Nación
Gobernador Yamil Arana confirmó que se levanta el paro armado del ELN en el Sur de Bolívar
El mandatario regional aseguró que las ayudas seguirán llegando a la población, así como el acompañamiento de la Fuerza Pública en esta zona.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Tras más de 20 días de confinamiento por cuenta del paro armado decretado por el grupo armado del ELN en el Sur de Bolívar, el gobernador Yamil Arana entregó una buena noticia para los más de siete mil habitantes que se han visto afectados por cuenta de los criminales.
El mandatario regional, a través de su cuenta en X, explicó que las medidas de restricción de movilidad, que ocasionaron un grave desabastecimiento de alimentos en varios municipios y corregimiento, se levantarán este jueves, 7 de agosto.
Se levanta el paro armado en el sur de Bolívar, nuestras ayudas siguen en camino. No están solos, Colombia entera está con nosotros.
— Yamilito Arana (@YamilHAranaP) August 6, 2025
“Se levanta el paro armado en el Sur de Bolívar, nuestras ayudas siguen en camino. No están solos, Colombia entera está con nosotros”, escribió el gobernador en su cuenta de X, enviando un mensaje de tranquilidad a la población víctima de este flagelo.
La información también se conoció por el lado del grupo criminal, que a través de un comunicado que circula por redes sociales aseguró que el paro armado se extenderá hasta las 6 de la tarde de este jueves, 7 de agosto, cuando se levanten los bloqueos.
“Escuchando la voz de la población, este cierre de vías será levantado por las unidades del frente de guerra Darío Ramírez Castro a partir de las 18:00 horas del día 7 de agosto de 2025″, señala el punto número siete del documento que circula en redes sociales.
Allí, los criminales también hicieron un llamado de atención a los colombianos por el “recrudecimiento de la crisis humanitaria generada por la campaña de destierro y despojo liderada por los poderes económicos legales y mafiosos, respaldado por el Estado”.
“El Clan del Golfo, apoyado por el Ejército estatal, ha venido copando los territorios mediante la muerte de líderes, el chantaje, la compra y captación de conciencias, así como el silenciamiento del liderazgo social opuesto a la expansión de cultivos de coca y a la minería destructiva”, señaló.

En el documento reconocen el papel humanitario de las iglesias católica y evangélica, las organizaciones sociales y las autoridades municipales en medio del paro armado ordenado el pasado 25 de julio por el frente de guerra Darío Ramírez Castro en los municipios de Santa Rosa y Monte Cristo.
“Está en manos del Gobierno nacional emprender planes y respuestas efectivas para desmontar el paramilitarismo y el genocidio en curso”, señaló el grupo armado, que dejó una difícil crisis humanitaria en la región, con un gran desabastecimiento de alimentos para la población.
El pasado lunes, 4 de agosto, Arana aseguró que no estaban dejando ingresar los alimentos. “Tenemos paro armado en la zona de Santa Rosa del Sur, no están dejando entrar alimentos”, dijo el mandatario regional.
De acuerdo con lo que se conoció, son más de 5.000 personas las que se encuentran confinadas desde hace más de 15 días en el municipio de Santa Rosa del Sur, en el departamento de Bolívar.