Home

Nación

Artículo

Yamir Jhan Pico
Yamir Jhan Pico, director del medio digital Caribe Noticias 24/7. | Foto: Tomado de Twitter @YamirJhanPico

Nación

Por amenazas de grupos armados periodista de Córdoba salió del país junto a su familia

En lo corrido del año el periodista ha recibido cuatro amenazas.

Redacción Semana
18 de julio de 2023

El periodista cordobés Yamir Jhan Pico, director del medio digital Caribe Noticias 24/7, fue obligado a salir del país junto a su familia, luego de ser amenazado de muerte en múltiples ocasiones por grupos al margen de la ley.

“En lo corrido del año Pico ha recibido cuatro amenazas, incluida una en la que hombres que se identificaron como parte del Clan del Golfo ingresaron a su vivienda. Esta grave situación de seguridad para la prensa de Córdoba exige que de las autoridades una atención pronta e integral, así lo informó la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip).

Las amenazas

De acuerdo con los reportes de la Flip, el pasado 21 de mayo, siendo alrededor de las 7:00 de la noche, posterior a que el esquema de seguridad lo dejaran en su vivienda, “dos hombres que se identificaron como miembros del Clan del Golfo entraron a la fuerza, le reclamaron por sus investigaciones sobre las canteras ilegales en el departamento y por su cubrimiento del paro minero en el Sur de Córdoba”.

El sujeto tuvo que ser llevado a un centro médico por la herida que sufrió, aunque ya se encuentra fuera de peligro.
Dos hombres que se identificaron como miembros del Clan del Golfo entraron a la fuerza a la vivienda de Pico. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Acto seguido, los sujetos pronunciaron a manera de amenaza las siguientes palabras: “la próxima vez te entra plomo porque ya te hemos advertido mucho”.

Desde ese día, Jhan Pico se dispuso a priorizar su seguridad y la de su familia, por lo que entregó el esquema de protección a la UNP (un carro blindado, dos hombres de protección y un chaleco), el cual tenía desde el año 2019 y buscó la forma de salir lo más pronto posible de Colombia.

De acuerdo con la Flip, una de las razones por la cual el periodista fue amenazado, es debido a su trabajo de reportería en varios municipios del sur de Córdoba, como Montelíbano, Puerto Libertador y San José de Uré.

“Sin embargo, la falta de avances investigativos tras dos denuncias ante la Fiscalía y tres reportes a UNP de nuevos hechos amenazantes en los últimos ocho meses, mantuvo latente el riesgo contra su vida e integridad”, señaló la Flip.

Las investigaciones de Pico

Yamir Jhan Pico fue amenazado de forma activa y más agresiva este 2023, luego del asesinato de su colega Rafael Emiro Moreno, en octubre del año anterior. Junto a ellos, Organis Cuadrado y Walter Álvarez, se dedicaban a investigar diferentes problemáticas que azotan al sur de Córdoba.

“La investigación del homicidio de Rafael Moreno es clave para la desactivación del riesgo de estos periodistas que trabajan como unidad investigativa. En ese caso, la Fiscalía no ha mostrado avances que permitan identificar a los responsables. Y en el caso de Álvarez, la UNP no ha atendido las fallas del esquema de protección, lo cual lo deja en una situación vulnerable. La ausencia de justicia en los casos de violencia contra la prensa promueve la reiteración de estos crímenes”, indicó la Flip.

Por otro lado, las amenazas y muertes no son hechos aislados, pues según la Fundación para la Libertad de Prensa entre octubre y mayo de este año, dos periodistas fueron asesinados por su oficio y han documentado 17 amenazas.

El hallazgo de cadáveres abandonados en las calles de Bogotá se ha vuelto común (imagen de referencia)
Entre octubre y mayo de este año, dos periodistas fueron asesinados por su oficio y han documentado 17 amenazas. (imagen de referencia) | Foto: Getty Images / Lerexis

Un periodista es amenazado cada dos días

Recientemente, la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) dio a conocer una preocupante cifra que pone aún más en riesgo la libertad de expresión y prensa. Según un informe, un periodista ha sido amenazado cada dos días en Colombia durante lo corrido del año.

Con corte a 31 de mayo, la Fundación documentó 58 amenazas contra periodistas presentadas en 22 departamentos que recorren el país. Este hecho significó una cifra preocupante para el ejercicio de esta profesión, debido a que indica que por cada dos días, un periodista recibe amenazas. Del mismo modo, refleja que en el 70 % del país se ha amenazado al menos a un comunicador.

Gran parte de estas agresiones se han presentado en Bogotá, Arauca, Norte de Santander, Tolima, Atlántico y Nariño. Igualmente, estas amenazas están relacionadas directamente con investigaciones sobre asuntos de seguridad, administración pública y conflicto armado.

El periodismo también es una de las profesiones más peligrosas para ejercer.
El periodismo también es una de las profesiones más peligrosas para ejercer. | Foto: Getty Images / Stevica Mrdja / EyeEm