Home

Nación

Artículo

| Foto: John Estrada

FOROS

Integración del Gran Caribe, la necesidad de trascender las fronteras

Este miércoles se realizó en Barranquilla el foro Pensando el Gran Caribe, donde se analizaron temas desde la economía, la política, la seguridad, la innovación, la cultura y la educación. Estas son algunas consideraciones de los participantes del panel.

23 de noviembre de 2016

En un esfuerzo por comprender el significado del Caribe y el papel integrador que deben cumplir Barranquilla y la Costa atlántica colombiana en este propósito, este miércoles se realizó en Barranquilla el foro Pensando el Gran Caribe, en el que se analizó desde la economía, la política, la seguridad, la innovación, la cultura y la educación, el escenario de integración de los países de la cuenca del Mar Caribe.

Al instalar el foro, Alejandro Santos, director de SEMANA, expuso la necesidad de entender lo que está pasando en el mundo y en la región, donde hay gran incertidumbre y se han modificado todos los status quo. “El Gran Caribe tiene una interpretación distinta y lo que pretendemos es trascender las fronteras, los laberintos y muros, para ver si podemos establecer un diálogo de este tema que va mucho más allá de la Costa atlántica colombiana, y Barranquilla es el sitio ideal para dar esa reflexión”, dijo Santos.

Eduardo Verano de la Rosa, gobernador de Atlántico y permanente promotor del concepto de la regionalización, habló sobre la necesidad de entender las falencias y debilidades y mirar el contexto regional del Caribe colombiano, donde el 49 % de la población vive en la pobreza y casi el 28 % en estado de miseria, por lo que señaló que hay que propiciar una dinámica económica para ir cerrando estas brechas.

“No son simplemente enunciados, conclusiones de un foro o reflexiones. Tenemos una lucha política clara, concreta, queremos construir una política de Estado diferente. No puede ser que se den unos pequeños regalitos de descentralización con un poquito más de recursos del sistema de regalías. Se debe construir una estructura de gobierno. ¿Por qué el Caribe? Porque el Caribe es la bisagra para articular nuestro país con Norteamérica y el resto del Gran Caribe”, agregó el mandatario.

Barranquilla, el corazón

En conversación con el periodista Óscar Montes, el destacado periodista y escritor cubano Carlos Alberto Montaner describió lo que ha sido la realidad del concepto del Gran Caribe, señalando que no ha sido más que un conjunto de islas que han vivido de espaldas unas a otras, culturas con distintos orígenes y un territorio continental que ha vivido aislado.

Para Montaner, integrar el Gran Caribe requiere determinar  los elementos que unirán a los países de esta región, como se hizo cuando se conformó la Unión Europea que estableció los criterios de Copenhague: tener una democracia, respetar los derechos humanos y civiles, y tener una economía de mercado.

“El mínimo común denominador de todos estos países del mar Caribe son las necesidades que son bastante sencillas de entender: energía, educación y comunicación. La construcción del Gran Caribe es una labor de muchos años y debe fomentar la educación común. Una ciudad como Barranquilla, que es grande y tiene muchas ventajas, quizá pudiera ser el corazón educativo de ese Gran Caribe que se visiona”, indicó Montaner en el foro organizado por Foros Semana, Promigás, Gases del Caribe y la Universidad del Norte, con el apoyo de la Sociedad Portuaria de Barranquilla, Serfinansa, Triple A y la Gobernación de Atlántico.

Adicionalmente, Montaner consideró como dificultades para la integración del Caribe la situación de Venezuela, el nacionalismo a ultranza del electo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la involución de la política Obama. Igualmente mencionó la conveniencia de despenalizar el consumo de drogas para reducir el narcotráfico, otro riesgo para el Gran Caribe.

Economía e Innovación

En el panel Economía e innovación en el Caribe, moderado por la directora de Fundesarrollo, Laura Cepeda, la gran conclusión fue que hay un grandísimo potencial innovador y creativo, pero hay grandes trabas en las regulaciones que frenan el crecimiento del ecosistema de innovación y emprendimiento en Colombia y en todos los países del Caribe.

Los panelistas coincidieron en que es necesario que los países se pongan de acuerdo, conozcan sus potenciales y dejen de postergar la tomas de decisiones.

Estas son algunas consideraciones de los participantes en el panel:

Reuben Smith Vaughan, director ejecutivo de la Asociación de Amchams del Caribe (AACCLA):

“Tenemos divisiones en la región porque infortunadamente vemos que no hay diálogos entre los países que la conforman. Hay una falta de conocimiento entre los países de por dónde va cada uno, y en el Gran Caribe cada uno tiene que asumir un papel”.

Jaime Bonet, gerente Banco de la República Cartagena: “Colombia sigue siendo un país cerrado en materia comercial y sólo supera en apertura económica a Cuba y Jamaica. Tenemos que cambiar el chip del mercado doméstico por el mercado internacional, aquí estamos hablando de integración mientras el mundo está hablando de cerrar las fronteras, estamos en una vía contraria a la tendencia mundial y Colombia debe seguir en la vía de buscar nuevos caminos comerciales”.

José Polo, investigador Universidad del Norte: “Somos expertos en postergar la toma de decisiones y en el Gran Caribe necesitamos ponernos manos a la obra para empezar a explotar toda la creatividad que poseemos. Debemos creer más en lo nuestro y así potencializarnos hacia donde nosotros podemos llegar. Tenemos que fortalecer el ecosistema de emprendimiento y apostarle a la industria del diseño”.

Ana María Badel, directora de Probarranquilla: “Hay que trabajar por generar el ecosistema de innovación que permita incubar y crecer a las nuevas ideas de negocio, porque tenemos la gente y la creatividad”.

El punto de vista de la academia

La educación fue otro de los temas centrales de la primera jornada del Foro Pensando el Gran Caribe, donde destacados académicos analizaron el papel que debe jugar en la intención de una integración regional para potencializar el desarrollo del Caribe colombiano y de los países de la zona. Este panel fue moderado por Marcela Prieto, directora de Foros Semana.

“Muchas profesiones van a desaparecer y los recursos, a escasear en el mundo. Entonces hay que definir los bienes y servicios que vamos a producir y a prestar para mantenernos insertos en el mundo digital y en la actualidad mundial llena de incertidumbre”, planteó Beatriz Bechara, directora del Observatorio del Caribe, quien afirmó que los centros de pensamiento deben generar buenas ideas y brindar toda la capacidad institucional para engrandecerlas y contribuir a las tomas de decisiones.

Por su parte, Jesús Ferro Bayona, rector de la Universidad del Norte, destacó que el desarrollo lo hace el tejido empresarial, pero no lo hace sin la educación y hay que volcarse a la investigación. Al respecto señaló: “Otro gran desafío que tenemos es la investigación, una que sea pertinente con la actualidad mundial. Tiene que haber una movilidad de doble sentido de profesores y estudiantes. El reto es involucrar a los estudiantes en un tejido de emprendimiento, pero también de investigación para aportar al crecimiento y a la competitividad”.

Finalmente, el antropólogo Fabio Silva, director del grupo de investigación Oraloteca de la Universidad del Magdalena, analizó la complejidad para la definición del Gran Caribe, que señaló es la misma complejidad para la unión, pues considera que la definición del Caribe no solo puede ser un discurso de venta exotizado. “El primer instrumento necesario es establecer las dinámicas de integración de la región, no hay ninguna dinámica establecida. No están claros los elementos que permitan decir qué es ser costeños, ser caribes, a partir de la integración”, indicó.

En la segunda parte del foro se analizará la identidad del Caribe y su riqueza cultural.