Home

Nación

Artículo

En el accidente fallecieron seis personas
Se presume que la avioneta pudo sufrir una desintegración en pleno vuelo. | Foto: Cortesía Dirección Técnica de Investigación de Accidentes Aéreos de la Aerocivil

Nación

Esto fue lo que ocurrió con la avioneta en la que fallecieron cinco integrantes del Centro Democrático el pasado 19 de julio en Boyacá

Después del impacto contra el terreno se produjo el incendio de la aeronave. El fuego se concentró en la cabina de pasajeros.

Redacción Semana
19 de agosto de 2023

La Dirección Técnica de Investigación de Accidentes Aéreos de la Aeronáutica Civil entregó el informe preliminar de lo ocurrido con la aeronave Cessna T210N, HK583G, la cual se accidentó el pasado 19 de julio a las 08:08 HL en la finca La Esmeralda, vereda Caño Tigre, San Luis de Gaceno, Boyacá.

El incidente dejó como saldo seis personas muertas, cinco de las cuales pertenecían al Centro Democrático. Las víctimas fueron: el precandidato a la Gobernación del Meta, Felipe Carreño; la exsenadora del Centro Democrático, Nohora Tovar, y su esposo, Guillermo Pérez; el diputado del Meta, Dimas Barrero; el concejal de Villavicencio, Óscar Rodríguez, y el piloto de la avioneta, Eliodoro Álvarez.

El incidente dejó como saldo seis personas muertas, cinco de las cuales pertenecían al Centro Democrático.
La aeronave Cessna T210N, HK583G, la cual se accidentó el pasado 19 de julio. | Foto: Cortesía Dirección Técnica de Investigación de Accidentes Aéreos de la Aerocivil

De acuerdo con el informe, la aeronave con matrícula HK-5138G, de Aviación Privada, fue programada por su propietario para realizar un vuelo entre el aeropuerto Vanguardia de Villavicencio, hasta el aeródromo Flaminio Suarez Camacho de Guaymaral.

Confirman que el despegue se dio a las 07:42 a. m. Destacan que cuando la aeronave se acercaba a la población de San Luis de Gaceno, a las 08:08:15 HL, se registró un descenso súbito y pronunciado de la misma desde 13.500 pies hasta 11.700 pies. Esta altitud, 11.700 pies, quedó registrada en el video hasta las 08:08:53 (38 segundos), cuando la señal de la aeronave desapareció de la pantalla del radar.

“El piloto no informó sobre falla alguna de la aeronave u otra condición anormal del vuelo. El ATC, Aproximación Villavicencio, efectuó varios llamados a la aeronave sin obtener respuesta. Siguió entonces los protocolos para declarar a la aeronave en emergencia”, dice textualmente el informe.

La aeronave se encontró destruida en una zona rural, sobre un potrero de superficie irregular, y de relativamente fácil acceso, ubicado a 14,1 km al Eco del casco urbano de San Luis de Gaceno, departamento de Boyacá, en coordenadas N 04°40´37.60″ W 073°06´41.00″, a 1.050 ft AGL (350 m) ASL.

En la inspección de campo se hizo evidente que las partes desprendidas de la aeronave estaban ubicadas en un patrón circular, centradas en el sitio en donde impactó finalmente la aeronave. En esta escena principal se encontraron: el fuselaje, la planta motriz, el estabilizador derecho y el estabilizador vertical.

La aeronave se encontró destruida en una zona rural, sobre un potrero de superficie irregular
Cuando la aeronave se acercaba a la población de San Luis de Gaceno, a las 08:08:15 HL, se registró un descenso súbito. | Foto: Cortesía Dirección Técnica de Investigación de Accidentes Aéreos de la Aerocivil

Indican que el plano izquierdo quedó ubicado a 150 metros del fuselaje; la estructura se encontró completa con parte del techo de la cabina adherida a él. El plano derecho fue encontrado a 300 metros del fuselaje; solo se encontraron ¾ partes de este componente. La punta del plano derecho se halló a 362 metros del fuselaje, completa.

De otro lado, el elevador y el estabilizador horizontal izquierdo fueron encontrados a 800 metros del fuselaje; estas superficies estaban separadas; sin embargo, este hallazgo puede no ser exacto, teniendo en cuenta que las partes fueron removidas del perímetro del accidente por un morador de la zona que las guardó en su casa, cercana al sitio del accidente. El elevador y estabilizador horizontal izquierdo quedaron ubicados a 520 metros del fuselaje, separadas.

Por todo lo encontrado se presume que la avioneta pudo sufrir una desintegración en pleno vuelo, con base en la ubicación y estado de los componentes de la aeronave.

Daños sufridos por la aeronave

“Después del impacto contra el terreno se produjo el incendio de la aeronave, que se concentró en la cabina de pasajeros. El fuselaje terminó volcado hacia el lado izquierdo. El motor se encontró íntegro con todos sus componentes; sin embargo, al retirar el cobertor se encontraron los magnetos desprendidos de los soportes; no se identificaron escapes de aceite o de combustibles. Se identificaron los controles de cabina del motor; no obstante, no se pudo determinar la posición de la palanca de potencia, porque fue afectada por el impacto y por el fuego posterior”, explican en el documento.

Evidencias determinadas en la escena

La investigación encontró, según las evidencias, que, probablemente, la aeronave HK5138 experimentó una desintegración en vuelo, y que inducen a pensar que no hubo otro tipo de falla que causara el accidente, aunque estas hipótesis serán corroboradas o descartadas por la investigación.

Seis personas fallecieron en el accidente aéreo ocurrido el pasado 19 de julio en Boyacá
Al parecer la aeronave se desintegró en vuelo. | Foto: Cortesía Dirección Técnica de Investigación de Accidentes Aéreos de la Aerocivil

Se encontró:

  • Separación de superficies de la aeronave en vuelo, antes del impacto final.
  • Ausencia de secciones de superficie AIL RHW y HOR STAB LH.
  • Presencia de condiciones meteorológicas adversas en la zona del accidente.
  • Caída de la aeronave en espiral, de acuerdo con un testigo y las imágenes del video de radar.
  • Alto ángulo de impacto.
  • Evidencia de producción de potencia de la planta motriz en el impacto.
  • Incendio en tierra.
  • Flaps en posición 0º.
  • No hubo llamados de emergencia por parte del piloto, sobre fallas de la aeronave.
  • Expulsión de dos ocupantes en vuelo, probablemente como efecto de la dinámica de desintegración de la aeronave.