Home

Nación

Artículo

Fernando Ruiz, ministro de Salud, en Puesto de Mando Unificado del 21 de mayo
Fernando Ruiz, ministro de Salud, en Puesto de Mando Unificado del 21 de mayo | Foto: Ministerio de Salud

Nación

MiSalud insta ante la OMS a que países con excedentes de vacunas donen al mecanismo Covax

El pedido del jefe de la cartera va dirigido a la necesidad de garantizar un acceso equitativo a los biológicos contra la covid-19, que hasta el momento se han concentrado en los países más ricos.

24 de mayo de 2021

La covid-19 demostró que es fundamental que los países trabajen de manera coordinada si esperan que el mundo, en conjunto, pueda hablar en pasado sobre la pandemia devastadora. Sin embargo, el descubrimiento y producción de la vacuna, tan anhelada durante el año 2020, refleja que la equidad es difícil de lograr cuando cada país toma sus decisiones con base en sus capacidades y objetivos, sin necesariamente tener en cuenta el contexto global.

Oenegés de todo el mundo han llamado la atención frente al acaparamiento de vacunas que hicieron los países más ricos del planeta e incluso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió, en otras palabras, no inmunizar a los niños de las naciones ricas antes que a las poblaciones adultas de las más pobres.

A propósito, el ministro de Salud de Colombia, Fernando Ruiz, intervino en la 74 Asamblea Mundial de la Salud, organizada por la OMS, para referirse a la importancia de la cooperación y la solidaridad en esta materia. Sostuvo que es importante acudir a los factores de humanidad, solidaridad y trabajo en equipo, que garantice “el acceso equitativo a los diagnósticos terapéuticos y a todas las tecnologías necesarias para la atención, recuperación y rehabilitación de nuestras poblaciones”.

Ruiz enfatizó en que si bien en el mundo se han distribuido más de 12 mil millones de dosis de vacunas contra la covid-19, la mayoría están concentradas en los países de renta alta, con un impacto menor en los demás, especialmente en los de renta media y baja.

Hacemos un llamado a los países a depositar su confianza en el mecanismo, y a los países con excedentes de vacunas a compartir esas dosis de manera equitativa y justa, utilizando dicho instrumento”, pronunció e hizo un llamado a la OMS para que la asignación de las dosis a través de Covax responda a factores demográficos y sociales de los países receptores.

Lo anterior, teniendo en cuenta que si bien la fabricación y descubrimiento de las vacunas trajo un aire en medio de la crisis y el pesimismo de la pandemia, las restricciones a las importaciones, la concentración en la distribución de las dosis disponibles y la especulación, crean un panorama poco alentador.

Finalmente, Ruiz invitó a la Asamblea a trabajar en la prevención de futuras emergencias en salud, en las que será fundamental la vigilancia epidemiológica para fortalecer los esfuerzos del reglamento sanitario internacional.

“Tenemos ante nosotros una oportunidad única de aportar a un mundo más seguro, saludable y justo”, concluyó.

El llamado se asemeja al que hizo recientemente Tedros Adhanom Ghebreyesus, máxima autoridad de la OMS, quien invitó a los países ricos a donar a Covax para que la inmunización a nivel global sea más justa y llegue a los países que no tienen la misma capacidad de las grandes potencias.

“En enero, declaré que el mundo estaba al borde de un catastrófico fracaso moral si no se adoptaban medidas urgentes para garantizar una distribución justa de las vacunas anticovid. Tenemos los medios para evitar este fracaso, pero es sorprendente lo poco que se ha hecho para evitarlo”, dijo.

En los últimos días, SEMANA reveló en primicia que el Gobierno ya se está alistando para la recepción de biológicos y otros insumos donados desde el exterior, poco después de que Estados Unidos anunciara que entregará 80 millones de dosis al mecanismo Covax.