Home

Nación

Artículo

Presidente Iván Duque; Rueda prensa representante paro; Foto Guillermo Torres
Presidente Duque dice que la “sociedad no puede tener conversaciones con personas encapuchadas” | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Nación

Presidente Duque dice que “la sociedad no puede tener conversaciones con personas encapuchadas”

El mandatario se refirió a los intentos de la Alcaldía de Bogotá por negociar con los miembros de la primera línea. Aseguró que el Gobierno escucha las peticiones de los manifestantes pacíficos.

5 de julio de 2021

El Gobierno nacional ha sido enfático en que no negociará con los jóvenes encapuchados, sean o no de la primera línea, mientras que continuará con los esfuerzos por acercarse a los manifestantes que tienen exigencias legítimas y protestan pacíficamente.

En una entrevista con Blu Radio, el presidente Iván Duque dijo que siempre tendrá en cuenta lo que piden y solicitan aquellas personas que no tienen la cara tapada a la hora de sentarse a dialogar.

La sociedad no puede tener conversaciones con personas encapuchadas. Es una sociedad libre, democrática, de ideas. Nadie necesita taparse el rostro para expresar sus ideas y exponer sus pensamientos. Aquí existen todas las garantías democráticas”, sostuvo, agregando que para él, es claro que hay intereses políticos detrás de los actos vandálicos que han cometido algunos manifestantes.

Si bien admitió que es evidente que hay cientos de personas que han salido a las calles a manifestarse legítimamente y de forma genuina a reclamar sus derechos de manera pacífica, considera que otros lo han hecho con una motivación electoral de exacerbar los odios de cara a las elecciones presidenciales de 2022.

Asimismo, Duque señaló que en el país hay jóvenes que protestan y que no, otros que se manifiestan pacíficamente y algunos que “apelan a otras actividades que no pueden ser justificadas porque constituyen vandalismo o actos de terrorismo de baja intensidad”.

Sumado a eso, el mandatario diferenció entre los comportamientos de quienes participan en las protestas, más de dos meses después de que se iniciara el paro nacional. “Tenemos que entender el llamado que hacen los jóvenes que pacíficamente se han manifestado y por eso también, con los gobiernos locales, lo que hemos hecho es profundizar los programas de generación de primer empleo”, señaló, refiriéndose a las medidas que ha tomado el Gobierno frente a las necesidades manifestadas por la juventud.

De hecho, en días anteriores el consejero presidencial para la Juventud, Juan Sebastián Arango, dijo que los encuentros con los jóvenes que protestan pacíficamente se deben desarrollar bajo criterios sólidos de confianza entre las partes para llegar a consensos reales y que se puedan cumplir.

“Nosotros hemos venido desarrollando conversaciones con jóvenes de todas las expresiones juveniles en diferentes lugares del país hoy en día tenemos más de 350 mesas en las que han participado más de 9.000 jóvenes y ahí hay diferentes manifestaciones, incluidas las de jóvenes que se autodenominan como de la primera línea”, sostuvo el funcionario.

Además, señaló que el proceso debe darse dentro del marco de la confianza, pero solo con quienes son pacíficos y no con quienes tienen otras expresiones que no hacen parte de la conversación.

Fue así como Arango respondió, antes de que lo hiciera directamente Duque, que el Gobierno no negocia ni dialoga con encapuchados. “Nosotros con encapuchados no vemos las condiciones y creemos que lo importante es construir con los jóvenes que llevan las propuestas y que hacen manifestaciones públicas y pacíficas”, sostuvo ante la pregunta sobre posibles acercamientos con los jóvenes.

Las declaraciones del Ejecutivo se dan pocos días después de que la Alcaldía de Bogotá empezara los esfuerzos por negociar con los integrantes de la primera línea, hasta el momento, sin éxito.