Home

Nación

Artículo

Disidencias al mando de alias Iván Mordisco estarían detrás del atentado en Timba, Cauca.
Disidencias al mando de alias Iván Mordisco estarían detrás del atentado en Timba, Cauca. | Foto: Long Visual Press/Universal Imag - Autor anónimo

Nación

Las Farc de Iván Mordisco no quieren la paz: anunciaron cese al fuego bilateral con el Gobierno Petro y los criminales arreciaron el terrorismo en Cauca

El gobierno del presidente Gustavo Petro y las disidencias de Iván Mordisco anunciaron este martes que instalarán la mesa de diálogo, pero en menos de 24 horas ya estaban azotando a la población.

Redacción Semana
20 de septiembre de 2023

Parece que la voluntad de paz de las disidencias de las Farc al mando de alias Iván Mordisco, fracción conocida como Estado Mayor Central, se quedó solo en el papel.

Este martes, 19 de septiembre, en una declaración conjunta realizada desde el municipio de Suárez, Cauca, representantes del gobierno del presidente Gustavo Petro y de Iván Mordisco anunciaron oficialmente que la mesa de diálogo entre ambas partes se instalará el próximo 8 de octubre. Pero, en menos de 24 horas, esta despiadada disidencia ya estaba sembrando el terror en el mismo departamento en el que, supuestamente, expresaron estar dispuestos a alcanzar la denominada ‘paz total’.

En la mañana de este miércoles, 20 de septiembre, la tranquila vereda de Timba, ubicada en el municipio de Buenos Aires, Cauca, fue sacudida por un atentado perpetrado con un potente artefacto explosivo que dejó en ruinas la estación de Policía local.

El impacto de la explosión también afectó gravemente al hospital local, una institución educativa y varias viviendas de la zona. Según los informes preliminares, un automóvil cargado de explosivos habría sido empleado en el ataque.

Varias personas resultaron heridas en el incidente y fueron rápidamente trasladadas a diferentes centros médicos para recibir atención médica urgente. En medio de la confusión y el caos que siguió al atentado, una mujer envió un angustioso mensaje de audio a través de la aplicación de mensajería WhatsApp, solicitando ayuda de manera desesperada.

“Muy buenos días, grupo. Por favor, necesitamos ayuda aquí en Timba, volaron la estación, los policías están pidiendo auxilio. Por acá en las casas hay mucho desastre, por favor, ayúdennos, ayúdennos, la Policía está pidiendo auxilio”, expresó.

Lo último: grave atentado contra la estación de Policía en Timba, Cauca.,
Atentado en Timba, Cauca. | Foto: Cortesía Autor Anónimo

Hasta el momento, las autoridades y el gobernador del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí, han informado que se desconoce si hubo víctimas mortales como resultado de este violento ataque. Las investigaciones están en curso para determinar los detalles precisos del incidente y la plena identidad de los responsables, que serían las disidencias de Iván Mordisco que tienen injerencia en el Cauca y la tienen sumida en una ola de violencia.

“Hablé con el comandante de Policía del Cauca, pero también con la gerente de la ESE norte 1, y lo que hay es un artefacto explosivo de alto poder que se coloca en una distancia al puesto de Policía y la onda explosiva termina afectando todo alrededor, entre ellos el colegio que queda cerca y también el hospital”, confirmó Larrahondo Carabalí.

Y precisó: “Hay daños en vidrios de ventanas y puertas. Todavía no tenemos reporte oficial de muertos y heridos. Estamos en la consolidación de esta información”.

Aunque hay indicios sobre que el Estado Mayor Central sería el responsable, el mandatario departamental aseguró que “eso aún no está confirmado”. De igual forma, indicó que “ayer precisamente celebrábamos con esperanza de que se pudiera abrir esa ventana de negociación con cese al fuego, con mecanismos de verificación porque realmente es la opción que tiene el departamento del Cauca, que vive una guerra desde hace casi 50 años y que no ha sido posible por la vía militar”.

Grave atentado terrorista contra la estación de Policía en Timba, Cauca.
La estación de Policía quedó destruida tras el ataque. | Foto: Cortesía Autor Anónimo

Cronograma de diálogos entre el Gobierno y las disidencias

Así pues, en la sesión inaugural de la mesa de conversaciones de paz, se tomarán medidas que incluyen la declaración de un alto al fuego, la aprobación de un acuerdo para proteger a la población civil y la implementación de un cese al fuego bilateral temporal a nivel nacional y territorial (CFBTNT). Además, se establecerán protocolos que regularán la operación del sistema de supervisión, seguimiento y verificación (MVMV), se definirá una preagenda, se diseñará un plan participativo y se elaborará un calendario de actividades.

Las partes acordaron el siguiente cronograma:

  • Del 19 de septiembre al 8 de octubre de 2023. Continúa la preparación, ajuste a los acuerdos, protocolos, concertación de los que falten y consultas. El grupo de contingencias continuará su trabajo.
  • 8 de octubre. Instalación de la mesa y promulgación del decreto del acuerdo de respeto a la población civil y CFBTNT, y cese de operaciones ofensivas. Este decreto recogerá lo concertado por las partes. Se presentarán los lineamientos generales de la agenda temática, metodológica e itinerancia de la mesa.
  • 8 de octubre a 11 de noviembre. Se instala el MVMV en su punto nacional, y la preparación y organización del MVMV en sus puntos regionales y locales. Igualmente, se continuará el proceso de discusión sobre agenda de la mesa de diálogos de paz. Se mantendrán las visitas humanitarias en territorio. Se conformará una comisión especial para atender la situación de integrantes del Estado Mayor Central de las Farc-EP que están privados de la libertad.
  • Noviembre 11 a agosto 8 de 2024. Se evalúa la implementación del acuerdo de protección de la población y cese al fuego.
Reunión entre las delegaciones del Gobierno nacional y disidencias de las Farc
Reunión entre las delegaciones del Gobierno nacional y disidencias de las Farc. | Foto: Oficina del Alto Comisionado para la Paz