Home

Nación

Artículo

El brutal asalto al Capitolio por parte de seguidores de Trump ha generado que organizaciones y compañías rompan lazos con el expresidente.
El brutal asalto al Capitolio por parte de seguidores de Trump ha generado que organizaciones y compañías rompan lazos con el expresidente. | Foto: Getty Images-BBC Mundo

Mundo

Este es el costo total del asalto al Capitolio en Estados Unidos y así se lo cobrarán a los asaltantes

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tildó en su momento a los manifestantes de “terroristas”.

4 de junio de 2021

El pasado 6 de enero cientos de seguidores de Donald Trump irrumpieron con violencia el Capitolio de Estados Unidos después de que el vicepresidente del país, Mike Pence, dijera que no se iba a oponer a la certificación de la victoria de Joe Biden como presidente del país.

Los hechos ocasionaron daños en el Capitolio y los fiscales estadounidenses estimaron que aproximadamente estos perjuicios costarían 1,5 millones de dólares y las personas implicadas en este acontecimiento deberán pagar.

Hasta el momento 440 personas han sido acusadas por la participación en los disturbios presentados a comienzos de enero y de acuerdo con The Washington Post, los procesados deberán pagar entre 500 y 2.000 dólares, dependiendo del delito.

De hecho, días después del asalto al capitolio, el Departamento de Justicia de Estados Unidos comenzó un trabajo de investigación.

La investigación fue liderada por la Oficina del inspector general del Departamento de Justicia, y trabajó conjuntamente con las Oficinas del inspector general del Departamento de Defensa, el Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento del Interior.

Según explicó la entidad estadounidense, la revisión tendrá en cuenta “la información sobre los eventos del 6 de enero, así como el grado en que el departamento y sus componentes compartieron dicha información con la Policía del Capitolio y otras agencias federales, estatales y locales”.

De igual manera, se llevó a cabo la evaluación del “papel del personal del Departamento de Justicia en la respuesta a los eventos”, según explicó la entidad, pues aseguró que la revisión que llevó a cabo no entorpecerá de ninguna manera las “investigaciones o enjuiciamientos en curso”, puesto que esta es una “delicada naturaleza de la situación”.

Hay que señalar que cuatro manifestantes fallecieron, incluyendo una mujer que fue baleada por la policía mientras intentaba entrar al edificio. Las otras tres muertes ocurrieron en el perímetro del Capitolio.

En el momento, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden cuya victoria fue finalmente certificada por el Congreso a pesar de los disturbios, describió la toma del Capitolio como “uno de los días más oscuros en la historia” del país.

“Durante los últimos cuatro años hemos tenido un presidente que ha dejado claro su desprecio por nuestra democracia, nuestra Constitución y el Estado de derecho en todo lo que ha hecho”, dijo desde su bastión de Wilmington. “Y ayer fue sólo la culminación de ese implacable ataque”.

Biden tildó a los manifestantes de “terroristas” y aseveró que si los que protestaban hubieran sido antirracistas negros, como los del movimiento Black Lives Matter, habrían sido tratados “muy distinto”.

Por su parte, un mes después de los actos vandálicos, se conoció que analistas de Facebook supuestamente habían advertido cinco meses antes del ataque sobre una amenaza de grupos violentos a ese lugar.

Sin embargo, el fundador y director ejecutivo de la compañía tecnológica Facebook, Mark Zuckerberg, culpó al expresidente Trump del violento asalto que sufrió el Capitolio.

“Nosotros cumplimos con nuestro trabajo para garantizar la integridad de las elecciones. Y luego, el 6 de enero, el presidente Trump dio un discurso en el que rechazó los resultados y pidió a la gente que luchase”, aseguró Mark Zuckerberg.

Asimismo, señaló: “Los impactantes acontecimientos demuestran claramente que el presidente Donald Trump tiene la intención de utilizar el tiempo restante en el cargo para socavar la transición pacífica y lícita del poder a su sucesor elegido, Joe Biden”.

De hecho, seguidores de Trump que irrumpieron con violencia en el Capitolio aseguraron que seguían órdenes del exmandatario. Robert Bauer, un seguidor de Trump, le manifestó al FBI que “marchó al Capitolio de Estados Unidos, porque el expresidente dijo que lo hiciera”.

Además, Jacob Anthony Chansley, alias ‘Jake Angeli’ o ‘QAnon Shaman’, también afirmó que viajó desde Phoenix (Arizona) a la capital del país ante el llamado de Trump a los “patriotas” para oponerse a los resultados de las elecciones presidenciales.