Home

Cúcuta

Artículo

Andrey Abendaño, cabecilla del frente 33 de las Farc.
Andrey Abendaño, cabecilla del frente 33 de las Farc. | Foto: Fragmento de video

Nación

Descarados: sin ningún control, con evento y partido de fútbol, disidencias de las Farc inauguran vías y puente en Norte de Santander

Las increíbles imágenes se grabaron en el municipio de Tibú, en la región del Catatumbo. En videos quedó registrado como un sacerdote bendijo las obras.

15 de junio de 2023

Las disidencias de las Farc volvieron a demostrar su poderío en la región del Catatumbo, en Norte de Santander, a través de polémicos videos difundidos en redes sociales donde aparecen inaugurando una obra en una comunidad rural.

Andrey Abendaño, cabecilla del frente 33 de las Farc, aparece en el metraje rodeado de un gran número de habitantes de la vereda Barrancas, municipio de Tibú, Norte de Santander, dando un discurso. La intervención del guerrillero llegó en medio de un evento organizado por estas estructuras para poner en marcha una carretera que ellos ayudaron a materializar.

“Es algo (la carretera) que nosotros prometimos, nosotros dimos la palabra, la comunidad no lo pidió. Queríamos demostrar que sí es posible marcar la diferencia cuando hay determinación y entrega”, asegura Abendaño.

“Envío un saludo especial a los compañeros del ELN que hoy están acá acompañándonos, les digo que los guerrilleros de las Farc para ellos son sus hermanos de lucha. Sientan en cada uno de los guerrilleros de las Farc un hermano, un hijo. Todos los que estamos acá somos hijos de humildes campesinos de las familias catatumberas, por eso no podemos claudicar en nuestro noble esfuerzo de materializar el proyecto de tantos que se han sacrificado”, afirma.

Ante la mirada de la comunidad, y ante la ausencia de las autoridades, las disidencias de las Farc y el ELN se pasearon con tranquilidad para inaugurar la carretera, que comunica a Barrancas, El Castillo, Morro Frío, El Brandi y El Suspiro, de acuerdo con una valla instalada por estas estructuras.

Valla instalada por los grupos armados sobre la inauguración de la carretera.
Valla instalada por los grupos armados sobre la inauguración de la carretera. | Foto: Tomada de redes sociales

En el cuestionado evento de entrega la carretera hubo presencia de músicos que amenizaron el festejo y hasta se jugó un partido de fútbol.

Líderes de la comunidad Barrancas, según el video, agradecieron a los guerrilleros por la carretera. “Les agradecemos por cumplir este sueño que hace muchos años tenían en mente nuestras comunidades. Después de tantos años, ese sueño se hace realidad”, dijo un líder de la población. A este se sumó una lideresa: “Hoy más que nunca estamos convencidos de que unidos podemos lograr grandes cosas. Como líderes sociales y comunales, estamos aquí para servirlos a todos ustedes”.

En el evento hubo música y un partido de fútbol.
En el evento hubo música y un partido de fútbol. | Foto: Fragmento de video

Sumado a la carretera, las disidencias de las Farc hicieron la entrega de un puente en el sector La Esperanza, vereda Chiquinquirá. Para hacerlo contaron, incluso, con la presencia de un padre que bendijo la obra.

Los videos, que se dieron a conocer en las últimas horas, fueron grabados entre el 27 de mayo y el 10 de junio de este año.

“Con esto intentan demostrar el control territorial y social que tienen en el Catatumbo, y la ausencia del Estado. Las comunidades, ante las necesidades históricas que han tenido, han quedado a merced de un actor irregular que hace este tipo de acciones”, dijo el congresista Diógenes Quintero, quien agregó que para las autoridades de municipios como Tibú es muy difícil, por su poco margen de maniobra y recursos, controlar este tipo de actos por parte de los grupos armados.

Miembros del ELN junto a niños en el Norte de Santander.
Miembros del ELN junto a niños en el Norte de Santander. | Foto: Tomada de redes sociales

Por su parte, el congresista Alejandro Chacón reforzó la idea de Quintero sobre un intento de mostrar su fuerza con estos videos y explicó por qué las comunidades asisten a actos organizados por los grupos armados.

“Estas son zonas muy golpeadas por la violencia y con poca presencia del Estado, por eso la gente celebra lo que les hagan, sin importar de dónde venga, pues han aprendido a convivir con todos los actores armados”, aseveró.