El menor de edad fue judicializado por el delito de violencia intrafamiliar.
El menor de edad fue judicializado por el delito de violencia intrafamiliar. | Foto: Policía Demam.

Nación

Adolescente hirió gravemente a su madre tras castigarlo en Barrancabermeja, Santander

El menor de edad fue internado en un Cespa.

Redacción Semana
20 de septiembre de 2023

Luego de una llamada a la línea de emergencia de la Policía en la que reportaban un hecho violento al interior de una vivienda, en el municipio de Barrancabermeja (Santander), la Policía acudió al lugar y encontró a un joven golpeando a su propia madre.

La violenta situación se presentó en el barrio Santa Ana. De acuerdo a lo informado por las autoridades, una vez llegaron a esta vivienda la mujer les indicó que tenía problemas con su hijo, un adolescente de 16 años, por comportamientos agresivos hacia ella.

Adolescente aprehendido en Barrancabermeja, Santander.
Adolescente aprehendido en Barrancabermeja, Santander. | Foto: Policía Demam.

“El adolescente había cometido repetidos actos violentos contra su progenitora, causándole lesiones graves. Incluso en el mes de julio la agredió con un objeto contundente como represalia por las normas impuestas por ella”, aseguró el teniente coronel Pedro Bonilla, comandante operativo Policía del Magdalena Medio.

Ante este hecho, uniformados del grupo de Infancia y Adolescencia de Barrancabermeja aprehendieron al menor de edad y lo dejaron a disposición de la autoridad competente. En medio del proceso de judicialización, el adolescente fue presentando ante un juez por el delito de violencia intrafamiliar agravada y enviado a un internamiento en un Centro Especializado para Adolescentes (Cespa), en donde recibirá acompañamiento terapéutico y entrará a un proceso de resocialización.

Este delito está estipulado en el Artículo 229 del código penal y contempla penas de prisión de entre cuatro y ocho años. La pena podría aumentar cuando la conducta recaiga sobre un menor, adolescente, una mujer, una persona mayor de 60 años, o que se encuentre en situación de discapacidad. Las autoridades invitaros a denunciar este tipo de conductas a través de las líneas 155 y 123.

En julio de este año, el menor de edad hirió a su madre con un objeto cortopunzante.
En julio de este año, el menor de edad hirió a su madre con un objeto cortopunzante. | Foto: Policía Demam.

“La comunicación abierta con los padres o tutores ayudara a los menores a enfrentar problemas antes que se conviertan en delitos”, agregó el teniente coronel Bonilla.

Aumentaron los casos de violencia intrafamiliar

La Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) entregó cifras actualizadas sobre el servicio de atención de acceso a la justicia en las 37 comisarías de familia de Bogotá y el canal no presencial Una Llamada de Vida. La entidad señala que, entre enero y agosto de 2022 y 2023, el número de víctimas de violencia en el contexto familiar en la ciudad ascendió en un 5 %, pasando de 26.809 víctimas a 28.131.

De acuerdo con la Subdirección para la Familia de Integración Social, “de enero a agosto de 2023, 102.191 personas fueron atendidas en las comisarías de familia. Así mismo, el número de víctimas de violencia en el contexto familiar registró un total de 28.131, de las cuales 20.014 fueron mujeres y 8.028 fueron hombres y 90 personas de la comunidad LGBTI”, señalan.

En cuanto a la atención en el canal no presencial, señalan que fueron atendidas ‘’825 personas víctimas de violencia en el contexto familiar, por medio de la línea telefónica Una Llamada de Vida (601- 3808400), y las restantes 27.806 fueron de manera presencial’'.

La Secretaría Distrital de Integración Social también confirmó las cinco localidades con más víctimas en el contexto familiar en ese mismo periodo:

Violencia contra la mujer / Violencia contra los hijos / Violencia intrafamiliar  - referencia
Aumentaron los casos de violencia intrafamiliar en Bogotá (imagen de referencia). | Foto: Getty Images

Kennedy presentó un 13 %; Suba y Ciudad Bolívar, 12 %; Bosa, 11 %, y Engativá, 9 %. Además, resaltó la atención en 4.888 niñas por violencia en el contexto familiar; 4.041 niños y siete niños, niñas y adolescentes que se reconocen como comunidad LGBTI.

Por otro lado, resaltan: “La atención a mujeres víctimas de violencia en el contexto familiar representó el 74 %, en el rango de edad entre 27 a 59 años, que es donde más se presentan estos hechos violentos. El total de la atención en todas las edades representa el 29 % para hombres, mientras que el 71 % corresponde a mujeres”.