Home

Nación

Artículo

Fachada Droguería Cruz Verde en Bogotá. Medicamentos de referencia.
Fachada Droguería Cruz Verde en Bogotá. Medicamentos de referencia. | Foto: Guillermo Torres Reina - Semana.

Nación

Ojo: ¿Cuáles son los medicamentos e insumos No PBS que dejará de entregar Cruz Verde a afiliados de Sanitas?

Esta situación afecta directamente a los usuarios que padecen enfermedades de alto costo.

Redacción Semana
31 de octubre de 2023

Una gran incertidumbre hay en el país, por lo que pasará con los usuarios de la EPS Sanitas, luego de que Droguerías y Farmacias Cruz Verde anunciara que desde el próximo 15 de noviembre no entregará más medicamentos, tecnologías e insumos que están fuera del Plan Básico de Salud (PBS).

Lo anterior, argumentando que Sanitas “ha venido acumulando mensualmente una cartera por concepto de medicamentos e insumos No PBS del orden de los 400 mil millones de pesos”. En palabras más sencillas, la EPS está en deuda con la farmacia.

“Tras más de tres años de negociaciones y de diversas solicitudes planteadas a la EPS Sanitas para generar un pago de la cartera adeudada, a la fecha, no ha sido posible su saneamiento. Cruz Verde no ha recibido por parte de dicha EPS un plan de pago, y, a la vez, la aseguradora ha desatendido los acuerdos a los que se habla comprometido, situación que hace insostenible el suministro desde las perspectivas financiera, legal y técnica”, explicó Cruz Verde en un comunicado.

Comunicado de Cruz Verde sobre situación de Sanitas.
Comunicado de Cruz Verde sobre situación de Sanitas. | Foto: Cruz Verde

Sanitas le salió al paso a Cruz Verde y rechazó la forma en la que procedieron: “Desde que recibimos la notificación unilateral y abrupta por parte de Cruz Verde, estamos buscando alternativas y activando planes de contingencia para que la dispensación de medicamentos no PBS se vea lo menos afectada posible”.

Ahora bien, en el escenario actual, lo cierto es que miles de personas que necesitan de esos medicamentos e insumos No PBS se verán afectadas y hasta en riesgo estarían sus vidas.

Entre los medicamentos e insumos No PBS están los pañales y suplementos nutricionales. A continuación una lista con los No PBS.

  • Pañales
  • Suplementos nutricionales
  • Toallas higiénicas
  • Medicamentos vitales para memoria o contra el cáncer
  • Leches especiales
  • Cremas antisolares
  • Bolsas de colostomía
  • Medicamentos anorexígenos

Cruz Verde aseguró que “al no poder asumir la totalidad de los costos para el pago a laboratorios fabricantes e importadores, se han generado bloqueos en el abastecimiento de productos por parte de algunos de ellos”. Por esa razón, no tienen disponibilidad de suplementos nutricionales, medicamentos vitales no disponibles, entre otros insumos No PBS que normalmente entregan a los afiliados de la EPS Sanitas.

“Cruz Verde entiende el impacto social de esta difícil decisión, la cual ha sido tomada después de un riguroso y responsable análisis y por ello, tal como le ha comunicado a dicha entidad, a partir de hoy, pone a disposición de la EPS Sanitas su infraestructura de droguerías y centro de distribución para apoyar en la transición de los productos No PBS, respecto de los cuales los laboratorios actualmente no están realizando el abastecimiento”, puntualizaron desde la droguería.

¿Qué significa que son medicamentos no PBS?

Cuando se habla de medicamentos que no están en el Plan Básico de Salud (PBS) se refiere a aquellos que por su alto costo y difícil acceso deben ser autorizados por especialistas.

“Desde el 1 de abril de 2017, los médicos, odontólogos, optómetras o nutricionistas, de manera obligatoria, deben prescribir servicios y tecnologías no incluidos en el Plan de Beneficios en Salud (PBS) a través del Mipres, herramienta tecnológica dispuesta por el Minsalud para este procedimiento. Es decir, ya no se requiere aprobación por parte del Comité Técnico-Científico (CTC)”, explica el Ministerio de Salud en un documento editado el 28 de febrero de este año.

Además, el Ministerio de Salud aclara que “no interviene en el proceso de prescripción, autorización o entrega de los servicios y tecnologías formulados a través de esta herramienta”.

¿Culpa del Gobierno?

Sanitas, entretanto, lamentó la situación y manifestó en un comunicado que el tema de Presupuestos Máximos con el que está relacionada esta decisión “es una de las razones por las cuales veníamos alertando al gobierno desde hace meses sobre la importancia de encontrar soluciones a la situación actual sin que tengamos hasta ahora una respuesta al respecto”.

.
Presidente de Sanitas, Juan Pablo Rueda. | Foto: Fotomontaje SEMANA

Finalmente, Sanitas se reservó información sobre el plan que tienen pensando poner en marcha para evitar un colapso del sistema por cuenta de los usuarios que se ven afectados directamente: “Nos reservamos la ejecución de las acciones pertinentes, en defensa de nuestros usuarios, para garantizar el acceso a los medicamentos no incluidos en el PBS”.