Home

Nación

Artículo

El fiscal Francisco Barbosa y el ministro Iván Velásquez se reunieron para hablar de presunto plan del ELN para asesinar a Barbosa.
Estalla nuevo enfrentamiento entre el Fiscal y el Mindefensa; el ministro Velásquez, señaló a Barbosa de desobligante. Imagen de referencia. | Foto: Ministerio de Defensa.

Nación

Estalla nuevo enfrentamiento entre el Fiscal y el Mindefensa; el ministro Velásquez, señaló a Barbosa de “desobligante”

La política del gobierno de pagar recompensas a quienes denuncien compra de votos produjo un duro pronunciamiento del Fiscal General Francisco Barbosa. La respuesta del ministro de Defensa, Iván Velásquez, fue dura.

26 de octubre de 2023

El ministro de la Defensa, Iván Velásquez, y el fiscal Francisco Barbosa vuelven a protagonizar un duro choque por diferencias con las políticas del gobierno nacional. En esta ocasión el rifirrafe fue por la orden que dio el presidente Gustavo Petro de pagar recompensas a quienes denuncien la compra de votos en las elecciones del próximo fin de semana.

Francisco Barbosa, fiscal general de la Nación
Francisco Barbosa, fiscal general de la Nación | Foto: Fiscalía General

Sobre este capítulo dijo el Fiscal General que el gobierno estaba usurpando las funciones de la Fiscalía General de la Nación. Explicó que para hacer estos pagos se debe sujetar a un proceso investigativo. “Está suplantándose la función de la rama judicial del poder público, la denuncia es un deber ciudadano y entramos en este escenario, entonces el día de mañana vamos a ofrecer plata para que denuncien por secuestro, por violencia sexual, por homicidio, por violencia intrafamilar, etc. (...) Hacen estás propuestas y no nos comentan para saber si es viable o no es viable”.

Tras las declaraciones que entregó el fiscal Barbosa, quienes respondieron fueron los ministros del Interior, Luis Fernando Velasco, y el ministro de Defensa, Iván Velásquez. Este último fue más fuerte en sus declaraciones al afirmar que: “me parece que es una afirmación desobligante. El Fiscal General sabe o debe saber supongo cómo funciona el mecanismo de recompensas de pagos por información, no es precisamente como escuche que se había dicho que se paga por denunciar, es por información útil, veraz, positiva que arroja un resultado y que ese resultado es verificado por la autoridad judicial”.

Agregó el ministro en su referencia a las declaraciones del Fiscal que: “no sabía que había dicho una barbaridad de ese tamaño, no es que la Policía vaya a estar con una maleta y al que le diga aquí hay una información, yo le entrego una cantidad de dinero”.

Sobre si se están usurpando las funciones como lo denunció el fiscal Barbosa, quien respondió fue el ministro Velasco. “Somos respetuosos de las funciones de la Fiscalía, reconocemos que el señor fiscal es la cabeza de la investigación judicial en nuestro país, la Policía tienen funciones de Policía judicial”, afirmó.

Así mismo dijo que: “lo que estamos haciendo frente a una amenaza contra la democracia, la corrupción es una amenaza contra la democracia, es utilizar mecanismos legales vigentes que nos permiten dar un recurso económico al ciudadano que nos entregue información, no solo en los delitos de corte electoral, sino en muchos casos en otros delitos, secuestros y otros delitos que afecten a la sociedad”.

Director de la Policía, William Salamanca; ministro de Defensa, Iván Velásquez; y el ministro del Interior, Juan Fernando Velasco, en rueda de prensa.
Director de la Policía, William Salamanca; ministro de Defensa, Iván Velásquez; y el ministro del Interior, Juan Fernando Velasco, en rueda de prensa. | Foto: Policía Nacional

Por su parte, el ministro de la Defensa dijo que el gobierno aumentó el monto de la recompensa para quien brinde información de corrupción electoral y compra de votos. Mientras que el presidente Petro había manifestado que el monto sería entre 1 y 5 millones de pesos, el ministro Velásquez señaló que la cifra iba hasta los 20 millones de pesos.

“Se ha conocido por todo el país, las afirmaciones del presidente de la República en cuanto a ofrecer hasta cinco millones de pesos para las personas que con su información permitan la identificación y posterior captura de quienes estén vinculados a delitos de corrupción al sufragante y tráfico de votos. En caso de que la información suministrada permita la ubicación de inmuebles destinados a la compra de votos, el pago de información podrá ser hasta por 20 millones de pesos”, añadió el ministro de la Defensa.

elecciones en Cali
Gobierno insistió en el plan de pago de recompensa a quienes denuncien la compra de votos. | Foto: Getty Images