Home

Nación

Artículo

“Los indígenas entorpecen la reactivación del país”, dijo Bruce Mac Master, presidente de la Andi
“Los indígenas entorpecen la reactivación del país”, dijo Bruce Mac Master, presidente de la Andi | Foto: AFP/SEMANA

NACIÓN

“Indígenas entorpecen la reactivación del país”: presidente de la Andi

Bruce Mac Master sostuvo que “la mayoría de estos movimientos de alguna forma buscan entorpecer la actividad económica”.

15 de octubre de 2020

Mientras cientos de indígenas marchan desde Cali hacia Bogotá en medio de la minga convocada contra el Gobierno nacional, la protesta originada en el Cauca ha recibido críticas de varios sectores.

Uno de los primeros en pronunciarse fue el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, que advirtió que la movilización puede ser riesgosa para la reactivación económica del país.

El empresario aclaró en entrevista con la emisora Caracol Radio que no es su intención discutir sobre el derecho de las comunidades indígenas a la protesta social, al contrario, es algo que “debemos defender todos porque es parte de la democracia y las reglas de juego que permiten que funcionemos, pero no hay duda de que sorprende que la minga y las personas que la apoyan dijeran que no deberíamos reabrir ni salir a las calles, pero hoy generen esta aglomeración”.

Un video que circula en redes sociales alerta sobre la falta de medidas de distanciamiento en las movilizaciones indígenas.
Un video que circula en redes sociales alerta sobre la falta de medidas de distanciamiento en las movilizaciones indígenas. | Foto: Videos Semana

“Es salir de todo contexto, de todas las normas y las recomendaciones. No solo son 10.000 personas en cada lugar de protesta, sino que ahora se van moviendo, seguramente trayendo riesgo para los habitantes de muchas poblaciones”, señaló.

Mac Master sostuvo que “la mayoría de estos movimientos de alguna forma buscan entorpecer la actividad económica, que es parte de su lógica. En estos momentos que tenemos un país tan golpeado, con unos niveles de desempleo tan altos donde hay tantas familias afectadas, probablemente no sería la mejor forma de protestar en este momento”.

Además, calificó de “poco razonable” el hecho de adelantar movilizaciones que le quitan la posibilidad de reactivarse “a una economía que le va a costar mucho levantarse”.

Frente al llamado que hacen voceros de la minga para proteger la vida de los integrantes de las comunidades indígenas que se han visto amenazados en el periodo de aislamiento, Mac Master mostró su apoyo a la causa y resaltó la importancia de estas denuncias.

Sin embargo, rechazó “que se haga una cosa tan imprudente, irresponsable e inconsciente desde el punto de vista de salud”.

En ese sentido, se preguntó “¿qué pasará con contagios dentro de ese grupo de personas; qué pasará con contagios de ese grupo al resto de la población? Nos recomiendan que no nos reunamos más de 40 personas, pero ahí se presentan aglomeraciones totalmente inaceptables”.

La opinión de Mac Master causó revuelo en las redes sociales luego de que compartiera un corto video cuestionando la promoción de “manifestaciones y protestas que, no solo ponen en peligro la vida de muchos, sino la reactivación que tantas familias necesitan”.

En su declaración, el presidente de la Andi recordó que en su momento hubo “voces aguerridas y bastante radicales que no entendían que hubiera alguien que quisiera mantener actividad económica cuando estaba en peligro la vida”, pero ahora su discurso cambia.

El economista también puso en tela de juicio que en medio de la cuarentena “se planteó un discurso falso alrededor de cómo era o la vida o la economía. Seis meses después hemos tenido un efecto importante en la economía, al punto que hubo un decrecimiento importante del Producto Interno Bruto, cercano al 8 por ciento este año, y un desempleo que llegó a estar en el 20 por ciento”.

Sin embargo, explica, “al mismo tiempo hemos tenido una gran cantidad de contagios, un número importante y doloroso de muertes, así como un gran número de personas que hoy en día han sido identificadas como personas contagiadas”.

“Es increíble cómo algunas personas que plantearon el dilema entre la vida o la economía hoy en día son totalmente diferentes frente a eventuales aglomeraciones que se puedan presentar por movimientos de protesta social, mingas o paros nacionales”, expresó.