Home

Nación

Artículo

Gustavo Petro habló en el balcón de la Casa de Nariño.
Gustavo Petro habló en el balcón de la Casa de Nariño. | Foto: Presidencia

Nación

Petro asegura que no habría raquitismo democrático ni injusticia social, “si el gobierno liberal hubiera conseguido hacer las reformas”

El jefe de Estado también indicó que si el sucesor de Alfonso López Pumarejo hubiera sido Gabriel Turbay o Jorge Eliécer Gaitán, Colombia no tendría la violencia que tiene hoy.

1 de mayo de 2023

El presidente Gustavo Petro, en el marco de las marchas del primero de mayo, salió al balcón de la Casa de Nariño y les ofreció un sentido discurso a los trabajadores colombianos que se ubicaron en la Plaza de Armas. Las reformas fueron uno de los temas principales de los que habló el mandatario.

En primera instancia, el jefe de Estado manifestó que “le agradezco al pueblo trabajador. Durante muchas marchas del primero de mayo he estado allí con las pancartas caminando, gritado a veces una y otra vez”.

El mandatario indicó que pedir unos criterios de mayor dignificación del trabajo no son temas absurdos, según Petro se trata de construir una sociedad más igualitaria.

El presidente Gustavo Petro, en el balcón de la Casa de Nariño
El presidente Gustavo Petro, en el balcón de la Casa de Nariño | Foto: Suministrada por Presidencia de la República

“El pedir unos criterios de mayor dignificación del trabajo no son un absurdo, tiene que ver con construir una sociedad más igualitaria, más justa, y una sociedad más justa es más pacífica, es más democrática, es más productiva”, indicó.

Sin embargo, lo que llamó la atención en su discurso fue cuando aseguró que su gobierno está viviendo algo similar con el del expresidente Alfonso López Pumarejo y su revolución. Además, manifestó que si el gobierno liberal hubiera conseguido hacer las reformas y hubiera continuado ese proceso, ya sea con Gabriel Turbay o Jorge Eliécer Gaitán, el país no tendría la violencia que tiene hoy, el raquitismo democrático y los niveles de injusticia.

“Lo que estamos, entonces, viviendo más o menos una misma situación, similar a la que vivía Alfonso López Pumarejo y su revolución en marcha. Si miráramos atrás diríamos que si ese gobierno liberal hubiera podido hacer las reformas y hubiera continuado ese proceso con algún sucesor, se llamase Gabriel Turbay o Jorge Eliécer Gaitán, Colombia no tendría la violencia que tiene hoy, no tendría el raquitismo democrático, no tendría los niveles de injusticia que tiene hoy”, puntualizó el mandatario.

También agregó que “a libertad y la necesidad están ligadas entrañablemente, son dos conceptos paralelos, entrelazados. La libertad no es como nos los quiere mostrar ahora el mundo donde una poca gente que tiene con qué puede comprar lo que quiera y unos empresarios que pueden producir lo que quieran y de la manera que quieran”.

YouTube video player

El primer mandatario dedicó, además, un espacio a Simón Bolívar. “Quizá pensaron, Petro en la Presidencia tiene tantos obstáculos internos, adentro del Gobierno, externos, frente al Congreso, las Cortes y los principios de la independencia de las ramas que pueden acorralar a Petro en su intención de hacer reformas. Pues hoy me parece que sin repetir la historia porque la historia nunca se repite, estamos en un momento similar al del general Melo, al del presidente Bolívar, al del gran reformador Alfonso López Pumarejo”.

Presidente Gustavo Petro en el balcón de la Casa de Nariño
El pueblo acompañando a Gustavo Petro en el balcón de la Casa de Nariño. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Por otra parte, indicó que muchos creían que él bajaría los brazos frente a las ideas del cambio social y la gran transformación. “Que vamos a vivir circunstancias y situaciones similares, creían que Petro acorralado bajaría la idea de la gran transformación, bajaría la ideal del cambio social, que simplemente se acomodaría para vivir tranquilo un hecho definitivo de su vida, el hecho de ser el primer presidente de izquierda de Colombia y que no molestaría más, que se iría tranquilo a vivir de su pensión, repitiendo de nuevo un Gobierno más de los mismos”, dijo.

El presidente Petro recalcó la historia colombiana y el duro momento por el que atraviesa la nación. Afirmó que va a seguir trabajando en las reformas y le dijo al pueblo que no puede bajar las manos y no dejarlo solo.

Presidente Gustavo Petro en el balcón de la Casa de Nariño
El presidente Petro recalcó que la historia colombiana y el duro momento por el que atraviesa la nación. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

“No basta con ganar en las urnas, el cambio social implica una lucha permanente y la lucha permanente se da con un pueblo movilizado y al frente de ese pueblo tiene que estar la juventud, el pueblo trabajador, la clase obrera. El intento de coartar las reformas puede llevar a una revolución”, insistió el mandatario.