Home

Nación

Artículo

Presidente Gustavo Petro
La inversión offset de esta compra es de 2,6 billones de euros. | Foto: Presidencia

Nación

Presidente Petro extiende un día su visita a Francia para reunirse con empresa que vende aviones de combate. Este es el decreto que alarga el viaje

La inversión offset de esta compra es de 2,6 billones de euros.

24 de junio de 2023

El presidente de la República, Gustavo Petro, extenderá por un día su visita a Francia, con el objetivo de reunirse con la empresa Rafale, que es la oferente de los aviones de combate que busca Colombia. El decreto fue publicado el 24 de junio.

.
Este es el decreto con el que el presidente Petro posterga un día su estadía en Francia. | Foto: Documento Público

Sin embargo, esto no significa que el país se decida por esa compra, pues aún faltan reuniones con otros oferentes como los de Suecia. La inversión no se hará sino hasta el final del gobierno.

Vale la pena recordar que la idea con esta adquisición es empezar a reemplazar los antiguos aviones KFIR que ya se están quedando obsoletos y estarían poniendo en riesgo la vida de los pilotos que los operan.

Aviones Kfir
La nueva flota de aviones será el remplazo de los Kfir con vida útil hasta 2023. | Foto: Fuerza Aérea Colombiana

“Esos fines constitucionales implican unos instrumentos para que seamos capaces, en cualquier momento, de hacer respetar la soberanía nacional. Lo que consideramos es nuestra nación colombiana, nuestra sociedad, nuestra historia, nuestro territorio, nuestros valores, nuestras esperanzas, nuestros sueños, las ilusiones que hacen parte del cuerpo nacional”, afirmó el jefe de Estado al momento de informar sobre la compra hace unos meses.

Esto desató toda una lluvia de críticas contra el jefe de Estado, incluso de parte del entonces presidente del Congreso, Roy Barreras, quien manifestó que le parecía que “hay otras prioridades” y que se podría aplazar esa urgencia.

“Los jóvenes no marcharon en las calles pidiendo aviones de guerra, sino educación y empleo, pidiendo oportunidades, justicia e inclusión social, ese es nuestro mandato popular”, apuntó Barreras en su momento.

Luego de la polémica, Petro aseguró que se había vencido el Conpes que habilitaba recursos para hacer esta compra y el tema entró en el olvido.

Sin embargo, este martes 28 de marzo, el Ministerio de Defensa reveló durante un debate de control político en el Congreso que las gestiones se mantienen.

“Es muy costoso seguir manteniendo los KFIR, eso está encareciendo el funcionamiento de estas aeronaves, la compra nos permitiría hacer una función pública más eficiente”, explicó el viceministro de Defensa, Javier Mondragón.

Esta visión fue apoyada por el comandante de la Fuerza Aérea, el general Luis Carlos Córdoba, quien dijo durante el debate que una nueva flota de superioridad aérea significa nuevas capacidades para garantizar “la seguridad Humana, la protección del medioambiente y la soberanía”.

 Algunos reclaman un papel más protagónico del presidente Gustavo Petro.
| Foto: guillermo torres

Luego de confirmarse esta información, el debate se centró en el costo que tendrían estas aeronaves, las cuales inicialmente se había dicho que serían 24 y costarían más de 13 billones de pesos. Sin embargo, el propio Mondragón aclaró que “no es correcto afirmar que hay recursos para comprar 24 aeronaves”.

“En este momento, los recursos que se encuentran disponibles son 4,3 billones de pesos distribuidos entre 2024 y 2032, es decir un costo promedio anual de 479.000 millones de pesos”, explicó el viceministro.

Mondragón agregó: “No queremos impactar de manera significativa los recursos del sector. Durante este periodo de gobierno, los presupuestos que se asignarían serían cercanos a los 880 mil millones de pesos”.

Según aclaró el comandante de la Fuerza Aérea, no se comprarán las 24 aeronaves de las que se había hablado inicialmente, sino 16.

“Una de las ofertas es por 16 aeronaves, es inferior a las 24 que se habían dado a conocer en un momento. No necesitamos que todas las aeronaves tengan todos los elementos como si fueran a una misión. Eso es parte de un tema de negociación”, indicó Córdoba.

En todo caso, la decisión de comprar estos aviones representa un radical cambio de postura del Presidente Petro sobre la adquisición de aviones de guerra para la Fuerza Aérea, pues en campaña se había opuesto a la compra de aviones de combate, cuando el anuncio lo hizo el expresidente Iván Duque.

IMPRENTA DE BILLETES. BANCO DE LA REPUBLICA.
BOGOTA MARZO 10 DE 2017.
FOTO ALEJANDRO ACOSTA-REVISTA DINERO.
La pandemia ha reforzado la conciencia climática. | Foto: Alejandro Acosta