Siembras por parte de los militares en La Guajira y Cesar.
Siembras por parte de los militares en La Guajira y Cesar. | Foto: Cortesía.

La Guajira

Ejército Nacional adelanta trabajos para la reforestación en La Guajira y Cesar

Los uniformados siembran arboles en diferentes sectores.

Redacción Nación
16 de mayo de 2024

Los integrantes de la Décima Brigada del Ejército Nacional vienen adelantando desde hace varios meses jornadas con fines ecológicos que han dejado como resultado la siembra de por lo menos 3.500 árboles que son nativos de la región y la limpieza de diferentes fuentes hídricas, lo que atribuye a la mitigación del impacto en el cambio climático.

“Con estas actividades que van de la mano de la comunidad, se busca promover la protección, conservación y restauración de los bosques, haciendo un buen uso de los recursos naturales. Es por ello que el Ejército Nacional, en su compromiso de resarcir los daños causados a los ecosistemas, ha desarrollado diversas estrategias que buscan vincular tanto a entidades ambientales como a la misma comunidad para trabajar mancomunadamente por el cuidado de la biodiversidad”, explicó la institución militar.

Siembras Ejército Nacional en La Guajira y Cesar.
Siembras Ejército Nacional en La Guajira y Cesar. | Foto: Cortesía.

Estas jornadas las vienen adelantando en cabeza de mujeres y hombres que están prestando su servicio militar como parte fundamental de su formación, con el objetivo de priorizar las áreas afectadas y generar conciencia colectiva en temas como la deforestación, la importancia de recuperar la selva tropical y la judicialización de quienes están detrás de delitos ambientales en esta zona del país.

“Adicionalmente y de manera simultánea, las tropas de las diferentes unidades que conforman los batallones de la Décima Brígida han logrado la recuperación de más de 40 animales silvestres, la incautación de 440 centímetros cúbicos de madera y la captura de 12 personas por delitos en contra de la fauna y flora”, aseguraron en el documento.

Procuraduría indaga irregularidades en ollas comunitarias en La Guajira

La Procuraduría General de la Nación abrió indagación previa por presuntas irregularidades en un contrato para la ejecución del programa de ollas comunitarias en Albania, en el departamento de La Guajira.

De acuerdo con informaciones periodísticas, el dinero destinado al programa de asistencia alimentaria en ese municipio habría sido desviado para campañas electorales, entre ellas, la de la alcaldesa de dicha localidad.

Los medios de comunicación señalan también que, adicionalmente, las manipuladoras y proveedores subcontratados para la ejecución del programa no habrían recibido sus pagos desde septiembre de 2023.

 La plata para pagar los sobornos a los congresistas salió del polémico contrato de los carrotanques, que buscaba llevar agua a las comunidades más pobres de La Guajira y costó 46.000 millones de pesos.
La plata para pagar los sobornos a los congresistas salió del polémico contrato de los carrotanques, que buscaba llevar agua a las comunidades más pobres de La Guajira y costó 46.000 millones de pesos. | Foto: Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

Esta indagación se suma a la también abierta por la Procuraduría por posibles irregularidades en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), con relación a la ejecución de este mismo proyecto en Córdoba.

Con esta indagación previa, el ente de control busca identificar o individualizar al posible autor o autores de la presunta falta disciplinaria que ha generado todo tipo de reacciones a nivel nacional.