Home

Nación

Artículo

Francia márquez Vicepresidenta de la República
Francia Márquez visitará tres países africanos en las próximas semanas. | Foto: juan carlos sierra-semana

Nación

Vicepresidencia de la República hizo oficial el viaje de Francia Márquez al continente africano

La vicepresidenta tendrá una gira por tres países de África.

27 de abril de 2023

Mediante un comunicado, la Vicepresidencia de la República hizo oficial el viaje de Francia Márquez al continente africano, el cual fue catalogado como un viaje necesario y estratégico para la reconexión y la generación de oportunidades entre Colombia y África. Esta visita de la vicepresidenta será entre el 10 y el 18 de mayo.

Según la información oficial, la visita de la vicepresidenta de Colombia a ese continente permitirá que se fortalezcan las relaciones políticas, económicas, comerciales y culturales con la Unión Africana. Por lo que Francia Márquez viajará con integrantes del gabinete ministerial, senadores y representantes, presidentes de cámara y comercio, empresarios de diferentes sectores de la economía, líderes culturales e integrantes de los medios de comunicación.

Francia Márquez obtuvo una votación histórica en las elecciones del domingo 13 de marzo de 2022. | Foto: Colprensa - Álvaro Tavera

“Para el Gobierno nacional es una prioridad el fortalecimiento de las relaciones con el continente africano y la Unión Africana; es por esta razón que el presidente de la República, a través del Decreto 1874, de septiembre de 2022, bajo el artículo 7, le asignó a la vicepresidenta Francia Márquez Mina la misión de coordinar interinstitucional e intersectorialmente las tareas del Gobierno nacional en las relaciones con el movimiento afrodescendiente a nivel internacional y colaborar con las tareas y responsabilidades”, dice textualmente el comunicado publicado por la vicepresidencia este miércoles 26 de abril.

En el comunicado también se confirmaron los tres países que visitará Francia Márquez en ese continente, por lo que, según esta información, la Vicepresidencia estará presente en Sudáfrica, Kenia y Etiopía, donde buscará mayor cercanía con el continente africano en representación del Gobierno de Colombia.

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, durante la Asamblea Comunal Nacional del Pueblo en Bogotá, Colombia, el 24 de marzo de 2023. (Foto de Sebastian Barros/NurPhoto a través de Getty Images)
La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, durante la Asamblea Comunal Nacional del Pueblo en Bogotá, Colombia, el 24 de marzo de 2023. (Foto de Sebastian Barros/NurPhoto a través de Getty Images) | Foto: NurPhoto via Getty Images

“Luego de 26 años, Colombia, con una delegación de alto nivel, visita a Sudáfrica y Kenia y será la primera vez que nuestro país tendrá una visita en suelo etíope, lugar donde además se ubica la sede de la Unión Africana. Este Gobierno abrirá embajada en Adis Abeba, lo que dinamizará su relación con Etiopía y con este organismo que agrupa a los 55 países del continente africano”, agregó el comunicado, el cual recalcó la importancia que tiene esta visita para el Gobierno colombiano.

La vicepresidenta Francia Márquez defendió el viaje diplomático que realizará una delegación liderada por ella en los próximos días a África. En la Comisión Segunda del Senado, Márquez dio detalles de su propósito.

“Planteamos en la Estrategia África 2022-2026, un acercamiento sin precedente con este continente. Aumentaremos presencia con la apertura de nuevas embajadas. Ataques a esta visita oficial demuestran falta de reconocimiento a la diversidad económica, cultural y social de África”, aseguró la vicepresidenta.

Márquez asistió a una audiencia pública en esa comisión en el Congreso en la que les explicó a los congresistas cómo será la relación del Gobierno Petro con países de África.

La vicepresidenta afirmó que para el mandatario es una prioridad fortalecer las relaciones con los países de ese continente. “Es por esta razón que el presidente de la República, a través del Decreto 1874, de septiembre de 2022, bajo el artículo 7 me confirió la misión de coordinar intersectorial e interinstitucional las tareas del Gobierno nacional en relaciones con el movimiento afrodescendiente con el pueblo africano y su diáspora”, aseguró la alta funcionaria del Gobierno en el Congreso.

El año pasado, Petro firmó un documento de no expropiación.
El año pasado, Petro firmó un documento de no expropiación. | Foto: Colprensa

Según Márquez, ese viaje está enmarcado en lo que se denominó la ‘Estrategia África 2023′, para hacer acercamientos con ese continente. “A través de la profundización de las relaciones y aumento de la presencia con la apertura de nuevas embajadas”, y agregó: “Buscamos relaciones más profundas con las diferentes regiones de este continente, reconociendo su diversidad económica, cultural y social”.

La vicepresidenta dijo que entre Colombia y el continente africano se comparten historias de “lucha, resistencia y dignidad”. Y que es un continente con crecimiento exponencial.

Márquez aseguró que las ventas de empresas colombianas a ese continente han incrementado en 158 % en 2022, frente a 2021, según el Dane. El año pasado, países como Costa de Marfil, Egipto, Marruecos, Sudráfica, Gabón, Nigeria, Liberia, Senegal, Angola y República del Congo fueron los que más compraron.