Home

Justicia

Artículo

Ministro de la Defensa, Iván Velásquez, ordenó suspender los bombardeos en el país.
Bogota agosto 25 del 2022
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
El ministro de la Defensa, Iván Velásquez, explica porque aumentaron los secuestros en Colombia. | Foto: Guillermo Torres /Semana

Nación

El Gobierno se rajó en la lucha contra el secuestro: aumentó 90% en el primer año de mandato de Petro

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, aseguró que los secuestros son consecuencia de los grupos de delincuencia ordinaria y participación de organizaciones armadas ilegales.

Redacción Semana
9 de agosto de 2023

Los secuestros en Colombia se dispararon durante el gobierno del presidente Gustavo Petro. El ministro de Defensa, Iván Velásquez, entregó un balance de último año en materia de seguridad. Los casos de este flagelo se dispararon, lo que genera preocupación en varios sectores políticos y sociales.

Velásquez aseguró que el incremento fue del 90%, si se compara con el primer año de gobierno del expresidente Iván Duque. Los casos pasaron de 154 a 293. Ante las cifras, el jefe de la cartera de Defensa manifestó que ellos “no ocultan la realidad” del país, así como también hablan de lo bueno de esta administración.

“En cuanto a los secuestros y su incremento del 90 %, fundamentalmente son de grupos de delincuencia ordinaria y participación de organizaciones armadas ilegales”, dijo el ministro Velásquez.

El ministro aseguró que lo más beneficioso para el Gobierno es que se conozca toda la verdad de lo sucedido.
El ministro aseguró que lo más beneficioso para el Gobierno es que se conozca toda la verdad de lo sucedido. | Foto: NurPhoto via Getty Images

Y es que el jefe de la cartera de seguridad nacional no es el único que insiste en que el país vive una situación alentadora. De la misma manera, el presidente Petro también dio sus perspectivas al respecto recientemente.

Otro de los frentes que tuvo un incremento fueron los hurtos, los cuales subieron un 24,6 %; los homicidios tuvieron una reducción de 1,6 %, pasando de 13,151 a 12,945, mientras que la extorsión se incrementó en más de un 100 %.

Incautación de cocaína

Las incautaciones de cocaína durante el primer año del Gobierno Petro han sido muy superiores a las realizadas en el primer año de cualquiera de los gobiernos anteriores. Según el reporte del Ministerio de Defensa, se decomisaron 589.416 toneladas, en comparación con las 385.564 que se incautaron en el mandato de Duque.

En promedio, las autoridades pueden decomisar en un día 50 kilogramos de marihuana tipo creepy en los diferentes retenes que se adelantan en las vías del departamento del Cauca. La mayoría de las incautaciones se dan en el municipio de Corinto. | Foto: Archivo de El País

Respecto a las cifras desfavorables, si se compara el primer semestre del 2023 con 2022, dijo que se debe a que los gobiernos cuando están comenzando están ajustando sus políticas de seguridad y defensa, “las causas precisamente en los cambios que se producen siempre al inicio de los gobiernos”.

Dijo que por el aumento en la incautación de cocaína respecto a los otros gobiernos en sus primeros años, “nos hace confiar que efectivamente se van a cumplir las metas de las 834 toneladas para el 2023″.

Petro dice que la seguridad ciudadana es mejor que en el Gobierno Duque

Tras cumplirse un año de su mandato, el jefe de Estado habló desde el Puente de Boyacá sobre los logros de su gobierno en materia de seguridad, y lanzó una fuerte crítica a la anterior administración, encabezada por Iván Duque.

Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro | Foto: Presidencia

Pese a los diferentes hechos de violencia en todo el territorio nacional, el jefe de Estado aseguró que la seguridad ciudadana ha mejorado en comparación con el anterior gobierno.

Para argumentar su idea, el jefe de Estado manifestó que durante este primer año se ha “combatido con contundencia la criminalidad”, algo que, según él, queda en evidencia con la captura de más de 9.000 personas pertenecientes a grupos armados que generan temor en la población civil.

Seguidamente, envió su pulla al gobierno de Iván Duque, apuntando que, en comparación con la administración anterior, se ha logrado reducir en un 29,7 % los delitos sexuales y los relacionados con el feminicidio.