Las autoridades se encuentran en alerta ante este reciente sismo.
Las autoridades se encuentran en alerta ante este reciente sismo. | Foto: Servicio Geológico de Colombia

Santander

Temblor en Santander: epicentro y magnitud del sismo de este miércoles 18 de octubre

De momento, las autoridades locales no han reportado personas heridas ni daños materiales de importancia.

Redacción Semana
18 de octubre de 2023

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó que en la mañana de este miércoles 18 de octubre, se presentó un nuevo temblor en Colombia. Asimismo, indicó que el epicentro se registró a cuatro kilómetros de Los Santos, en el departamento de Santander.

De momento, las autoridades locales no han reportado personas heridas ni daños materiales de importancia. Asimismo, en las redes sociales no se han reportado alertas por los usuarios sobre algún tipo de afectación que haya generado este movimiento sísmico en esta zona de la región.

Los organismos de socorro y autoridades se mantienen atentos ante cualquier situación de riesgo e instan a los ciudadanos a tener en cuenta las rutas de evacuación ante posibles réplicas.

Los detalles del sismo en Santander.
Los detalles del sismo en Santander. | Foto: Servicio Geológico de Colombia

¿Qué hacer en caso de sismo?

Según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastre Colombia, un sismo es la liberación súbita de grandes cantidades de energía, que se representa en ondas que se desplazan por el interior de la tierra y que al llegar a la superficie son percibidas por las personas y estructuras, ocasionando diferentes niveles de daños y pérdidas.

Resaltan que este movimiento desencadena una serie de situaciones adicionales que incrementan los niveles de riesgo en la población, como deslizamientos, inundaciones, incendios y tsunamis en zonas costeras.

Por lo anterior, se debe tener presente una serie de recomendaciones antes, durante y después, para evitar afectaciones mayores:

Durante el sismo la clave es conservar la calma, porque le permitirá actuar con mayor seguridad. En la medida en que se haya preparado, documentado y participado en simulacros, lo que se debe hacer con su familia, más fácil será para todos afrontar de la mejor manera la situación de emergencia.

Si se encuentra en una construcción informal, trate de salir de inmediato, y durante la salida vigile su entorno para identificar peligros que se puedan presentar en la evacuación.

El mundo se vio estremecido en la madrugada del sábado 7 de octubre cuando tres países, México, Afganistán y Papua Nueva Guinea, se vieron sacudidos por terremotos de considerables magnitudes.
(Imagen de referencia). | Foto: Getty Images

Resaltan que nunca se deben usar ascensores para evacuar, ni ubicarse bajo los marcos de las puertas, ya que no es un lugar seguro; el marco ayuda a disipar la energía del sismo, por lo cual puede romperse y colapsar.

Además, se debe recordar:

  • Si está en una silla de ruedas, ubíquese al lado de una columna o lugar seguro, frene la silla y proteja su cabeza con los brazos.
  • Si está en su vivienda y solo si es posible, abra la puerta principal y de las habitaciones, ya que se podrían trabar y dejarle a usted y su familia encerrada.
  • Si está acostado y no puede dirigirse a un sitio seguro, permanezca en la cama o a un costado y proteja con los brazos o almohada su cabeza.
  • Si está en la calle, observe su entorno y busque un lugar seguro. Procure estar lejos de postes y cables.
  • Si va conduciendo un vehículo en las calles de una ciudad o municipio y percibe un sismo, reduzca la velocidad y en lo posible deténgase en un lugar seguro, es decir, que se debe alejar de postes, cables o vallas.
Cropped detail shot of seismometer printing line
(Imagen de referencia). | Foto: Getty Images

Una vez finalice el sismo, lo primero que se debe hacer es verificar su condición física, la de su familia y de las personas cercanas, y si puede, ayude a quienes lo requieran y que vea en superficie, pero no bajo escombros; y espere la ayuda de los organismos de socorro.

Pero tenga en cuenta que, si el sismo ha provocado el colapso de estructuras y se tienen indicios de personas atrapadas bajo los escombros, no trate de rescatarlos, puede poner en riesgo su vida y la de otras personas.