Home

Nación

Artículo

Vacunación de Jóvenes mayores de 15 años
Desde ya el Gobierno nacional está tomando medidas para evitar un incremento de contagios como está ocurriendo en algunos países de Europa | Foto: Juan Carlos Sierra

VACUNACIÓN

Se espera que para diciembre el 90 % de colombianos tenga al menos una dosis contra la covid-19

Desde ya se están tomando medidas para evitar que la época decembrina sea causante de un nuevo pico de contagios.

26 de noviembre de 2021

En medio de la pandemia, la época navideña sigue siendo de suma importancia y las autoridades sanitarias están alertas, pues podría ser un motivo para que llegue un nuevo pico de contagios, tal y como ocurrió en 2020, donde a partir del Día de Velitas se vio un incremento en el número de casos de covid-19, desatándose para enero una oleada de afectados.

Así que desde ya el Gobierno nacional está tomando medidas para evitar que esto ocurra nuevamente, además teniendo como ejemplo lo que está ocurriendo en algunos países de Europa, donde se impusieron cuarentenas parciales ante un incremento importante de contagios.

Los sitios públicos deberán exigirle el carné de vacunación a los ciudadanos mayores de 18 años desde este 16 de noviembre
Entretanto, el ministro Ruiz reconoció que la exigencia de carné de vacunación fue acertada para así lograr que cada vez sea mayor la población que esté inmunizada. | Foto: Prensa Alcaldía de Bogotá

Al respecto, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, aseguró que para diciembre el 90 % de la población colombiana debería tener al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus: “eso es una meta importante para reducir los riesgos que tenemos de mayor contagio durante este mes”, sostuvo.

“Tenemos además una predominancia de la variante Delta sobre la variante Mu, lo cual genera una presión fuerte sobre los no vacunados; así como fronteras cada vez más abiertas y en la de Venezuela, en particular, el índice de positividad es más alto”, agregó el jefe de esa cartera.

Entretanto, el ministro Ruiz reconoció que la exigencia de carné de vacunación fue acertada para así lograr que cada vez sea mayor la población que esté inmunizada. “Las dos semanas pasadas han sido las mejores semanas en número de dosis aplicadas a lo largo de todo el Plan Nacional de Vacunación. Eso nos indica que teníamos una población grande sin vacunación, y también indica que la exigencia del carné de vacunación en lugares de ocio y sitios con aglomeraciones ha logrado que la gente concurra a la vacunación”, afirmó el funcionario.

En ese sentido indicó que esto permite cerrar la brecha y que entre “hoy y mañana podremos lograr el 70 % de cobertura de vacunación con primeras dosis”.

Además, de acuerdo con el Ministerio de Salud, se superó la meta de 55 millones de dosis aplicadas y los 2 millones de niños de 3 a 11 años vacunados. “Vamos superando el millón de vacunas de refuerzo y nos queda mucha tarea por hacer, pero el esfuerzo de estos días, particularmente en diciembre, será la aplicación de segundas dosis. Tenemos un diferencial entre primeras y segundas de aproximadamente 11 millones de vacunas”, detalló.

En cuanto a nuevas estrategias, el jefe de la cartera de Salud sostuvo que se tiene proyectado un decreto que estuvo sometido a consulta pública, “donde empezamos a abrir vacunación en población no residente de Colombia que venga de Venezuela, y la expectativa es tener mesas de vacunación directamente en la frontera”.

En estas jornadas de vacunación se puede acceder a primeras y segundas dosis.
Gobierno espera que para diciembre el 90 % de los colombianos tenga al menos una dosis contra la covid-19 | Foto: Cortesía Universidad de Los Andes.

¿Habrá cuarentena para los no vacunados?

En línea con el proceso de vacunación en el país, en una entrevista con Blu Radio, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, afirmó que el Gobierno no considera la posibilidad de tomar medidas como el confinamiento para personas no vacunadas.

“La vacunación obligatoria puede generar reacciones negativas, en la medida en que puede generar un ámbito de rebeldía”, aseguró el ministro en la entrevista.

Frente a este tema, el ministro indicó a Blu Radio que el Gobierno tampoco está considerando medidas que incluyan la aplicación obligatoria de la vacuna contra la covid-19 ni un confinamiento especial para quienes no se han vacunado.

“Nosotros no estamos considerando realmente medidas de vacunación obligatoria ni de confinamientos obligatorios. Hasta ahora la medida de cerrarle el acceso a personas no vacunadas, a lugares de ocio, ha sido muy positiva”, explicó a la emisora.