Cortes de agua en Bogotá.
Son varios sectores los que están afectados. | Foto: Getty Images

Nación

Atentos: estos barrios de Bucaramanga están sin agua por daño en un tubo matriz. ¿Cuándo se restablece el servicio?

La suspensión del suministro se registra desde hace más de 12 horas.

11 de julio de 2023

El Acueducto Metropolitano de Bucaramanga (AMB) informó que desde las 8:00 de la noche del lunes, 10 de julio, se mantiene suspendido el suministro de agua en varios barrios de la ciudad, como consecuencia de un daño en un tubo matriz.

Los sectores afectados son: Zona Industrial, sectores ubicados en la vía Palenque – Café Madrid, hasta el Parque Industrial 2, La Inmaculada, Rincón de la Paz y Centro Penitenciario de Mujeres.

Sin embargo, la empresa encargada había informado que sobre las 6:00 de la mañana de este martes, 11 de julio, el servicio se vería restablecido, pero hasta después del mediodía, la ciudadanía recalcó que el suministro no ha llegado a sus hogares.

Por su parte, el AMB no se ha pronunciado al respecto por lo que los afectados piden una respuesta, ya que llevan más de 12 horas sin agua potable en sus casas.

Cortes de luz en Bucaramanga

La Electrificadora de Santander (Essa) programó cortes de luz para este martes, 11 de julio, en varios sectores de Bucaramanga, esto como parte de las labores de mantenimiento y reparación de la red eléctrica de la ciudad.

Desde la empresa destacan que la suspensión del servicio de energía obedece a trabajos de modernización de la infraestructura eléctrica para sustituir algunos activos que cumplieron su vida útil, esto con el propósito de disminuir el impacto negativo en las actividades de usuarios y clientes, indicó la Essa.

En cinco barrios y una vereda se realizarán los cortes de luz.
En cuatro barrios y una vereda se realizarán los cortes de luz. | Foto: Essa.

Dependiendo del tipo de trabajo que se realice, el servicio podría verse afectado entre media hora y dos horas al día, por lo cual recomiendan que los usuarios tengan opciones alternas para evitar afectaciones en las actividades diarias.

Así las cosas, la suspensión del servicio de energía eléctrica, según indica la página web de la Essa, afectará a los siguientes barrios y veredas:

  • 7:00 a. m. - 9:00 a. m.: barrio Alfonso López
  • 9:30 a. m. - 11:30 a. m.: vereda Pedregal
  • 11:00 a. m. - 1:00 p. m.: barrio La Ceiba
  • 12:30 p. m. - 2:30 p. m.: barrio Altos del Progreso
  • 2:30 p. m. - 4:30 p. m.: barrio Café Madrid

Ante esta situación, la electrificadora recomienda que los usuarios tengan opciones alternas para evitar afectaciones en las actividades diarias y, así mismo, “proteger sus equipos y demás elementos que funcionan a base de energía eléctrica, al tiempo que agradece su comprensión, por cuanto es indispensable realizar estos trabajos para garantizar la calidad del servicio de energía”.

Los sectores tendrán cortas interrupciones del servicio.
Los sectores tendrán cortas interrupciones del servicio. | Foto: Essa.

Durante la realización de los mantenimientos piden que la ciudadanía no programe ningún tipo de trabajo que tenga acercamiento con las redes de energía eléctrica, dado que en cualquier momento se podría restablecer el servicio.

Sin embargo, también informaron que las suspensiones del servicio, eventualmente, pueden ser canceladas, debido a variables externas como aspectos climáticos, entre otros.

¿Cómo reducir el consumo de energía?

Durante mucho tiempo, el televisor ha sido un elemento central en los hogares de todo el mundo. Más allá de representar una simple pantalla, este dispositivo tecnológico desempeña un papel vital en la vida diaria de las personas, brindando entretenimiento, información y conexión con el mundo exterior.

Por las noticias en vivo, los programas de actualidad, documentales, películas y demás contenidos, el televisor es considerado una ventana de arte y cultura, que nos ofrece acceso a programas educativos, exposiciones y espectáculos en todo el mundo.

Smart TV
El consumo de luz puede variar según el modelo, la tecnología y la configuración del dispositivo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Retroiluminación: la mayoría de los televisores modernos utilizan tecnología LCD o LED, que requiere una fuente de retroiluminación para iluminar la pantalla. Esta retroiluminación es necesaria para producir una imagen visible en el panel del televisor. La fuente de retroiluminación, ya sea en forma de LED o Ccfl (lámpara fluorescente de cátodo frío), consume energía eléctrica para generar la luz necesaria.

Tamaño de la pantalla: el tamaño de la pantalla del televisor también afecta el consumo de luz. A medida que aumenta su tamaño, se requiere más retroiluminación para iluminar toda la superficie. Por lo tanto, los televisores más grandes tienden a consumir más energía en comparación con los modelos más pequeños.

Configuraciones de brillo y contraste: las configuraciones de brillo y contraste del televisor también pueden influir en el consumo de luz. Si el brillo y el contraste se establecen en niveles altos, el televisor requerirá más energía para producir una imagen más brillante y vívida.