Home

Cúcuta

Artículo

Este año, su edición es: Expediciones a la memoria, el territorio y la frontera.
Este año, su edición es: Expediciones a la memoria, el territorio y la frontera. | Foto: Fiesta del Libro Cúcuta

Cúcuta

Prográmese: inició la Fiesta del Libro de Cúcuta; estas son sus actividades imperdibles

Este evento cultural va hasta el próximo sábado 9 de septiembre. Entre sus invitados especiales está Mario Mendoza, Laura Restrepo, Alejandro Gaviria, entre otros.

Redacción Semana
4 de septiembre de 2023

A partir de este lunes, 4 de septiembre, la ciudad de Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander, se viste de cuentos, libros, experiencias y mucha cultura.

Durante esta semana se estará llevando a cabo la versión número 19 de la Fiesta del Libro en su edición ‘Expediciones a la memoria, el territorio y la frontera’.

Así las cosas, hasta el próximo sábado 9 de septiembre, habrá más de 600 actividades totalmente gratuitas para el disfrute de todos los cucuteños. Además, asistirán múltiples invitados especiales como Mario Mendoza, Laura Restrepo, Alejandro Gaviria, entre otros.

Este evento contará con más de 350 actividades totalmente gratuitas.
Este evento contará con más de 350 actividades totalmente gratuitas. | Foto: Tomada de Twitter: @FLCucuta

Estos encuentros están programados desde las 8:00 de la mañana, hasta las 10:00 p. m., donde se podrá apreciar de talleres, charlas, conferencias, proyecciones audiovisuales, presentaciones de libros, musicales y artísticas.

La Fiesta volverá con la totalidad de sus actividades presenciales, aunque, para no perder lo aprendido durante el 2020 y 2021, el 5 % de su programación será virtual y el 30 % se transmitirá en tiempo real para que aquellas personas que no puedan asistir, tengan la oportunidad de seguir las actividades a través del fanpage de la fliC.

Por su parte, desde la Secretaría de Cultura y Turismo, se han visto optimistas con el inicio de este importante evento que se desarrolla en la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero, que además de exaltar las tradiciones, cuenta con un espacio de reflexión.

Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero. | Foto: Proyecto Migración Venezuela

“Estaremos apoyando actividades de cineclub, presentaciones culturales, charlas y talleres patrimoniales para la promoción de nuestra identidad con miras a que nuestro sector artístico y cultural, así como todos los interesados, puedan encontrar en estos espacios maneras de seguir fortaleciendo sus competencias”, agregó Olga Patricia Omaña, secretaria del despacho.

Este año, el tema central de la Fiesta será las ´Expediciones a la memoria, el territorio y la frontera´, el espacio donde la literatura y el arte se unen para crear un mundo sin fronteras.

La literatura es un área de la cultura que va más allá de un trabajo de investigación, y queremos que sea transversal e integral para la cultura”, destacó Ana Graciela Ortiz Torres, secretaria de Cultura de la Gobernación de Norte de Santander.

La FliC ha dispuesto de su página oficial para que propios y visitantes conozcan de manera fácil y practica toda la programación en esta nueva versión a través de este enlace (https://linktr.ee/flcucuta).

Tendremos más de 100 invitados locales, regionales, nacionales e internacionales, desde autores tradicionales, esos que empezaron escribiendo en papel, y también a nuevos narradores que hoy están escribiendo en plataformas literarias como Wattpad”, puntualizó Tania Manzano, directora de la Fiesta del Libro de Cúcuta (fliC).

Por otro lado, Julio César García Herreros, director de la Biblioteca pública, mencionó en SEMANA la importancia cultural de este evento para la ciudad y la región.

Julio César García-Herreros, director de la Fiesta del Libro de Cúcuta.
Julio César García-Herreros, director de la Fiesta del Libro de Cúcuta. | Foto: Cortesía Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero

“Este evento es especial porque se hace desde una frontera periférica y marginal de la realidad colombiana como Cúcuta. Con mucho esfuerzo y trabajo se ha llevado a cabo una Fiesta del Libro que nació por una necesidad de la Biblioteca de articular la política pública con el incentivo a la lectura que queríamos promover en la ciudad, teniendo en cuenta que hay una carencia de librerías, de espacios culturales y de encuentros con autores. De esta forma, buscamos traer una mayor oferta de libros y grandes autores a la ciudad”, expresó García.