Nación

Tribunal confirma orden al presidente Gustavo Petro de rectificar señalamientos contra el fiscal Mario Burgos

Un juzgado advirtió que el presidente Gustavo Petro “causó un daño al buen nombre” del fiscal Burgos.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

César Jiménez Flechas

César Jiménez Flechas

Periodista Semana

6 de octubre de 2025, 10:20 p. m.
    En el búnker de la Fiscalía General, y luego de una larga exposición de pruebas del fiscal Mario Andrés Burgos, Nicolás Petro decidió confesar.
El presidente Gustavo Petro dijo que el fiscal Mario Burgos era cómplice del narcotráfico y del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci. | Foto: daniel reina romero-semana / el heraldo

Nuevamente, el presidente Gustavo Petro tiene que acudir a su plataforma favorita, la red social X, a rectificar lo que tan vehemente trató de defender: en este caso, señalar al fiscal Mario Burgos, el mismo que llevó a la cárcel a su hijo, Nicolás Petro, de ser cómplice del narcotráfico y del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci.

Mario Burgos, a través de su defensa, interpuso una acción de tutela que ganó ampliamente y en la que una jueza le advirtió al presidente de la República que causó un daño al buen nombre del funcionario de la Fiscalía, y por hacer señalamientos injuriosos sin los elementos de prueba para demostrar su acusaciones.

El presidente Gustavo Petro deberá retractarse de los señalamientos hechos contra el fiscal Mario Burgos.
El presidente Gustavo Petro deberá retractarse de los señalamientos hechos contra el fiscal Mario Burgos. | Foto: Cortesía

“Se observa en las declaraciones el riesgo de causar daño y afectar el buen nombre del accionante, debido a que en reiteradas oportunidades el presidente de la República aseguró que el fiscal Mario Andrés Burgos Patiño es un fiscal perteneciente a la mafia del narcotráfico o a la Junta del Narcotráfico”, señala el fallo de tutela.

Ahora fue el Tribunal Administrativo de Cundinamarca el que reiteró que Petro afectó la honra de los ciudadanos que representa como primer mandatario. Los magistrados confirmaron el fallo de primera instancia e insisten en que el jefe de Estado debe rectificar sus declaraciones.

“Las presentes diligencias tampoco presentó evidencias pertinentes como sustento de sus afirmaciones, ni acreditó haber agotado previamente, por lo menos un mínimo de diligencia en la verificación de los hechos que informó a la opinión pública, no como apreciaciones, sino como supuestos fácticos verdaderos”, advirtió el Tribunal.

    Durante más de 12 horas, el fiscal Mario Andrés Burgos relató una a una las pruebas contra Nicolás Petro y Day Vásquez.
Un juzgado advirtió que el presidente Gustavo Petro “causó un daño al buen nombre” del fiscal Burgos. | Foto: captura de pantalla

Para el Tribunal de Cundinamarca, el presidente de la República, Gustavo Petro, no logró demostrar la veracidad de sus declaraciones y separar el derecho a la libertad de expresión que tiene, de la obligación como funcionario público, de expresar opiniones sujetas a hechos verificables, entendiendo la dignidad de su cargo.

“En consecuencia, se concluye que no acreditó la carga de veracidad e imparcialidad de la información, de la que deberían estar revestidas sus afirmaciones, en virtud a las importantes repercusiones que tiene la comunicación del principal funcionario público con la población”, advirtieron los magistrados.

No hay duda, en criterio del Tribunal, de que las declaraciones del primer mandatario constituyen una vulneración de derechos fundamentales, tal y como lo había expresado el juzgado de primera instancia, al buen nombre del fiscal Mario Burgos. Al parecer, el primer mandatario de los colombianos no entiende la dimensión de sus afirmaciones.

“Corolario de lo que se ha venido exponiendo, para la Sala es evidente que, en el presente caso, los anteriores pronunciamientos efectuados por parte del presidente Gustavo Francisco Petro Urrego, los cuales han sido dirigidos a la opinión pública en ejercicio del poder presidencial, derivaron en la vulneración de los derechos fundamentales al buen nombre, honra, integridad personal y dignidad humana del fiscal Mario Andrés Burgos Patiño”, advirtió el Tribunal.

En la decisión, resulta importante la conclusión a la que llega el Tribunal de Cundinamarca para que el presidente de la República entienda que su expresión, como primer mandatario de los colombianos, no es equiparable a la de cualquier ciudadano “de a pie”, pues no existe equilibrio entre una y otra. Su cargo como presidente de la República anticipa que sus declaraciones van cargadas de credibilidad.