, también tomaremos decisiones frente a algunos extranjeros en el caso de Odebrecht”, señaló el jefe del ente acusador.

Los nuevos detalles de la investigación por la “estafa en masa” los entregó el fiscal al término de la reunión con el presidente Gustavo Petro, que el fiscal calificó como un “reencuentro” con el primer mandatario.