Home

Nación

Artículo

Policía de Bogotá realizó diferentes operativos y rescató  57 niños, niñas y adolescentes de la mendicidad y el trabajo infantil.
Policía de Bogotá realizó diferentes operativos y rescató 57 niños, niñas y adolescentes de la mendicidad y el trabajo infantil. | Foto: Policía Metropolitana de Bogotá

Bogotá

Policía de Bogotá rescató 57 niños que eran utilizados para mendicidad y trabajo infantil

Los infantes se encuentran en los centros transitorios conocidos como Abrazar para evitar que sean expuestos en situaciones de vulneración.

13 de diciembre de 2022

El grupo de infancia y adolescencia de la Policía Metropolitana de Bogotá, en compañía del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Secretaría de Seguridad y TransMilenio, mediante labores de investigación, seguimiento y vigilancia en diferentes puntos de la ciudad, logran identificar personas que utilizaba niños, niñas y adolescentes para obtener beneficio económico, y que eran expuestos a situaciones de amenaza o vulneración en época de vacaciones para estos infantes.

Es así que, en operativos de control desplegados en la capital del país, las patrullas de infancia y adolescencia lograron en los últimos 30 días rescatar y dejar en protección del ICBF a 57 niños, niñas y adolescentes que se encontraban en vulneración realizando actividades conexas a la mendicidad y el trabajo infantil. Fueron dejados bajo las autoridades competentes para el restablecimiento de sus derechos.

Durante lo corrido del presente año, la Policía de Bogotá ha rescatado 276 menores de edad que se encontraban bajo diferentes tipos de vulneraciones como alta permanencia en calle, trabajo infantil, violencia sexual, trata de personas, trastornos psicológicos, abandono, maltrato, afectando así su salud física y mental. Hoy se encuentran en los centros transitorios conocidos como Abrazar, los cuales están dispuestos para evitar que se expongan a estos menores de edad en situaciones de vulneración.

Estos centros se enfocan principalmente en atender a niños y niñas en condición de riesgo y mendicidad. Su función es brindar alimentación y educación con el fin de que los niños no sean instrumentalizados por los adultos con fines económicos y lucrativos; por tal motivo, los padres de familia pueden dejar a sus hijos al cuidado de los profesionales mientras ejercen la actividad laboral en la jornada diurna.

Alcaldía de Bogotá redobló acciones para prevenir trabajo infantil

El Distrito inició acciones de prevención del trabajo infantil y utilización de niños y niñas con propósito de mendicidad y presentó un balance de intervenciones realizadas en 2022.

Ante el incremento de estas problemáticas con ocasión de las festividades navideñas y de fin de año, las entidades distritales, en articulación con el ICBF y Policía de Infancia y Adolescencia, intensificarán la realización de jornadas de búsquedas activas en puentes peatonales, vehiculares, en plazas de mercado, en estaciones de TransMilenio, en zonas comerciales y de rumba.

Así mismo se desarrollarán movilizaciones sociales con acciones pedagógicas y recorridos permanentes en sitios de riesgo de vulneración de derechos en las calles para promocionar los servicios sociales a la primera infancia y adolescencia.

De igual manera, se pone a disposición de la ciudadanía la línea 141 y el WhatsApp 3202391685 del ICBF para que la ciudadanía reporte los casos de trabajo infantil o el uso de niños, niñas y adolescentes con propósito de mendicidad.

El subdirector para la Infancia, Luis Hernando Parra señaló que “estamos trabajando esta Navidad desde la Secretaría Distrital de Integración Social con el apoyo del ICBF en pro de acabar y erradicar la presencia de niñas, niños y adolescentes en calle y la mendicidad, que tanto afecta a Bogotá en esta época del año. Por esta razón, seguimos trabajando para generar ofertas que permitan que nuestros niños, niñas y adolescentes tengan lugares seguros y protectores”.

Durante este año, las entidades que hacen parte del espacio de trabajo intersectorial lideraron jornadas de sensibilización, información, educación, comunicación en salud, acompañamiento para la ejecución de apertura de restablecimiento de derechos y remisión a las diferentes entidades, de acuerdo con las necesidades particulares de los niños trabajadores y de sus familias.

En este sentido, la Secretaría Distrital de Salud logró caracterizar a 9.849 niños, niñas y adolescentes trabajadores, de los cuales el 69 % (6.832) se han desvinculado del trabajo infantil, además de realizar seguimiento a los compromisos pactados con las familias.

En diferentes estaciones y portales del Sistema Integrado de Transporte Masivo se abordaron 119 familias con 159 niños, niñas y adolescentes, de los cuales 40, es decir el 25 %, fueron puestos a disposición del ICBF para la verificación de derechos por encontrarse en situación de trabajo infantil y utilizados con fines de mendicidad o alta permanencia en calle al interior del Sistema de Transporte.