Home

Nación

Artículo

Los maestros mostraron su indignación por la atención que han recibido.
Los maestros mostraron su indignación por la atención que han recibido. | Foto: Captura de pantalla

Nación

Maestros de Fecode protestaron en Barranquilla en contra del Gobierno por el cambio del sistema de salud

Los profesores de Barranquilla se sumaron al inconformismo que hay por el cambio de modelo del Gobierno Petro.

Redacción Semana
25 de mayo de 2024

La decisión del Gobierno del presidente Gustavo Petro de cambiar el sistema de salud de los maestros ha generado gran inconformismo, ya que la prestación del servicio empeoró de gran forma. Hoy en día, según han denunciado, se acercan hasta las clínicas y les comentan que no hay contratos y, por lo tanto, no los pueden atender.

El Fondo del Magisterio (Fomag) tuvo una renovación desde el pasado 1 de mayo, el Gobierno eliminó la intermediación y comenzó a contratar de manera directa a todos los prestadores, una iniciativa que no se ha terminado de aplicar.

La Fiduprevisora, es la entidad a cargo de la gestión del nuevo sistema de salud de los maestros.
La Fiduprevisora, es la entidad a cargo de la gestión del nuevo sistema de salud de los maestros. | Foto: El País

Por esta razón, los maestros han organizado concentraciones para mostrar su inconformismo y exigir al Gobierno que vuelva al modelo anterior o, de lo contrario, arregle las dificultades y brinde un buen servicio a los profesores. En Barranquilla, los docentes mostraron su descontento, miembros de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) hicieron un plantón el pasado jueves, 23 de mayo, para exigir un cambio rápido.

Esta manifestación se suma a las que ya se han presentado en Bogotá, Cali, Bucaramanga y otras ciudades en un claro mensaje para el Ejecutivo de Petro. Victoria Avendaño, secretaria de Mujer y Género de Fecode, emitió un comunicado en el que reconoció que la decisión del Gobierno fue totalmente equivocada.

Avendaño aseguró que todo se ha manejado a manera de improvisación y es una de las cosas que ha desatado esta problemática.

“En estos momento se debe reconocer que el Gobierno se equivocó por su afán de implementar un modelo sin estar estructurado e impuesto a la topa tolondra por el presidente Petro, por sus ministros de Trabajo, de Hacienda, de Educación y de Salud y por la Fiduprevisora, que también es Gobierno”, dice el documento.

Para la integrante de Fecode, estos errores han sido muy evidentes y esto ha desencadenado que no se haya estructurado el sistema para atender a más de 800 mil usuarios. Asimismo, criticó con dureza que el actual Gobierno usó a su mayoría en el Fomag para “imponer sus criterios”.

Cientos de Maestros se encuentran a las afueras de la Fiduprevisora en busca de una solución para la entrega de sus medicamentos y órdenes para exámenes con especialistas.
Los maestros han manifestado su inconformismo por el cambio de salud. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Avendaño recalcó que ya son varias las situaciones negativas que se han presentado desde el cambio que se realizó y, además, dejó en claro que desde un primer momento votó en negativo al nuevo sistema de salud. “Nos entregaron documentos de decenas de folios que debíamos aprobar en tiempos que no permitían ni leerlos”, señaló.

“El Gobierno continúa empecinado en pretender que se preste el servicio sin hacer contrataciones, pese a que sabía de antemano que el nuevo modelo necesitaba más de diez mil contrataciones directas”, expresó.

Cabe recordar que la Procuraduría anunció acciones disciplinarias “por la forma improvisada en la que se modificó el modelo de atención” de los maestros. El objetivo será identificar a los responsables y las faltas que se cometieron para que se produjera el colapso de la atención de la salud de los profesores, con el cambio de modelo dejándolo en manos de la Fiduprevisora.

“El riesgo se materializó desde el primero de mayo porque la falta de contratos formales ha dejado a los proveedores sin garantías de pagos y a los maestros y sus beneficiarios con incertidumbres más que certezas sobre su atención”, dijo la procuradora Margarita Cabello.