Home

Nación

Artículo

El bloqueo inició hacia las 5:00 de la mañana de este miércoles.
El bloqueo inició hacia las 5:00 de la mañana de este miércoles. | Foto: Tomado de redes sociales

Cauca

Vía Panamericana en Cauca está cerrada por comunidades indígenas en el sector de La María

El cierre se presenta entre el tramo Cali (Valle del Cauca) y Popayán.

Redacción Semana
31 de enero de 2024

Las autoridades del Cauca reportaron que este miércoles hay un cierre total de la vía Panamericana en el sector de La María, jurisdicción de Piendamó, por un bloqueo de comunidades indígenas de la zona.

Lo que se conoce hasta el momento es que hay 100 integrantes del resguardo indígena de la comunidad Misak en el kilómetro 34+800 de la vía Panamericana.

De acuerdo con el teniente coronel Nikol Orlando Velásquez Rodríguez, jefe seccional de Tránsito y Transporte del Cauca, los manifestantes aseguran que el Gobierno del departamento ha incumplido unos acuerdos educativos.

Bloqueos en la vía Panamericana este lunes 4 de diciembre.
Bloqueos en la vía Panamericana este lunes 4 de diciembre. | Foto: Suministrada a SEMANA.

La protesta es liderada por integrantes del resguardo indígena La María, de la comunidad Misak, quienes piden que se reconozca su autonomía en materia de educación. Además, reclaman la presencia del gobernador del Cauca, Jorge Octavio Guzmán, para buscar un acuerdo.

Quema de maquinaria en Padilla, norte del Cauca
Quema de maquinaria en Padilla, norte del Cauca | Foto: cortesía

Por su parte, las comunidades indígenas manifestaron: “La dilación en la firma del convenio va en contra del derecho a la educación de más de 1800 estudiantes pertenecientes a las sedes educativas, ya que a la fecha no hemos podido iniciar con las actividades del calendario escolar”.

Desde el Consorcio Nuevo Cauca, a cargo de este corredor vial, recomendaron a los conductores respetar el carril y acatar las indicaciones de los agentes de tránsito. También indicaron que el bloqueo afecta los trabajos en varios puntos de la vía, como las veredas El Hogar, Farallones y El Mango, en el municipio de Piendamó.

Lo mismo ocurre en el corregimiento de Pescador, las veredas El Cabuyal y El Rosal, en el municipio de Caldono, así como en Mondomo, Santander de Quilichao, y El Llanito.

Queman maquinaria

Claudia Calero, presidenta de Asocaña, señaló que hacen un llamado a las autoridades y el Gobierno nacional para superar el deterioro de la seguridad en la región.

“Es hora de que las autoridades tomen medidas definitivas para que estos hechos que exponen a los trabajadores del campo, que deterioran el medioambiente y desestabilizan a la región no sucedan más”, señaló Calero.

Y además aseguró que: “Este hecho violento ocurrido se suma a la incineración de otros dos vehículos en Dagua, al igual que la quema de 127 hectáreas de plantaciones forestales en ese municipio. Hacemos un llamado a las autoridades para que acaben con la impunidad que alienta a los delincuentes a seguir generando terror y zozobra”.