Nación
“Esperamos que la Fiscalía la escuche”, Sandra Ortiz declaró en la Corte Suprema de Justicia
La exconsejera del presidente Gustavo Petro se convirtió en una testigo marginada en el escándalo de la UNGRD.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

En vehículo del Inpec y escoltada por guardianes, llegó Sandra Ortiz, la exconsejera para las Regiones del presidente Gustavo Petro, a una diligencia de declaración en la Corte Suprema de Justicia. La exfuncionaria estuvo por más de tres horas en el despacho de la magistrada Cristina Lombana y al final su defensa hizo varias solicitudes.
Lo primero, según el abogado Oswaldo Medina y que resulta insólito, es la petición a la Fiscalía para que la escuchen y reciban la información que tiene Ortiz del escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. En otras palabras, un testigo rogando por ser atendido, mientras la Fiscalía señala que los comentarios de Ortiz no tienen soporte probatorio.
Terminó la declaración de Sandra Ortiz en la Corte Suprema de Justicia. Su defensa aseguró que ella quiere contar la verdad, por eso le pide a la Fiscalía que la escuche. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/U6g2p53oXb
— Revista Semana (@RevistaSemana) May 2, 2025
“Sandra Ortiz asistió a una citación que se hiciera del despacho de la magistrada Cristina Lombana. Como ustedes entenderán, estas investigaciones tienen reserva judicial, por lo que no puedo, ni debo, pronunciarme sobre las mismas. Sandra, desde el primer momento como postura personal, ha asumido y va a contarle la verdad al país con respecto a los hechos de los que ella tiene conocimiento, relacionados con la Unidad para la Gestión del Riesgo”, señaló el abogado.
El problema, de acuerdo con el abogado, es que la Fiscalía ha rechazado los ofrecimientos de la exconsejera del presidente Petro con la información en su poder. De ahí que insista en la necesidad de ampliar las declaraciones y brindar los espacios para entregar los elementos de prueba que asegura tener sobre los hechos de corrupción en varias entidades, incluso en el Congreso.
“Se espera que la Fiscalía General de la Nación la escuche, pero también la Corte Suprema de Justicia y las otras autoridades judiciales que la requieran. Ella va a asistir de manera cumplida a esas citaciones, en el compromiso que adquirió de contar la verdad de este escándalo”, explicó el defensor.
El abogado explicó que la exconsejera tiene garantías de seguridad en el sitio donde está recluida, pero su familia no. Sus hijas corren algún riesgo de que Sandra Ortiz quisiera evitar, por esa razón les hace un llamado a las autoridades para que incluyan las medidas de protección también a su núcleo familiar.

La exconsejera para las Regiones del presidente Gustavo Petro se encuentra privada de la libertad y en un juicio por varios delitos. Fue ella, de acuerdo con los testigos, la encargada de llevar al menos 3.000 millones de pesos para los presidentes del Senado, Iván Name, y de la Cámara, Andrés Calle.