Home

Nación

Artículo

El excomandante del Ejército, el general Eduardo Zapateiro, hablando sobre los retos de cara a las próximas elecciones regionales.
El excomandante del Ejército, el general Eduardo Zapateiro, hablando sobre los retos de cara a las próximas elecciones regionales. | Foto: Archivo Particular

Nación

“La intención maquiavélica es debilitar y acabar con las Fuerzas Militares”: nueva pulla del general (r) Eduardo Zapateiro al Gobierno

El excomandante del Ejército insistió que en el 2021 varios eventos que se dieron en el país, como las protestas sociales, fueron promovidos por el Pacto Histórico y se buscó desestabilizar el país.

23 de junio de 2023

El excomandante del Ejército, el general en retiro Eduardo Zapateiro, lanzó nuevamente pullas contra el gobierno del presidente Gustavo Petro e indicó que “la intención maquiavélica es debilitar y acabar con las Fuerzas Militares”. Así mismo, sostuvo que se está viendo que el país está quedando en manos de las “estructuras criminales en los territorios”.

El excomandante del Ejército, el general Eduardo Zapateiro, hablando sobre los retos de cara a las próximas elecciones regionales.
El excomandante del Ejército, el general Eduardo Zapateiro, hablando sobre los retos de cara a las próximas elecciones regionales. | Foto: Archivo Particular

Para el oficial retirado, el país está quedando en una especie de cuadro clínico que se podría comparar con una Unidad de Cuidados Intensivos. Durante un evento en el que socializó su libro con los cartageneros, El honor del deber cumplido, también hizo referencia a los hechos que se presentaron en el país en el 2021 y donde él consideró que se intentó desestabilizar el país con acciones promovidas por el Pacto Histórico, como las protestas sociales, que en algunos casos terminaron en graves hechos de violencia.

“Las protestas sociales (estas últimas motivadas por el ‘actual gobierno Pacto Histórico’), que sin duda alguna buscaron desestabilizar y estrangular el país en el 2021″, dijo Zapateiro a los asistentes, a quienes también le presentó imágenes inéditas de la manera como violentaron ciudades del Valle del Cauca.

El excomandante del Ejército, el general Eduardo Zapateiro, hablando sobre los retos de cara a las próximas elecciones regionales.
El excomandante del Ejército, el general Eduardo Zapateiro, hablando sobre los retos de cara a las próximas elecciones regionales. | Foto: Archivo Particular

Asimismo, habló sobre cómo se sumó el Ejército en la solución de los problemas en las regiones. Habló sobre la seguridad, la estrategia y la organización para sacar adelante la crisis y los retos que en su momento afrontaron en el gobierno del presidente Iván Duque.

De igual manera, el excomandante del Ejército dejó ver su preocupación y llamó a la Reserva Activa a unirse y, de esta manera, ayudar a educar a los electores para que ejerzan su derecho al voto en las próximas elecciones de concejales, alcaldes, diputados y gobernadores de manera responsable y a conciencia: “Es de la única manera que podemos recuperar el rumbo de nuestro país, en las elecciones territoriales”, dijo.

General (r) Eduardo Zapateiro hace crudo diagnóstico sobre el rumbo del país: “Con dolor tengo que decirlo”

El pronunciamiento del oficial retirado se da justo en momentos en los que el Gobierno enfrenta el escándalo con la jefa de Gabinete de la Casa de Nariño, Laura Sarabia; el enfrentamiento del presidente Petro con la Fiscalía y la Procuraduría, así como los grandes retos de orden público que enfrenta el país.

polígrafo Marelbys Meza LAURA SARABIA
Laura Sarabia y Marelbys Meza | Foto: Semana / Getty Images

“¡Colombianos! Con dolor tengo que decirlo, hoy no tenemos un norte definido. Mucha preocupación de parte de todos los colombianos, que hoy me escriben, llaman y me consultan”, apuntó Zapateiro.

Zapateiro se ha convertido en un duro crítico de la administración de Gustavo Petro, especialmente en lo que tiene que ver con el tema de seguridad, un asunto en el que el Gobierno tiene saldo en rojo, especialmente frente a la llamada ‘paz total’.

La semana pasada, por ejemplo, Zapateiro se refirió a la decisión del presidente Gustavo Petro de suspender parcialmente el cese bilateral fuego con las disidencias de las Farc en Meta, Caquetá, Guaviare y Putumayo, luego de que se estableciera que criminales del Estado Mayor Central, de Iván Mordisco, asesinaran a cuatro niños indígenas en las últimas horas, en Putumayo.

Iván Mordisco durante el evento de las disidencias en el Yarí. Al frente, un integrante de la guardia campesina.
Iván Mordisco durante el evento de las disidencias en el Yarí. Al frente, un integrante de la guardia campesina. | Foto: AFP

“La burla no solo ha sido con él, sino con todo un país que le ha apostado desde (hace) años a una paz cada día más esquiva y difícil de alcanzar. Más aún cuando no se cuenta con la humildad para dejarse asesorar y la honestidad para dejar claridad en lo que se está haciendo de frente a las negociaciones en la mesa. Se habla y se siguen cometiendo crímenes de todo tipo. Por último, se está atropellando el honor de todos los que por muchos años lo han dado todo por nuestra nación”, sostuvo Zapateiro.

El excomandante del Ejército advirtió: “Colombia es un país, es una nación soberana y libre. Colombia no son fragmentos de tierra y hoy puedo asegurarle que los problemas ocurren en la mayoría de los departamentos. ¿O qué tienen que decir de todos esos videos de estructuras criminales que ahora buscan seguir intimidando a los colombianos y no solo en esos cuatro departamentos, sino en muchísimos más?”.

Sobre la reanudación de los operativos militares en cuatro departamentos contra las disidencias de las Farc, Zapateiro dijo que la crisis de orden público es en todo el país.

“No le nombro porque la lista es larga y muchos se sentirían por no nombrarlos, pero hagamos el ejercicio: ¿Qué pasa en Antioquia, Bolívar, Cesar y Norte de Santander (ese solo eje que cruza de occidente a oriente el país)? Y sin dejar de lado Nariño, donde el narcotráfico ha sido, es y seguirá siendo, al paso que vamos, el común denominador de todos los problemas en ese sector estratégico del país”, señaló Zapateiro.

Frente a si existe un fracaso del cese bilateral al fuego, el excomandante del Ejército señaló: “Las acciones hablan por sí solas y más aún cuando venimos advirtiendo y tocando la campana en el sentido de que no hay reglas claras, no hay directrices, no hay un plan definido que deje ver con claridad lo que se dice y vocifera como cese al fuego.

La Constitución es clara en su artículo 217 y no nos perdonaría dejar de cumplir nuestra misión constitucional y más con las complejidades que a diario se viven en el país”.

  Desde el primero de enero, cuando inició el cese al fuego, hasta el pasado 30 de abril, se registraron 141 violaciones de parte de estos grupos a lo pactado con el Gobierno.
ELN | Foto: afp

Zapateiro también se refirió a la fuerte problemática que trae la violencia sembrada por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en los municipios del sur de Bolívar, que contempla la Serranía de San Lucas y el Magdalena Medio.

Los ataques a la fuerza pública, los homicidios selectivos y el aumento de las extorsiones son realidades que forman parte del día a día en la población del sur de Bolívar. Ante esta situación, Eduardo Zapateiro mostró su preocupación a través de su cuenta oficial de Twitter: “¡Colombianos! La situación del sur del Bolívar es preocupante”, escribió.