Home

Cali

Artículo

Bucaramanga  Elecciones 2022 segunda vuelta
19 junio 2022
La jornada electoral se llevará a cabo el próximo 29 de octubre. | Foto: Liliana Rincón Barajas

Nación

Estas son las medidas de seguridad que se tomaron para garantizar el proceso electoral en el Valle del Cauca

Las autoridades dieron un parte de tranquilidad para que los vallecaucanos realicen el ejercicio democrático libremente.

Redacción Semana
11 de octubre de 2023

En un consejo de seguridad que se llevó a cabo en Buga, hicieron presencia alcaldes, fuerza pública, la gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán González, y demás autoridades del departamento. Allí se dio un parte de tranquilidad a los vallecaucanos en materia de seguridad para el desarrollo de la jornada electoral que se realizará el próximo 29 de octubre.

De acuerdo con la mandataria, “fue un excelente consejo de seguridad. Pudimos escuchar a todos los alcaldes, cada uno con sus inquietudes, fue muy satisfactorio ver que el 99% de los alcaldes sienten mucha tranquilidad, solo expusieron algunas situaciones en zonas rurales donde la fuerza pública tomó nota para reforzar la seguridad en esos sitios”, dijo.

Reunión de seguridad en el marco de las elecciones regionales del próximo 29 de octubre.
Reunión de seguridad en el marco de las elecciones regionales del próximo 29 de octubre. | Foto: Policía del Valle

Entretanto, el alcalde de Tuluá, John Jairo Gómez, precisó que se ha sentido respaldado por el Gobierno nacional y departamental, tras la ola violenta que ha vivido el municipio en los últimos meses. “Han estado muy atentos a atender las alteraciones que puedan poner en riesgo las elecciones en el municipio. Hoy podemos decir que en la zona urbana de Tuluá no hay ningún inconveniente para las elecciones”, aseguró.

De igual manera, el alcalde de Buenaventura, Víctor Vidal, precisó que: “en cuanto a seguridad puedo plantear que, en términos generales, es positivo, no hemos tenido un reporte de amenazas que pueda generar inquietudes. Sí, se han presentado denuncias en redes sociales, pero ninguna que pueda decir que un candidato no pueda tener el derecho a ser elegido”.

Mientras que Camilo Murcia, secretario de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Valle, precisó que se llevó a cabo una revisión por parte de la Comisión de Seguimiento Electoral.

“Se hizo para coordinar con fuerza pública (Ejército, Policía y Armada Nacional) cómo estamos de cara a las elecciones, y verificar los componentes de seguridad con los canales de denuncia de la Fiscalía General de la Nación, Ministerio Público, Defensoría, Procuraduría, todo esto a efectos de garantizar que los vallecaucanos puedan ejercer su derecho al voto de manera libre y espontánea y brindar todas las garantías electorales a los candidatos”, anotó.

Jesús Quintero Rave, comandante de la Policía Departamental del Valle.
Jesús Quintero Rave, comandante de la Policía Departamental del Valle. | Foto: Policía del Valle

En esa línea, invitó a las personas que conozcan de cualquier delito o afectación electoral que proceda con la denuncia correspondiente en los canales dispuestos, y a los candidatos a que activen la ruta de atención, si corresponde con la Unidad Nacional de Protección o a través de los canales de denuncia establecidos tanto por la Procuraduría como la Fiscalía General de la Nación en caso de delitos electorales.

“Está Policía y Fiscalía atentos para hacer la atención en los municipios y para garantizar una jornada electoral transparente”, reiteró.

La Gobernación del Valle del Cauca ha dispuesto el correo electrónico amenazas@valledelcauca.gov.co para atender los casos en que se presenten amenazas o intimidaciones, así como cualquier irregularidad o afectación a los comicios electorales.

En el departamento, indicó el coronel Jesús Enrique Quintero Rave, comandante de Policía Valle, se ha venido trabajando en el diseño de estrategias que permitan cubrir adecuadamente este espacio democrático, “tenemos 1.403 uniformados dispuestos para los 458 puestos de votación en 36 municipios, los otros seis son de la Metropolitana de Cali”, precisó y agregó que ya está lista la logística para acompañar a la Registraduría, cuidar el material electoral y desarrollar una jornada tranquila.

“A través de la Secretaría de Seguridad del Valle estamos permanentemente verificando las capacidades, las necesidades y esa articulación que debe de existir con las demás entidades públicas con las que tenemos responsabilidades frente al mantenimiento del orden y las condiciones que permitan que todos los ciudadanos en el territorio disfruten de esta jornada democrática”, indicó.

En la reunión estuvieron presentes las autoridades del Valle, de cada municipio, Policía y Ejército.
En la reunión estuvieron presentes las autoridades del Valle, de cada municipio, Policía y Ejército. | Foto: Policía del Valle

Asimismo, el general Erick Rodríguez Aparicio, comandante del Comando Conjunto Número 2 de las Fuerzas Militares, precisó que “tanto de la Tercera Brigada como de la Brigada de Infantería Marina de la Fuerza Naval del Pacífico tenemos asignada la seguridad en 350 puestos de votación, de esos 314 van a contar con seguridad física de manera directa y 34 con seguridad de área extensa, y tenemos además dos puestos mixtos cubiertos por la Policía Nacional”.

Para este dispositivo se van a emplear 3.253 hombres tanto de la Armada como el Ejército sobre el territorio, y se va a contar también con el apoyo de la Fuerza Aérea, que tiene puesto un plan para garantizar la disponibilidad de aeronaves para los movimientos que se requieran en tierra y patrullajes aéreos.