Home

Cúcuta

Artículo

Ejemplar de mosquito Aedes aegypti
GOBIERNO DE CANARIAS
(Foto de ARCHIVO)
20/12/2022 chikungunña
El ECDC notifica más de 3,7 millones de casos y más de 2.000 muertes por dengue en todo el mundo en lo que va de año. Imagen de referencia de ejemplar de Aedes aegypti, zancudo transmisor del dengue. | Foto: GOBIERNO DE CANARIAS

Cúcuta

Dengue en Cúcuta: se han reportado más de 800 casos; estas son las medidas de prevención

De estos casos, hay 26 que evolucionaron a dengue grave.

Redacción Semana
26 de septiembre de 2023

La capital nortesantandereana se encuentra en situación de brote tipo II de dengue debido al incremento de casos como resultado del comportamiento cíclico del vector Aedes Aegypti, la afectación climática de la región, características que se presentan en todo el país y la altitud de la ciudad, que se encuentra a 330 metros sobre el nivel del mar.

Cúcuta es una zona endémica para la enfermedad, por ello, la Secretaría de Salud ha adelantado un plan de contingencia minucioso desde enero, que se intensificó en mayo y se ha mantenido en marcha hasta la fecha.

Esto consiste en identificar y eliminar los criaderos con la comunidad, es el propósito de las estrategias que se desarrollan desde el despacho de salud con movilizaciones sociales en los barrios, con pedagogía e intervenciones especiales en las instituciones educativas, seguimientos de control legal, sensibilizaciones con líderes y actores sociales, cercos epidemiológicos, mejoramiento del medio, articulación con entidades del orden público y privado, auditorías y mesas de trabajo con líderes de dengue de las instituciones de salud y se ha mantenido tanto el control larvario como la fumigación, entre otros, tanto en zona urbana como rural.

Las jornadas de limpieza buscan erradicar criaderos de mosquitos
Las jornadas de limpieza buscan erradicar criaderos de mosquitos. Imagen de referencia. | Foto: Suministrada a SEMANA por gobernación

Así las cosas, a la semana 37 del calendario epidemiológico, el Sistema de Vigilancia registra que han sido confirmados 806 casos de dengue, de los cuales, 26 evolucionaron a dengue grave, 547 casos son probables y 1.707 fueron descartados.

Por tal motivo, la Secretaría de Salud es enfática en que la prevención es una responsabilidad que la comunidad debe asumir como tarea diaria.

“El lavado de tanques debe realizarse mínimo cada semana con cepillo y cloro dejando actuar el hipoclorito por 15 minutos y enjuagando después. Se deben eliminar los criaderos de los mosquitos en las casas, en los colegios y en los alrededores desechando llantas usadas, canecas, baldes o botellas”, detalló la entidad.

Se recomienda a su vez que las personas usen ropa de manga larga, pantalones o prendas que cubran la piel y usar zapatos cerrados, aplicarse repelente siguiendo las indicaciones de los fabricantes y adicionalmente usar toldillos para evitar las picaduras si descansan durante el día.

Para controlar el crecimiento del Aedes aegypti, zancudo transmisor del dengue, la Secretaría de Salud de Cali se sirve de 3 máquinas pesadas para tareas de fumigación en todas las comunas de la ciudad.
Fumigación para controlar el crecimiento del Aedes aegypti, zancudo transmisor del dengue, en todas las comunas de la ciudad. Imagen de referencia. | Foto: Semana- El País

Ante los síntomas se debe acudir a las urgencias más cercanas y se debe evitar la automedicación, especialmente con ibuprofeno, naproxeno, antibiótico, aspirina y dipirona.

Síntomas

  • Fiebre (este es el síntoma más conocido)
  • Náuseas
  • Vómito
  • Dolor en los ojos
  • Molestias o dolor muscular
  • Dolor en las articulaciones y huesos
  • Sarpullidos

En la mayoría de los casos, los síntomas del dengue pueden durar entre 2 y 7 días. No obstante, hay algunos casos de pacientes que pueden tener complicaciones y durar mucho más tiempo con la enfermedad. Por eso es importante saber cuáles son los síntomas y acudir inmediatamente a un centro de salud o hablar con un médico.

En Yumbo circulan los mosquitos Aedes aegypti con Wolbachia
Ejemplares de Aedes aegypti, zancudo transmisor del dengue. Imagen de referencia.

Síntomas graves del dengue

  • Vómitos al menos tres veces, en menos de 24 horas.
  • Vómitos con sangre.
  • Dolor en el estómago.
  • Sangrado en el área de las encías y la nariz.
  • Cansancio extremo y dolor en el cuerpo.

En algunas personas, el dengue puede causar shocks y hemorragias internas. Esto puede poner en riesgo la vida del paciente y causarle la muerte. Según los Centros para el control y la prevención de enfermedades, en 1 de cada 20 personas que tienen dengue, se complica su estado de salud y se convierte en dengue grave. Las personas que ya han tenido dengue tienen mayor riesgo de contraer la enfermedad y que se convierta en dengue grave, en especial los bebés y las mujeres embarazadas.