Home

Nación

Artículo

Acto protocolario de la primera piedra del edificio Fortaleza, nueva sede del Ministerio de Defensa y Fuerzas Militares
El Ministerio de Defensa dio a conocer que no habrá pago de la 'Mesada 14' a pensionados de la Fuerza Pública | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

Nación

Atentos pensionados de las Fuerzas Armadas: ministro de Defensa confirmó que no se pagará la mesada 14. Duro golpe financiero

El aval para el pago de dicha mesada fue suspendido en julio de 2021 por parte del Consejo de Estado.

2 de julio de 2023
El ministro de la Defensa, Iván Velásquez, reiteró que el coronel Óscar Dávila, mencionado en el caso de Laura Sarabia, se suicidó.
Ministro de la Defensa, Iván Velásquez. | Foto: SEMANA

El primero de ellos indica que “el pago de la mesada adicional de mitad de año, también denominada ‘mesada 14′, consagrada en el artículo 41 del Decreto 4433 de 2004, a favor de los miembros de la Fuerza Pública, se encuentra suspendido por cuenta de las medidas cautelares del auto del 7 de julio de 2021 del Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, dentro del proceso de nulidad N.° 11001032500020180113800 (4014-2018), al acta del 22 de abril de 2014 “por medio de la cual se decide el pago de la mesada 14 a los pensionados del Ministerio de Defensa Nacional – Secretaría General – Dirección Administrativa – Grupo de Prestaciones Sociales, que tienen derecho”, empieza el documento.

El Ministerio de Defensa aseguró que siempre ha ejercido la defensa técnica judicial y, por ello, interpuso dentro del plazo legal establecido “un recurso de súplica con el propósito de ejercer toda la defensa jurídica necesaria en aras de la protección del régimen especial de la Fuerza Pública y sus beneficiarios legales y, en consecuencia, velar por dar continuidad del pago de la ‘mesada 14′ ”.

El último punto indica que la decisión se toma porque “para el Ministerio de Defensa Nacional resulta jurídicamente improcedente el pago de la mesada adicional o mesada 14, hasta que se resuelva definitivamente la nulidad que cursa ante el Consejo de Estado en contra del acta del 22 de abril de 2014, por medio de la cual se decide sobre el pago de la mesada 14 a los pensionados del Ministerio de Defensa-Secretaría General-Dirección Administrativa-Grupo de Prestaciones Sociales, que tienen derecho”.

El ministro aseguró que lo más beneficioso para el Gobierno es que se conozca toda la verdad de lo sucedido.
El Ministerio dio a conocer que este año no se pagará la 'Mesada 14'. | Foto: NurPhoto via Getty Images

Todo esto se dio por las decisiones de la Sección Segunda del Consejo de Estado, que decretó la suspensión provisional del acta y, en la parte motiva, dejó claro que el Acto Legislativo 01 de 2005, al momento de regular el tema de las mesadas adicionales, “determinó que no se podían recibir más de trece (13) mesadas pensionales al año y que esta norma, al ser de rango constitucional, eliminó del mundo jurídico toda mesada adicional, sea que estuviese regulada en el régimen general o en cualquier régimen especial o exceptuado”, finaliza el comunicado de prensa.

Así se repartirán los más de $ 600.000 millones que el MinDefensa anunció serán destinados a la fuerza pública

Iván Velásquez Gómez explicó que, a partir de mayo, se lanzará la Política de Bienestar para la Fuerza Pública, que beneficiará a uniformados del Ejército, Policía, Armada Nacional y Fuerza Aérea Colombiana. La inversión de los 600.000 millones de pesos tiene como finalidad dignificar el rol de los miembros de la fuerza pública. “Lo que significa esta Política de Bienestar para la Fuerza Pública es la implementación de un sistema de bienestar integral para ellos, para los veteranos y sus familias. Es el diseño de una nueva política, dentro de la cual está precisamente una parte de adición presupuestal, prevista en la adición para el Ministerio de Defensa”, señaló el ministro.

Velásquez explicó cómo se distribuirá el presupuesto para alimentación: destacó que para que cada soldado, infante o policía preste un buen servicio, el Gobierno también debe garantizar su porvenir en todos los ámbitos para tener una vida digna. Por eso, este año, la partida de alimentación aumentó en un 57,8 %, pasando de 10.581 en 2022 a 16.691 pesos en 2023.

En cuanto a educación, el ministro fue enfático en afirmar que la educación es el pilar y la base de todo en una sociedad; por ello, se implementarán a nivel nacional programas flexibles y estandarizados de alfabetización, educación básica y media que promuevan el incremento de los niveles educativos en soldados e infantes de marina, afirmando que, mediante encuestas a estos uniformados, más del 80 % de ellos estarían dispuestos a terminar sus estudios.

“Actualmente, de los 72.892 soldados profesionales que tiene el Ejército, 26.741, es decir el 26 %, no tienen título de bachiller; de los 6.521 infantes de marina, 473 no tienen título de bachiller. Entonces pretendemos que, con una inversión de diez mil millones de pesos, podamos implementar programas que permitan superar esa situación”, resaltó el ministro Velásquez.

Velásquez le solicitó a la Policía agilizar lo más rápido posible las investigaciones por las chuzadas contra la exniñera.
Velásquez es el actual ministro de Defensa de Colombia. | Foto: NurPhoto via Getty Images